Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Niños loiceños que hicieron reír al papa Francisco: “Fue un gran hombre que amaba a la gente”

Los ahora adolescentes se reencontraron para recordar la breve conversación que impactó su vida tras la crisis que enfrentaban por el huracán María

22 de abril de 2025 - 4:57 PM

Updated At

Actualizado el 22 de abril de 2025 - 6:53 PM

“Sentí muchísima paz”: el día en que dos niños de Loíza conocieron al papa Francisco

“Sentí muchísima paz”: el día en que dos niños de Loíza conocieron al papa Francisco

Así lucen ahora y este es su nuevo mensaje.

Loíza - Después de perder su hogar a sus 8 años, Alejandro Andino tuvo la oportunidad de hablar con el papa Francisco y pedirle que orara por Puerto Rico. A su petición, en ese entonces, se unió Ariadna Pizarro, quien, tan solo con 5 años, hizo reír al primer pontífice latinoamericano.

Los ahora adolescentes –de 15 y 13 años– regresaron este martes al salón elemental en el Centro Esperanza, en este municipio, donde, en octubre de 2017, mantuvieron una breve, pero imborrable conversación con el máximo líder de la Iglesia católica, recién fallecido.

Hace siete años, tuve la oportunidad de hablar con el papa. Fue emocionante. Sentimos muchísimos nervios y la ilusión de hablar con alguien tan importante”, dijo Ariadna desde el lobby de la escuela Montessori del Mar, donde cursó los primeros grados.

A un día del deceso del papa –debido a un derrame cerebral–, los menores recordaron cómo les hizo sentir paz en medio de la tristeza y desesperanza que enfrentaba Puerto Rico luego del huracán María, que dejó a miles de familias sin hogares seguros.

El huracán María se llevó mi casa y nosotros tuvimos que vivir en la casa de nuestro abuelo por un año”, comentó Alejandro, quien se enteró de la muerte ayer, lunes, de camino a su escuela.

Por su parte, Ariadna recordó la angustia y miedo de esos días, pero coincidió en que la comunicación con el papa Francisco fue como un abrazo a la distancia.

Sentí mucha paz porque, de una forma u otra, pude sentir que me desahogaba. Al pedir que orara por mí, sentí muchísima paz. Una persona que representa tanto la fe, sentí que podía confiar”, narró.

“Van a ser escuchados”

En la videollamada –transmitida por Telenoticias– de Loíza al Vaticano, Ariadna le preguntó, con voz dulce, al papa: “¿Cuándo visita a Puerto Rico?”.

La respuesta del pontífice estuvo llena de carcajadas por la inocente pregunta de la niña, a quien le respondió: “Algún día voy a ir, porque quiero conocerlos”.

La joven recuerda que se sintió avergonzada, en ese momento, por las risas, pero, tras la explicación de sus padres, “pude sentir que fue una buena señal de que mi pregunta pudo traer un poco de alegría”.

“Gracias por acordarte de Puerto Rico que está pasando por una situación difícil y quisiera que ores por todos los niños que, como yo, perdieron sus hogares en el huracán María”, compartió, por su parte, Alejandro, que se ofreció a representar a sus compañeros, pese a su timidez.

Su madre, Onelia Rosa Pérez, recordó que, luego de salir en televisión nacional, las personas lo paraban en la calle para agradecerle por su humilde gesto. Compartió que esa experiencia ayudó a que soltara la timidez poco a poco.

Si ustedes, los chicos, piden por la paz en el mundo, van a ser escuchados. No lo duden. Un abrazo”, les comentó, entonces, el líder católico.

La directora ejecutiva del Centro Esperanza, sor Claribel Camacho Figueroa, destacó el desempeño de los estudiantes, y consideró el encuentro virtual como “significativo e histórico” para la institución, fundada en 1977.

Creo que les impactó mucho porque no solo es un líder mundial, sino espiritual. Para ellos, que estaban viviendo esa experiencia dura –para todos–, fue sentir que nuestra voz se escuchaba”, dijo la hermana, que dirige la escuela montessori que atiende a menores desde los 18 meses hasta los 9 años.

Sor Claribel Camacho Figueroa, directora ejecutiva del Centro Esperanza.
Sor Claribel Camacho Figueroa, directora ejecutiva del Centro Esperanza. (Pablo Martínez Rodríguez)

Conciencia ambiental que impacta

En sus 12 años al mando de la Iglesia Católica, el papa Francisco se distinguió por defender el cuidado de “nuestra casa común” –la Tierra– tras los efectos del cambio climático, como plasmado en carta encíclica “Laudato Si’.

Como amante a la naturaleza y residente que ha sufrido en su municipio la erosión costera, Ariadna agradeció al papa que visibilizara “cuidar el planeta y los momentos tan catastróficos que puede traer el cambio climático”, como el que vivieron en su niñez con los fuertes vientos e inundaciones de María.

Que él le diera visibilidad, despertó en muchas personas la conciencia y empezaran a cuidar mucho más el ambiente”, manifestó la estudiante de octavo grado.

Ambos jóvenes aseguraron sentirse inspirados por el pontificado de Francisco, en el que también demostró amor hacia todas las personas, sin mirar etiquetas.

“Fue un gran hombre que amaba a la gente”, sentenció Alejandro, participante del programa Melodías de Esperanza, que apuesta a las artes para evitar la violencia, adicción y la deserción escolar.

Si hubieran tenido la oportunidad de volver a conversar con el papa, Alejandro dijo que “hubiese pedido que siguiera orando por los niños”.

“Después de esa experiencia con el papa, en 2017, me di la tarea de investigar más sobre él y escuchar sus mensajes de paz, pensamientos, la manera en que amaba la gente y me hizo sentir que yo también debería ser una persona de paz. Me ayudó a formar quién soy y quién voy a ser en el futuro”, reflexionó, en tanto, Ariadna.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: