Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“No va a culminar hoy”: zar de Energía advierte que el apagón de Miércoles Santo podría extenderse hasta el jueves

Una investigación preliminar de LUMA Energy apunta a que el evento ocurrió en una línea de transmisión en el sur

16 de abril de 2025 - 5:46 PM

Updated At

Actualizado el 16 de abril de 2025 - 6:54 PM

El servicio de energía eléctrica de Puerto Rico no se restablecerá en su totalidad el miércoles, cuando un apagón general dejó sin luz a toda la isla cerca de las 12:30 del mediodía, y podría perdurar por gran parte del jueves también.

Según el zar de Energía de Puerto Rico, Josúe Colón, una investigación preliminar llevada a cabo por el administrador del sistema de transmisión y distribución de electricidad, LUMA Energy, reveló que la posible causa del apagón “origina en el sur”.

“Aparenta (ser) un segmento de una línea entre Ecoeléctrica y Costa Sur y segmentos adicionales de líneas de transmisión, pero esa información es preliminar y está sujeto a la investigación que está haciendo el personal de LUMA para identificar dónde fue que se originó el evento”, destacó Colón en una conferencia de prensa.

De acuerdo con el vicepresidente de operaciones de Genera PR, Daniel Hernández, el evento ocurrió “en el momento del día más vulnerable para el sistema”.

“De las 10:00 a.m. a las 3:00 p.m. nosotros tenemos la mayor parte de los sistemas renovables en Puerto Rico generando, (y) las máquinas hay que bajarlas a un nivel mínimo para que los renovables puedan operar... Eso nos pone en una situación donde no hay muchas de las máquinas regulando frecuencia. Cuando ocurren estos eventos las máquinas tienen que regular frecuencia... Teníamos todas las máquinas en un nivel mínimo cuando estaban todas fuera de su rango de frecuencia y eso hace que el sistema sea vulnerable ante eventos como este”, explicó Hernández.

Sin embargo, tanto el vicepresidente de operaciones de Genera como Colón mencionaron que ninguna unidad de generatriz en la isla sufrió percances mayores a causa del suceso y están disponibles para retomar operaciones “en la medida que LUMA vaya energizando todos los segmentos y todas las líneas que hacen falta para restablecer el servicio”.

Hernández aseguró, además, que Genera cuenta con más energía de generación de emergencia gracias a unidades Blackstar, lo que significaría “que el restablecimiento del servicio a los clientes sea un poco más rápido a lo que ha sido en los años pasados”.

Para restablecer el sistema de energía eléctrica, según comentaron, los componentes del sistema deberán “energizar los circuitos, normalizando sistemas y colocando unidades adicionales en servicio” para poder estabilizar el servicio paulatinamente.

“Este proceso no va a culminar el día de hoy, es un proceso que va a tomar el resto de la tarde, la noche de hoy y con gran probabilidad gran parte del día de mañana”, adelantó Colón.

De igual forma, el director del centro de operaciones del sistema de transmisión de LUMA, Gary Soto, mencionó que el número correcto de clientes con servicio es entre 5,000 a 7,000 abonados gracias al restablecimiento de una de las unidades en la planta de Palo Seco.

“La información más fidedigna es la que estamos dando aquí” afirmó por su parte, José Pérez, director ejecutivo oficina del presidente de LUMA a preguntas de los medios sobre la disparidad en los números entre la página de LUMA y los ofrecidos durante la conferencia de prensa.

¿Qué fue lo que ocurrió?

Según el ingeniero Colón, aunque el sistema de energía eléctrica está diseñado para evitar este tipo de averías, no fue el caso con el apagón de Miércoles Santo.

“En esencia los sistemas eléctricos como el nuestro están dotados de dispositivos que se suponen que aíslen averías cuando ocurran para proteger el resto de los componentes... El sistema debe poder aislar una avería y poder dejar en servicio a las unidades”, explicó Colón.

El zar de Energía resaltó que cada suceso es distinto y que, por esta situación, es tan importante que LUMA Energy determine exactamente qué fue lo que ocurrió.

“Si la avería es demasiado grande, los rieles de protección van a actuar en microsegundos y van a proteger los sistemas, incluyendo las unidades y puede conllevar a un apagón general como el que acaba de ocurrir”, añadió.

A preguntas de este medio sobre qué medidas se están tomando para evitar que continúen ocurriendo estos eventos, Colón, sin entrar en detalles, comentó que “el sistema está vulnerable”.

“Mientras el sistema esté en la condición de vulnerabilidad que existe, que tenemos gran parte de las unidades fuera de servicio porque están en mantenimiento, y circuitos en el área de transmisión que están en un proceso de reconstrucción, pues el sistema va a estar vulnerable”, dijo el ingeniero.

Por su parte, Pérez aseguró que LUMA Energy está llevando a cabo las mejoras necesarias en el sistema de transmisión y distribución de la isla para evitar que estos sucesos continúen ocurriendo.

“Queda mucho trabajo por hacer, el sistema energía de Puerto Rico es sumamente complejo, pero todos los días se hacen pequeñas cosas para continuar evitando que sigan ocurriendo estas cosas”, aseguró Pérez.

“Esto no se tarda de un año para otro. Es un trabajo arduo y continuo. Estamos hablando de muchos años que estemos trabajando”, agregó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: