![](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/6QX4BF5NGFB2LG2VAH74MSVTXQ.jpg?auth=ea837028af981d84d4c74629c0eafd33ea821c3ad44bca9e662d82efe0a7e551&quality=75&width=829&focal=2614%2C2195)
![](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/6QX4BF5NGFB2LG2VAH74MSVTXQ.jpg?auth=ea837028af981d84d4c74629c0eafd33ea821c3ad44bca9e662d82efe0a7e551&quality=75&width=829&focal=2614%2C2195)
12 de febrero de 2025 - 3:57 PM
El alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo, reconoció este miércoles que, ante la reciente imposición de aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y acero estadounidenses, la inversión de seis proyectos millonarios recién adjudicados en la capital podría aumentar, pero insistió en que su administración tomó contingencias y que los contratistas deben considerar ese nuevo escenario al licitar una obra.
“Hay muchos de ellos (contratistas) que han hecho este ejercicio, pero vamos a estar preparados, como lo hemos hecho. Hemos desarrollado estos proyectos para que, si surge alguna situación que lo amerita, (se completen). No vamos a dejar ningún proyecto incompleto”, dijo Romero Lugo, en conferencia de prensa desde la alcaldía, en el Viejo San Juan.
El ejecutivo municipal anunció seis proyectos de infraestructura, con una inversión de $79.5 millones, provenientes en más del 60% de fondos municipales. Se expresó confiado en que las obras –que impactarán áreas como salud, recreación y carreteras, entre otras– comiencen a partir de marzo.
El proyecto más abarcador, destacó, será la rehabilitación de la avenida José N. Gándara, en Río Piedras, con una inversión estimada de $22,997,591, provenientes de la Subvención en Bloque para Desarrollo Comunitario tras Desastres (CDBG-DR, en inglés) y adjudicados al Municipio de San Juan desde 2018.
Entre los trabajos a cargo de la compañía ANG Construction, Romero Lugo mencionó el nuevo pavimento y aceras con accesibilidad mejorada, un carril exclusivo para bicicletas y la instalación de reductores de velocidad. Trabajarán, también, la iluminación, el mobiliario urbano y un sistema de Wi-Fi e, incluso, se incluirá la imagen de un gallito en la avenida, alusivo al aledaño Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.
“La experiencia en el desarrollo de proyectos es que hay algunos que pueden ir de conformidad, en términos de costo, con el estimado inicial. Eso buscamos siempre, pero siempre hay un margen, que puede ir desde un 5%, 10%, 15% o hasta un 30%, en órdenes de cambio”, explicó sobre futuros escenarios de inflación.
Precisó que el proyecto de la avenida Gándara –uno de siete en Río Piedras– tomará alrededor de 540 días calendario, es decir, menos de dos años.
“Hay algunos proyectos a nivel federal que, si hay cambios en el costo de construcción, tú puedes solicitar los fondos”, comentó, al destacar que, el pasado cuatrienio, se concentraron en el diseño y estudios del proyecto de la avenida Gándara, el cual describió como “prioritario”.
El alcalde resaltó, además, la renovación del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de Río Piedras, donde también desarrollarán una microrred que impactará el casco urbano, lo que ya había adelantado a El Nuevo Día en octubre.
“Algunas de las clínicas de salud están en la Plaza del Mercado de Río Piedras. Eso no es un lugar apropiado. No es el lugar para recibir pacientes. Es un centro de salud grandísimo y es el principal afluente de pacientes al Hospital Municipal, al Centro Médico”, manifestó el alcalde, quien espera que esta obra culmine el año que viene.
Detalló que, a un costo de $17 millones, podrán ofrecer en la instalación servicios de farmacia, obstetricia y ginecología, oftalmología, salud dental, Clínica Luz y Vida (para pacientes de VIH), pediatría y vacunación, entre otros.
Aseguró que siguen ofreciendo servicios médicos a inmigrantes, independientemente de su estatus. “En San Juan, cuando una persona entra, ya sea a un CDT o un hospital municipal o a un programa nuestro de salud mental o VIH, nosotros miramos su condición de salud, no su origen… El 11% (de la población) en San Juan nada más es de origen extranjero”, aseveró.
Otros proyectos adjudicados fueron mejoras al estadio Hiram Bithorn ($8.4 millones); nuevas instalaciones en el Parque Central Dr. Hernán Padilla ($14 millones); la restauración de la Plaza de Hostos, en el Viejo San Juan ($1.2 millones); y nuevas aceras para Condado, que no se remodelan hace 30 años ($15.7 millones).
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: