Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Nueva plataforma de telemedicina impacta a personas sin seguro de salud en Puerto Rico

A través de Verte Healthcare, pueden desde programarse citas mediante videollamada o chat hasta recibir recetas, certificados médicos y órdenes de laboratorio

28 de junio de 2024 - 12:00 PM

El doctor David Acosta Tirado, fundador de Verte Healthcare, espera crecer la plataforma digital ofreciendo el servicio fuera de Puerto Rico. (Carlos Rivera Giusti)

Las 300,000 personas que carecen de un plan de salud en Puerto Rico tienen disponible una nueva plataforma de telemedicina, que ofrece acceso a consultas médicas, especialmente a nivel primario, aunque también especializadas.

Verte Healthcare es el nombre de la iniciativa, que permite a las personas programar citas desde cualquier lugar mediante videollamada o chat y recibir recetas, certificados médicos y órdenes de laboratorio. Fue fundada en 2022 por el doctor David Acosta Tirado e incorporada el año pasado.

En entrevista con El Nuevo Día, Acosta Tirado precisó que 15 médicos debidamente licenciados para ejercer la profesión en Puerto Rico componen la red de recursos disponibles en el banco de Verte Healthcare, que actualmente impacta a unos 150 pacientes.

“Es una ayuda ante el tema de la dificultad de acceso a médicos, a conseguir citas (rápido) y a (evitar) las largas esperas (por atención médica), cuando no necesariamente son emergencias”, dijo, al destacar que la plataforma también está disponible para empleados de empresas privadas que quieran incorporarla a su paquete de beneficios marginales.

El Departamento de Salud define la telemedicina como la prestación de servicios clínicos a distancia por parte de profesionales de la salud. Mediante el uso de la tecnología y la comunicación, se intercambia información válida para el diagnóstico, tratamiento, prevención de enfermedades, investigación y evaluación de un paciente. En Puerto Rico, varias aseguradoras también ofrecen el servicio a sus beneficiarios.

¿Cómo funciona?

De acuerdo con Acosta Tirado, el sistema está disponible los siete días de la semana, las 24 horas. Para usarlo, la persona debe acceder a la plataforma (vertehealthcare.com) y escribir su información básica y el padecimiento de salud. Ese mensaje, a su vez, será enviado por texto y correo electrónico a todos los médicos de la red. Uno de ellos responderá –también por mensaje– indicando la hora de la cita. Mediante videollamada, entonces, la persona y el médico se conectarán a la hora acordada.

“Durante esa videollamada, se le hará al paciente la evaluación médica”, indicó, tras destacar que las solicitudes se atienden en menos de 24 horas.

En la misma videollamada, añadió, la persona recibirá las órdenes de laboratorio y la excusa médica que necesite, así como las notas del galeno sobre su evaluación. Si la persona requiere alguna receta, se enviará directamente a su farmacia de preferencia.

“Esto va a ayudar a que el paciente tenga su récord (médico) en una misma plataforma”, recalcó el fundador de Verte Healthcare.

Añadió que, del médico considerar que se trata de un asunto urgente de atender, le indicará a la persona que debe acudir a una sala de emergencia. Igualmente, de estimar que amerita una evaluación médica en persona, le dará una cita presencial.

Acosta Tirado mencionó, en tanto, que los 15 médicos que componen la red de Verte Healthcare son primarios y pediatras de diversos pueblos, incluyendo Aguadilla, Corozal y el área metropolitana. Adelantó, sin embargo, que la meta es llegar a 50, incluyendo especialistas, de diversas partes del país.

¿Cuánto cuesta?

“Los pacientes se pueden suscribir gratis, no necesitan una membresía”, afirmó el médico, quien explicó, no obstante, que el sistema no acepta planes médicos, sino que las personas deben pagar con tarjeta de crédito.

Para estos casos de personas sin membresía, una evaluación con un médico primario por 15 minutos costaría $40, mientras que una de 15 minutos con un especialista sería $80.

A las empresas que quieran el beneficio, se les ofrece la membresía “business” o de negocios, a un costo de $8.99 por miembro al mes. La evaluación de un generalista bajo esta categoría es de $15, por 15 minutos, y de $30, por 30 minutos. A nivel de especialista, mientras tanto, el costo es de $50, por 15 minutos, y de $100, por 30 minutos.

“Nuestra meta es importar los servicios a Estados Unidos, expuso Acosta Tirado, quien espera, a fin de 2024, empezar a ofrecer el servicio en el estado de la Florida, donde –estimó– hay más de dos millones de personas sin plan médico, en su mayoría boricuas.

A futuro, agregó, espera poder llevar la empresa a otros países, como República Dominicana y Colombia, con médicos licenciados en cada uno.

7 cosas que no debes olvidar en consultas de telemedicina

7 cosas que no debes olvidar en consultas de telemedicina

Esto podría ayudarte durante la pandemia de COVID-19

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: