Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Personas VIH+ bajo el Plan Vital tendrán acceso a medicamentos en toda la red de farmacias

La directora ejecutiva de la ASES, Roxanna Rosario Serrano, destacó que el cambio supone una ampliación de las 49 farmacias del Programa ADAP a cerca de 900 en la red de cobertura de salud del gobierno

26 de junio de 2024 - 2:29 PM

Rosario Serrano aseguró que la ASES ha estado en “constante comunicación” con las droguerías y suplidoras de productos VIH para apoyar a la red de farmacias en adquirir los 36 medicamentos que se estarán incluyendo en el formulario a partir del 1 de julio. (Xavier Araújo)

Las personas positivas al virus de inmunodeficiencia humana (VIH) bajo la cubierta del Plan Vital (Plan de Salud del Gobierno) tendrán más opciones a la hora de solicitar y recoger sus medicamentos antirretrovirales e inhibidores de proteasa, ya que, a partir del 1 de julio, podrán acceder a las 900 farmacias que forman parte de la red, anunció la directora ejecutiva de la Administración de Seguros de Salud (ASES), Roxanna Rosario Serrano.

“Estamos trabajando en el desarrollo de iniciativas para todos los beneficiarios de Vital, incluyendo a la población con VIH. Ahora, estos pacientes podrán acceder a sus medicamentos en cualquiera de las sobre 900 farmacias de la red del Plan Vital, alrededor de toda la isla, porque los mismos estarán incluidos en nuestro formulario”, indicó Rosario Serrano.

Actualmente, las personas VIH+ bajo la cubierta de Vital están limitadas a recoger sus medicamentos a las 49 farmacias adscritas al Programa Ryan White Parte B/ADAP, del Departamento de Salud. Esto es así debido a que la ASES adquiría los remedios –altamente costosos– con descuento a través de la agencia, con fondos de Medicaid.

“Nosotros aprovechábamos y, en coordinación con ellos, comprábamos las terapias para beneficiarnos de esos precios. De esta manera, teníamos un mejor rendimiento de fondos estatales y federales que se asignan para eso”, explicó la directora a El Nuevo Día.

Expuso, sin embargo, que un nuevo sistema de precios descontados implantado por el gobierno federal permite que los medicamentos que están incluidos en el formulario de Vital sean adquiridos directamente por las farmacias y facturados al plan a través del gestor de beneficios de farmacia (PBM, en inglés), cubierto con fondos de Medicaid.

“La primera reunión importante fue con los líderes de farmacias, para asegurarnos que tienen la capacidad financiera y manejo de inventario. La agencia se reunió con todas las aseguradoras que contratan con Vital, para informarles a nivel operacional cuál va a ser el mecanismo de manejo de procesamiento y pago con el PBM”, subrayó.

Este cambio a nivel administrativo es un requisito federal como parte del acceso a los fondos Medicaid en Puerto Rico, en busca de ampliar el acceso con descuento, añadió la directora ejecutiva.

“Nada va a cambiar, los beneficiarios del Plan Vital van a seguir adquiriendo sus medicamentos de forma consistente e ininterrumpida”, aseguró, en declaraciones a este medio, al ser cuestionada sobre la implantación del cambio a nivel administrativo y su efecto en el acceso a los medicamentos.

Asimismo, Rosario Serrano recalcó a los sobre 7,000 pacientes VIH+ de Vital que los demás servicios, como el cuidado médico con doctores, permanecerán inalterados. Enfatizó en que el cambio se traduce en que los antirretrovirales e inhibidores de proteasa que recibían estas personas a través de ADAP ahora estarán disponibles mediante el formulario de medicamentos de la ASES.

“Hemos estado en constante comunicación con las droguerías, suplidoras de productos VIH, para apoyar a la red de farmacias en adquirir estos 36 medicamentos que estaremos incluyendo en el formulario a partir del lunes, primero de julio”, manifestó, al exhortar a la población VIH+ de Vital a que, antes del 30 de junio, visite su farmacia seleccionada hasta el momento para recoger su suplido de 90 días.

A partir del 1 de julio, el beneficiario debe poder llevar su receta a la farmacia de su preferencia dentro de la red. La ASES señaló que, para preguntas o información adicional, los interesados pueden llamar al (787) 474-3300 (opción #1 para beneficiarios y #2 para proveedores). Para personas con discapacidad auditiva -TTY-, el número para comunicarse es (787) 474-3389.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: