5 de febrero de 2025 - 12:19 PM
Políticos, activistas, líderes religiosos, periodistas y defensores de los derechos humanos son algunos de los integrantes del nuevo Consejo Asesor de la Federación LGBTQ+ de Puerto Rico, que guiará a la organización en la lucha a favor de la equidad ante los ataques previstos a nivel local y desde Estados Unidos.
“Tenemos miedo, no vamos a negar que tenemos miedo, pero actuamos sobre ese miedo. Y la manera en que nosotros actuamos sobre ese miedo es a favor de los derechos de la comunidad LGBTQ+, a favor de los derechos de las mujeres, a favor de los derechos de las personas migrantes, a favor de las personas que tienen diversidad funcional, a favor de los sindicatos, a favor de los trabajadores y trabajadores, a favor de los estudiantes y de los que están defendiendo la UPR (Universidad de Puerto Rico), a favor de las causas ambientales del país, a favor de mantener nuestra identidad puertorriqueña sobre cualquier otra intención y la resistencia colonial”, expresó el activista Pedro Julio Serrano, presidente de la Federación.
Entre los miembros del Consejo Asesor, figuran el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá; la exalcaldesa de San Juan Carmen Yulín Cruz; la activista y periodista Wilda Rodríguez; la directora ejecutiva de Amnistía Internacional Puerto Rico, Liza Gallardo; la exsenadora Zoé Laboy; el coronel retirado Arnaldo Claudio; el doctor Miguel Vázquez, director de True Self Foundation; y la reverenda Agustina Luvis Núñez.
“No podemos dar un paso atrás; aquí se ha suda’o, aquí se ha cogido calle, aquí se ha estado presente en la Legislatura, aquí se han hecho visitas a nivel federal. Y nos ha costado muchísimo, y hemos estado en alianza potente con diferentes movimientos que están en esta mesa”, expresó Gallardo, en conferencia de prensa desde el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico. “Trato de hacer un llamado a todas las personas que en algún momento caminaron, llamaron, recibieron un mensaje, sintieron que este movimiento de derechos humanos valía la pena, a que vuelvan y asuman una responsabilidad. No es momento de esperar ni de echarnos para atrás”.
“Que les mueva el sentido de solidaridad y que les mueva el sentido de que no podemos claudicar los derechos que ya hemos ganado”, agregó.
Por su parte, Acevedo Vilá anticipó que “van a ser tiempos bien difíciles; creo que esa es la razón por la que estamos todos aquí, y se van a perder batallas”.
“Tristemente, puedo anticipar que, cuando termine este cuatrienio, se van a haber perdido derechos, pero, si no se dan las peleas ahora, las posibilidades de recuperarlos en el futuro podrían ser nulas. Si cada derecho que se le quite a esta comunidad y a las otras comunidades no tienen un costo político y no generan conciencia en el país, pues, entonces, los que vengan después van a decir, ‘no hay nada que arriesgar otra vez’. Así que, como sé que van a haber derrotas, que estén claros que esta es una lucha, nuevamente, que no se va a ganar a corto plazo”, afirmó.
Una de las primeras amenazas concretas contra la comunidad LGBTQ+ este cuatrienio es la radicación de una medida en el Senado –por parte de su presidente, Thomas Rivera Schatz– sobre la “libertad religiosa”, que, en síntesis, permitiría que empleados públicos se nieguen a proveer un servicio basado en sus creencias religiosas. Al momento, no se han citado vistas públicas.
La Federación LGBTQ+ de Puerto Rico se fundó días después de las elecciones generales de noviembre, con la meta de proteger los derechos adquiridos y responder a cualquier amenaza que surja durante este cuatrienio, enmarcado en las políticas ultraconservadoras de Donald Trump en Estados Unidos y la administración conservadora de Jenniffer González en Puerto Rico. Más de 70 organizaciones se han unido a la entidad.
A continuación, los integrantes del Consejo Asesor:
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: