Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Programa Head Start de San Juan aprueba monitoreo federal tras años de señalamientos de fallas administrativas

El alcalde Miguel Romero Lugo celebró los resultados obtenidos en la evaluación, y dijo que la meta es ampliar los servicios

2 de abril de 2025 - 5:08 PM

Romero Lugo resaltó que los señalamientos del gobierno federal provocaron “la pérdida de la titularidad del programa, el cierre de 43 de los 74 centros de servicios, una drástica reducción de cerca del 75% de la matrícula”. (suministrada)

El Municipio de San Juan celebró este miércoles que su programa Head Start aprobó, con resultados de excelencia educativa, el más reciente monitoreo federal, una medida de supervisión bajo la que se encuentra luego de su descalificación entre 2016 y 2020.

El alcalde Miguel Romero Lugo afirmó que, cuando asumió su primer mandato, en 2021, el programa Head Start estaba “en crisis y prácticamente colapsado”, y se propuso “rescatarlo”.

“Hoy, lo hemos logrado. Hoy, San Juan vuelve a ser sinónimo de educación temprana de calidad”, afirmó el alcalde, quien agradeció a los empleados que formaron parte del esfuerzo.

Según Romero Lugo, entre 2016 y 2020, bajo la administración de la exalcaldesa Carmen Yulín Cruz, el programa fue objeto de “severos señalamientos federales por violaciones administrativas, fallas en el cumplimiento de normas y mal manejo institucional”, incluyendo, dijo, “al menos, siete instancias de maltrato institucional contra niños menores de 5 años”.

Esa situación, abundó, provocó “la pérdida de la titularidad del programa, el cierre de 43 de los 74 centros de servicios, una drástica reducción de cerca del 75% de la matrícula –de más de 3,870 niñas y niños a unos 1,030–, y la cancelación de unos 295 empleos”, al igual que “una reducción de $17 millones en fondos federales al año”, o un 55% de los fondos que recibía el programa.

La descalificación, enfatizó el alcalde, “obligó al Municipio de San Juan a competir nuevamente por los fondos, y a compartir la administración del programa con otros proveedores a partir de 2021″.

Sin embargo, Romero Lugo resaltó que, en la evaluación más reciente, llevada a cabo en marzo, el programa “obtuvo puntuaciones sobresalientes en los tres dominios observados: 6.4 en Apoyo Emocional, 5.7 en Organización del Salón de Clase y 3.2 en Apoyo al Aprendizaje”. Indicó que tales resultados “superan los promedios nacionales”.

Señaló que esos resultados obedecen a una serie de “medidas correctivas” que puso en vigor su administración a partir de 2021, que incluyeron “una restructuración administrativa completa, el establecimiento de protocolos de cumplimiento, un proceso de auditorías internas periódicas, capacitación del personal, mejoras de infraestructura, fiscalización rigurosa del cumplimiento, revisión de los procesos de reclutamiento, política de cero tolerancia hacia cualquier forma de maltrato”, entre otras.

“Convertimos una situación crítica en una oportunidad para mejorar, y el resultado es un Head Start modelo para Puerto Rico”, insistió.

“Estamos bien satisfechos de la credibilidad que se ha entablado con el gobierno federal. La meta es continuar aumentando los servicios”, puntualizó.

Abordado sobre si, luego de estos resultados, contemplaba la posibilidad de recuperar algunos de los centros perdidos, Romero Lugo indicó que eso dependería de varios factores, entre ellos, la “asignación de fondos federales para expandir el programa”. “Y yo no veo eso ocurriendo a corto plazo por factores demográficos de nuestra isla”, sostuvo.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: