6 de febrero de 2025 - 5:00 PM
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibirá una asignación de $1 millón este año, y hasta $10 millones adicionales a lo largo de la próxima década, producto de inversión privada, para el establecimiento del primer Centro de Excelencia en Transporte y Logística (CETL) en Puerto Rico y el Caribe.
Se trata de una alianza entre el RUM y la empresa Saltchuk, matriz de compañías de transportación y logística como TOTE Maritime Puerto Rico, Tropical Shipping y Puerto Rico Terminals.
El Centro iniciará sus operaciones el próximo semestre académico, con una asignación inicial de $1 millón, bajo el liderato del profesor Héctor J. Carlo, de Ingeniería Industrial. Se enfocará en el desarrollo de programas académicos especializados dentro de la industria del transporte y la logística, impulsará investigaciones y la creación de alianzas estratégicas entre recursos universitarios y el sector privado.
La meta es institucionalizar la preparación académica y técnica en la industria de transporte y logística, un área de especialización limitada en la isla.
“El CETL permitirá que estudiantes y profesores de la UPRM, provenientes de diversas disciplinas académicas, desarrollen el conocimiento especializado y las habilidades necesarias para impulsar el futuro de la industria”, señaló Carlo, en declaraciones escritas. “El Centro de Excelencia en Transporte y Logística de la UPRM ejemplifica un paso significativo en la colaboración entre el sector privado y la academia”, añadió.
Esta estrategia del RUM para crear nuevos ofrecimientos académicos, a largo plazo, se anunció semanas después que el ahora saliente presidente de la UPR, Luis A. Ferrao, ordenara la paralización inmediata de admisiones a 64 programas de grado asociado y bachillerato que, por tres años consecutivos, han matriculado 10 o menos estudiantes de nuevo ingreso. Pospuso la entrada en vigor de la paralización el 24 de enero, e insistió que su directriz no va dirigida al cierre de programas, sino a su evaluación. Tan solo en el RUM, 22 programas estaban sujetos a esta evaluación por su bajo desempeño.
La inversión de esta empresa privada en el desarrollo de programas académicos responde a la necesidad de crear esas oportunidades para fortalecer su industria, indicó, por su parte, el presidente de Saltchuk, Mark Tabbutt.
“Identificamos el Recinto Universitario de Mayagüez como la institución líder capaz de hacer esto realidad. El entusiasmo y la visión demostrados por el equipo del RUM nos han confirmado que tomamos una decisión acertada. Esperamos colaborar con el RUM durante muchos años”, apuntó Tabbutt.
En tanto, el rector del RUM, Agustín Rullán, calificó el acuerdo de entendimiento como “un hito histórico” para el recinto.
“Estamos creando oportunidades sin precedentes para que nuestros estudiantes y profesores innoven, colaboren y lideren en una industria vital. Esta iniciativa resalta nuestro compromiso de fomentar una educación e investigación de vanguardia que aborden directamente las necesidades de Puerto Rico, mientras preparamos a nuestros estudiantes para carreras exitosas. Juntos, estamos impulsando el progreso económico y social de Puerto Rico y el Caribe”, sostuvo.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: