Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Fue una vibración bastante apreciable”: registran temblor al noroeste de Puerto Rico

La Red Sísmica de Puerto Rico recibió más de 1,000 reportes de residentes en el archipiélago que sintieron el movimiento de tierra

25 de febrero de 2025 - 6:20 AM

El epicentro del temblor fue ubicado al noroeste de la isla, a una distancia de 174.81 kilómetros de Mayagüez. (Captura)

Más de 1,000 residentes en Puerto Rico reportaron haber sentido un temblor de magnitud 5.85 que se registró a la 1:48 a.m. de este martes al noroeste de la isla.

“Fue una vibración bastante apreciable. El evento fue sentido ampliamente en todo Puerto Rico (...) Recibimos más de 1,000 reportes de residentes en Puerto Rico, incluyendo Vieques y Culebra ”, indicó a El Nuevo Día el director de la Red Sísmica de Puerto Rico, Víctor Huérfano.

“A la hora que se registró, la gente estaba durmiendo. Pero hubo muchas personas, incluyéndome a mí, que nos despertamos”, expresó vía telefónica.

De hecho, ciudadanos de distintas áreas de Puerto Rico acudieron a las redes sociales para dejar saber que sintieron el movimiento telúrico.

De acuerdo con la Red Sísmica, el epicentro fue ubicado al noroeste de la isla, a una distancia de 174.81 kilómetros de Mayagüez, en el área de la llamada Trinchera de Puerto Rico.

El epicentro estuvo más cerca de República Dominicana, particularmente a 92.91 kilómetros de Punta Canta y 115.27 kilómetros de Higüey, por lo que también fue sentido en el país caribeño.

“Fue un temblor que ocurre en una zona bastante compleja, en una zona donde hay interacción de varias fallas”, informó Huérfano.

El director explicó que el movimiento telúrico se registró en la Trinchera de Puerto Rico, un área donde convergen la placa norteamericana, que está al norte Puerto Rico e interactúa con la placa del Caribe; la placa septentrional que va hacia la República Dominicana; y el cañón de la Mona, una región sísmica donde han ocurrido eventos significativos, como el terremoto tsunamigénico del 11 de octubre de 1918, en el que murieron 116 personas.

No obstante, Huérfano señaló que la zona donde se produjo este reciente temblor siempre ha sido activa.

“No es un evento atípico en el sentido de que no es extraño la ocurrencia de eventos de esa magnitudes en esa zona”, destacó.

Así se forman los tsunamis

Así se forman los tsunamis

¿Cómo los terremotos pueden provocar un maremoto? Esto es lo que debes saber.

La intensidad máxima sentida en la isla fue de V, lo que significa que fue bastante apreciable.

De acuerdo con el director de la Red Sísmia, recibieron reportes de ciudadanos en Aguadilla, Mayagüez, Arecibo, Lares, Utuado, Barranquitas y el área metropolitana, entre otras regiones de la isla.

Pese a que se trató de un evento fuerte, Huérfano destacó que no llegó al umbral para que se activara el protocolo de tsunami para Puerto Rico ni las Islas Vírgenes.

Al momento, la Red Sísmica no ha recibido reportes de daños provocados a causa del movimiento telúrico.

--

Te puede interesar:

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: