Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Renuncia de Luis A. Ferrao como presidente abona a la “incertidumbre” en la UPR

Al interior de la institución, se discute quiénes podrían aspirar a ocupar el puesto en momentos complejos

4 de febrero de 2025 - 3:39 PM

Cuatro fuentes al interior de la UPR recalcaron que la renuncia de Ferrao Delgado era un secreto a voces en la Administración Central tras las polémicas de los pasados días y el cambio de mando en el gobierno. (Xavier Araújo)

La salida de Luis A. Ferrao Delgado de la presidencia de la Universidad de Puerto Rico (UPR) no resuelve los problemas que enfrenta el sistema universitario, por lo cual su sucesor o sucesora en el cargo deberá alistarse para defender los intereses de la institución, argumentaron entidades que agrupan a empleados docentes y no docentes.

“La renuncia de Luis A. Ferrao se enmarca en un escenario de incertidumbre que demanda respuestas claras y acciones diferentes. Exhortamos a la gobernadora (Jenniffer González) y a la Junta de Gobierno (de la UPR) a que tomen en serio el nombramiento de quién ocupará el cargo y que desistan de nombrar a personas por sus afiliaciones político partidistas, o personas que no cuentan con el favor de la comunidad universitaria”, expresó, en declaraciones escritas, la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU).

El propio Ferrao Delgado, al anunciar su renuncia el lunes en la tarde, alertó sobre “los impactos fiscales y las medidas draconianas que se avecinan” para la UPR. Argumentó que la inhabilidad de impulsar su propia agenda fue una de las razones para su salida.

La Hermandad de Empleados Exentos no Docentes (Heend) sostuvo, por su parte, que Ferrao Delgado no debe salir del cargo sin antes dejar su propuesta para el presupuesto del año fiscal 2025-2026.

“La renuncia de un presidente de la universidad siempre provoca inestabilidad en la institución”, señaló la secretaria de Información de la Heend, Sheila Dávila. “Es una tragedia que, en lo que va de siglo, la mayoría de los presidentes han tenido que salir del puesto de manera deshonrosa y con el repudio de la comunidad”, añadió.

Ferrao Delgado no emitirá más declaraciones sobre su renuncia, reafirmó este martes una portavoz de la Administración Central.

“Son programas de alta pertinencia en este país”: Estudiantes de la UPR defienden su oferta académica

“Son programas de alta pertinencia en este país”: Estudiantes de la UPR defienden su oferta académica

El presidente Luis A. Ferrao se retractó de su intención de eliminar algunos cursos.

Cuatro fuentes al interior de la UPR recalcaron que la renuncia de Ferrao Delgado era un secreto a voces en la Administración Central tras las polémicas de los pasados días y el cambio de mando en el gobierno.

No obstante, el momento de presentar la carta de renuncia fue inesperado, señalaron tres personas.

“En Fortaleza no lo querían”, expresó uno de los informantes.

Ferro Delgado emitió, el 13 de enero, una directriz en la cual ordenó la paralización inmediata de admisiones a 64 programas de grado asociado y bachillerato que, por tres años consecutivos, han matriculado 10 o menos estudiantes de nuevo ingreso. Pospuso la entrada en vigor de la paralización el 24 de enero, e insistió que su directriz no va dirigida al cierre de programas, sino a su evaluación.

La gobernadora expresó, en una entrevista televisiva el lunes, que su programa de gobierno contempla estrategias para allegar fondos a la UPR y la directriz de Ferrao Delgado iba en contra de lo que promueve su administración.

“Muchos de los programas que se estaban cerrando son programas que van a tono con la política pública. ¿Cómo vamos a cerrar un programa que busca la proficiencia en el inglés, el uso de la tecnología, el uso de las ciencias? Yo no podía estar a favor del cierre de este tipo de programa. Lo que tenemos que hacer es ver cómo fomentamos que esos programas generen mucha más matrícula”, dijo González, en el programa “Jugando Pelota Dura” (TeleOnce).

Una petición de entrevista con la gobernadora sobre la situación en la UPR no fue respondida.

¿Quién podría ocupar la silla?

El presidente de la Junta de Gobierno de la UPR, Ricardo Dalmau Santana, informó que nombrará un presidente o presidenta, de manera interina, antes del 15 de febrero, cuando entra en vigor la renuncia de Ferrao Delgado.

Tanto la APPU como la Heend manifestaron que el próximo presidente o presidenta debe estar comprometido con los mejores intereses de la UPR, estar dispuesto a hacer frente a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para evitar más recortes presupuestarios, y favorecer la lucha para que se reestablezca la fórmula bajo la cual, hace una década, se asignaba el presupuesto al sistema universitario.

Entre los candidatos para ocupar la presidencia interina está el actual vicepresidente ejecutivo de Asuntos Académicos e Investigación, Orestes Quesada González, señalaron tres fuentes. No obstante, tampoco se descarta a la actual rectora del Recinto de Río Piedras, Angélica Varela Llavona, y la ex rectora interina de Mayagüez e integrante de la Junta Universitaria Wilma Santiago Gabrielini, indicó otra persona al tanto de las conversaciones.

Mientras tanto, interesados en ocupar la presidencia en propiedad de la UPR ya han levantado la mano; entre los nombres que más suenan están el profesor y el exrector de Humacao, Héctor Ríos Maury, y el actual rector de Mayagüez, Agustín Rullán.

La UPR cuenta, por virtud de la Ley de la UPR de 1966, con autonomía universitaria y su jefatura no está sujeta al vaivén de los cambios de gobierno. Los presidentes son designados por la Junta de Gobierno –que tiene miembros nombrados por gobernadores y otros seleccionados por estudiantes y profesores–, después de un proceso de búsqueda y consulta en el que participa la comunidad universitaria de los 11 recintos.

No obstante, en el pasado, se ha registrado la tendencia de que hay cambios de presidencia a lo largo del año siguiente a la llegada de un nuevo gobierno al poder: Antonio García Padilla renunció a la presidencia –tras ocho años en el cargo– en agosto de 2009, Miguel Muñoz renunció en abril de 2013 y Jorge Haddock Acevedo fue destituido en julio de 2021.

“Es una verdadera tragedia lo politizada que se ha vuelto la institución en los últimos 25 años. El país debe enfocarse más en quién viene a dirigir los destinos de la Universidad. Quien venga, debe estar dispuesto a defender la Universidad de manera abierta e inclusiva de todos los sectores universitarios”, indicó la vicepresidenta de la Heend, Lorraine Mejías.

Ferrao Delgado fue designado presidente de la UPR en 2022 y, entre los candidatos que aspiraban al cargo en este entonces, fue el primero que recibió el rechazo directo de sectores de la comunidad universitaria dentro de su recinto. El Consejo General de Estudiantes de Río Piedras manifestó que no debía ser elegido para el cargo y señaló sus presuntos vínculos con partidos políticos. En ese momento, se le señalaba como “el candidato de La Fortaleza”, pero este rechazó que haber recibido apoyo del exgobernador Pedro Pierluisi o de funcionarios del Ejecutivo a su candidatura.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: