6 de febrero de 2025 - 11:10 PM
Con 10 nuevas reportadas, el número de muertes asociadas al virus de influenza en Puerto Rico se elevó a 71 en lo que va de la temporada actual, de acuerdo con el informe más reciente del Departamento de Salud.
“A mayor número de casos, aumenta la probabilidad de que alguno de estos pacientes tenga complicaciones y siempre existe el riesgo de fatalidad”, dijo este miércoles la principal oficial médico de Salud, Iris Cardona.
“Con todas estas infecciones virales, particularmente la infección por influenza, la gente la ve como algo común. Algunas personas pueden decidir no recibir tratamiento y no les va mal, pero hay unos grupos con riesgo mayor a complicarse”, añadió, al precisar que estos grupos de riesgo son principalmente personas adultas mayores, infantes y mujeres embarazadas.
Cardona explicó que, del total de 71 fallecidos, 58 son personas de 70 años o más, dos en la población pediátrica entre 5 y 9 años, una entre los 25 y 29 años, dos entre los 50 y 54 años, tres entre los 55 y 59 años, dos entre los 60 y 64 años, y tres entre los 65 y 69 años.
En cuanto a las regiones, el mayor número de fallecidos vivía en la zona metropolitana, seguido de Ponce, Bayamón, Caguas, Arecibo, Mayagüez y Fajardo.
Con 2,614 nuevos casos durante la semana epidemiológica número cuatro –que transcurrió del 19 al 25 de enero–, el número en lo que va de temporada se elevó a 30,262, confirmando que continúa el ritmo de alza, aunque las cifras se mantienen por debajo de las infecciones alcanzadas a esta misma fecha el pasado año, cuando ya se había declarado una epidemia por influenza y había 60,254 contagios reportados.
Para la misma semana el pasado año, además, había 106 muertes reportadas. Para que sea declarada una epidemia, el número de casos debe superar el umbral epidémico durante seis semanas consecutivas. Los diagnósticos reportados superaron levemente ese umbral en el reporte de la semana epidemiológica tres, pero se mantuvo levemente por debajo en el reporte más reciente, explicó, en tanto, la principal oficial de Epidemiología, Miriam Ramos.
No obstante, Ramos hizo hincapié en que es importante que el público se mantenga alerta y practique medidas básicas de prevención, como el lavado de manos constante, la desinfección de áreas comunes y no salir o exponer a otras personas si muestran síntomas de enfermedad.
“Es una condición bien contagiosa que, una vez llega a un hogar, siempre está la posibilidad de que el resto de los miembros de esa familia también se enfermen, de igual manera que en los ambientes diarios de escuela y de trabajo puede suceder”, anotó, por su parte, Cardona.
Tanto Cardona como Ramos enfatizaron igualmente en la vacunación como medida preventiva.
“Continúa la tendencia alta. Es por eso que el Departamento de Salud, como parte de los esfuerzos para poder mitigar los asuntos relacionados al comportamiento del virus en Puerto Rico, ha estado reforzando la vacunación, porque sabemos que es una condición prevenible”, dijo Ramos.
Del total de 71 fallecidos, 68 no estaban vacunados. “Aunque suene repetitivo, recordarles a las personas que esto es una infección que puede prevenirse, que existe la herramienta de la vacunación”, agregó Cardona.
En cuanto a hospitalizaciones, se reportaron 73 durante la semana del informe, elevando el total a 1,227 en esta temporada de influenza, que comenzó el pasado 30 de junio y se extiende hasta el 28 de junio.
Durante lo que va de temporada, los menores de 0 a 14 años conforman los renglones de edad más afectados en cuanto a diagnósticos.
Sobre la distribución de los casos, la región de Aguadilla-Mayagüez es la que más acumuló en la última semana del informe (543 personas), seguida de Caguas (499), Ponce (493) y la zona metropolitana (356).
Sobre este asunto, ante el preocupante aumento de casos de influenza en San Juan, el alcalde Miguel Romero anunció, precisamente este miércoles, una alianza con Salud para reforzar la prevención y el acceso a la vacunación, con ferias de vacunación en los Centros de Diagnóstico y Tratamiento, así como en plazas y comunidades de alto riesgo.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: