4 de febrero de 2025 - 8:00 PM
La renuncia de Luis A. Ferrao Delgado a la presidencia de la Universidad de Puerto Rico (UPR) fue bien recibida por representantes de diversos sectores de la comunidad universitaria, ante las críticas y el descontento que se había generado por acciones recientes del funcionario.
En las últimas dos semanas, diversos organismos dentro de la estructura universitaria habían exigido la renuncia del presidente de la UPR o, en su lugar, que la Junta de Gobierno lo destituyera.
“Sabíamos que el presidente estaba en aguas difíciles porque él no había hecho un buen trabajo por la Universidad, y venimos denunciando la falta de liderato que él ha tenido para atender los asuntos universitarios, específicamente, el tema presupuestario”, expresó el presidente de la Hermandad de Empleados Exentos no Docentes (Heend), Carlos de León, en entrevista telefónica.
Ferrao Delgado presentó este lunes su carta de renuncia ante el presidente de la Junta de Gobierno de la UPR, Ricardo Dalmau Santana. Su salida será efectiva el 15 de febrero.
“Ante los impactos fiscales y las medidas draconianas que se avecinan, me resulta inaceptable continuar en funciones si ello implica el negarnos a un proceso de evaluación formativa que atienda la sostenibilidad de la UPR. No estoy dispuesto a comprometer los valores fundamentales que rigen nuestra institución ni a liderar una administración que se vea forzada a tomar decisiones que atenten contra su estabilidad y misión educativa”, manifestó Ferrao Delgado, en declaraciones escritas.
El futuro de Ferrao Delgado al mando de la UPR no estaba garantizado, luego de que la semana pasada, la Junta de Gobierno aplazara hasta el 20 de febrero la votación a una moción para retirarle la confianza, lo que implica su destitución. La votación habría estado sujeta a la evaluación de su desempeño que realiza un comité especial de la Junta de Gobierno, gestión que ha estado en proceso por varias semanas.
Los representantes de los sectores estudiantiles y claustrales ante la Junta Universitaria de la UPR reclamaron a la Junta de Gobierno, desde el miércoles pasado, la destitución de Ferrao Delgado por lo que consideran ha sido una “gestión desacertada” y que genera inestabilidad.
“Se sabía que tenía fecha de caducidad”, expresó el representante claustral ante la Junta Universitaria por el recinto de Carolina, Rafael Méndez Tejeda. “Ahora no sabemos si veremos un nuevo amanecer. A ver quién viene, si lo que viene es peor. La Junta Universitaria lo había solicitado; el presidente estaba muy débil. Estaba cuestionado no solo por lo de los programas (la paralización de admisión a 64 programas de grado asociado y bachillerato), sino los nombramientos de personas que había promovido y antes había sido cuestionado por la Junta Universitaria. La poca apertura de él con la Junta Universitaria hacía que fuera muy difícil trabajar con Ferrao”, añadió.
Varios de los Consejos Generales de Estudiantes habían exigido, previamente, la renuncia de Ferrao Delgado o su destitución, entre ellos, los de Mayagüez y Ciencias Médicas. Expresiones similares han realizado los Senados Académicos de Río Piedras y Aguadilla.
Méndez Tejeda sostuvo que ya suenan nombres, al interior del sistema universitario, de personas interesadas en la presidencia.
El presidente de la Junta de Gobierno indicó que nombrarán a un presidente o presidenta interina antes del 15 de febrero.
“La Junta de Gobierno debe nombrar al puesto a una persona que venga dispuesta a resolver los problemas que tiene la Universidad. La comunidad universitaria no le va a dar tiempo a la persona que venga que aprenda, tiene que venir a resolver”, manifestó el presidente de la Heend.
La UPR cuenta, por virtud de la Ley de la UPR de 1966, con autonomía universitaria y su jefatura no está al vaivén de los cambios de gobierno. No obstante, en el pasado, se ha registrado la tendencia de que hay cambios de presidencia a lo largo del año siguiente a la llegada de un nuevo gobierno al poder.
“Es la primera vez que, en un cambio de transición de un gobierno a otro, un presidente renuncia antes que el gobernante (nuevo) le haga la petición, que es una petición que los universitarios siempre hemos denunciado porque la Universidad se supone que esté libre de estos poderes políticos y tenga autonomía”, expresó De León.
La semana pasada, la gobernadora Jenniffer González anunció, desde La Fortaleza, la creación de un nuevo programa de residencia de Neurocirugía en el recinto de Ciencias Médicas. Ferrao Delgado no estuvo presente en la conferencia de prensa.
Ferrao Delgado ha sido presidente de la UPR desde el 1 de julio de 2022, tras ser designado al cargo por la Junta de Gobierno en mayo de ese año.
Inició su carrera como docente en la UPR en 1988, en la Facultad de Estudios Generales de Río Piedras. Fue decano de Estudios Generales del 2011 al 2013. Luego, fue nombrado rector del recinto de Río Piedras en 2017, cuando la institución salía de una huelga estudiantil y ocho de los 11 recintos estaban en riesgo de perder la acreditación de Middle States Commission on Higher Education.
El ahora saliente presidente ha estado al centro de múltiples controversias hace varias semanas, luego que el 13 de enero emitiera una directriz en la cual ordenó la paralización inmediata de admisiones a 64 programas de grado asociado y bachillerato que, por tres años consecutivos, han matriculado 10 o menos estudiantes de nuevo ingreso. Pospuso la entrada en vigor de la paralización el 24 de enero.
El descontento entre sectores universitarios con la gestión de Ferrao Delgado aumentó luego que trascendiera un informe de la Oficina de Auditoría Interna de la UPR que señala que violentó reglamentos institucionales al autorizar el traslado de cuatro empleados asignados a los recintos de Río Piedras y Mayagüez a puestos de carrera en la Administración Central. Ferrao Delgado, por su parte, ha asegurado que sí cumplió con los pasos establecidos por el Reglamento General de la UPR y la Ley de la UPR, y la directora de la Oficina de Asuntos Legales, Edith González, emitió una carta en la cual señala que el presidente “está facultado a nombrar o contratar el personal técnico y administrativo de su oficina”.
Asimismo, trascendió una misiva, con fecha del 15 de enero y dirigida a la agencia acreditadora Middle States Commission on Higher Education, en la que Ferrao Delgado –quien aseguró en múltiples ocasiones que no daría paso al cierre de recintos– informó que iniciarían, “durante este semestre, un proceso para evaluar la sostenibilidad financiera del sistema de 11 recintos de la UPR”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: