Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Sila María Calderón resalta la importancia de la autonomía de la UPR en sus procesos internos

La primera gobernadora electa de Puerto Rico no quiso, sin embargo, opinar sobre la intervención de Jenniffer González en la elección del presidente interino

22 de febrero de 2025 - 4:16 PM

Sila María Calderón, primera gobernadora electa de Puerto Rico, optó este sábado por no comentar sobre asuntos políticos. (Pablo Martínez Rodríguez)

La exgobernadora Sila María Calderón destacó este sábado la importancia de respetar la autonomía de la Universidad de Puerto Rico (UPR), aunque optó por no pasar juicio sobre la interferencia que la mandataria Jenniffer González admitió en la selección del presidente interino del primer centro docente del país, Miguel Muñoz.

“La UPR es un ente autónomo. Por lo tanto, sus procesos son autónomos. No me gustaría a mí pasar juicio sobre los asuntos. Ellos tienen su consejo, que es el que elige su presidente. Por lo tanto, me parece que las voces de afuera no debemos pasar juicio sobre las decisiones que toman”, dijo a El Nuevo Día, al concluir la graduación del Programa de Capacitación Empresarial del Centro para Puerto Rico.

La primera gobernadora electa del archipiélago destacó que construyó su fundación en Río Piedras, precisamente, porque está aledaña al principal recinto de la UPR, una entidad que dijo que ama, pues allí completó sus estudios graduados en Administración Pública.

“Para mí, es algo muy especial, pero los procesos internos son autónomos”, recalcó.

Al planteársele el hecho de que González admitió haber ordenado a su secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, que llamara para que hubiera una cuarta votación para escoger al presidente interino de la UPR, Calderón expresó que prefería “no opinar de las determinaciones públicas de los funcionarios electos”.

De otra parte, instó a la “sensibilidad” durante las redadas con inmigrantes, que están haciendo las autoridades federales, por orden del presidente Donald Trump.

“Hay personas que llevan muchos años trabajando y ganándose la vida en una forma legal, que no están haciendo daño a nadie, y es una tragedia que realmente hagan redadas (de personas) que están trabajando y están tratando de ganarse la vida. Muchos de ellos están en el proceso de alcanzar la ciudadanía”, acentuó.

Durante la administración de Calderón, se creó la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), que lleva cerca de tres años sin una procuradora en propiedad, luego de que la licenciada Lersy Boria renunciara al puesto, en 2022.

“Es importante que se nombre en propiedad una procuradora de las Mujeres. Siendo la gobernadora mujer, yo estoy segura que ella lo hará”, instó la exmandataria, quien también se abstuvo también de opinar sobre del alegado tranque en la designación a la OPM y la confirmación de la secretaria designada de Justicia, Janet Parra.

Para diversos grupos feministas, la primera procuradora de las Mujeres, María Dolores “Tati” Fernós, fue la única que cumplía con los requisitos para el puesto y contaba con el respaldo de los grupos de mujeres.

“Tati Fernós fue la mejor, fue extraordinaria. Todos sentimos su partida”, indicó Calderón, justo el día que se cumplieron tres años de la muerte de la jurista feminista.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: