1 de febrero de 2025 - 10:00 AM
Con 2,380 nuevos casos de influenza en Puerto Rico durante la última semana de reporte del Departamento de Salud, los diagnósticos a nivel local continúan en alza, como ha indicado la agencia desde principios de 2025.
Salud ya había alertado, el 9 de enero, sobre un aumento en los casos, con un total acumulado de 27,648 en lo que va de temporada.
La semana más reciente de reporte epidemiológico, que transcurrió del 12 al 18 de enero, muestra que los casos de influenza se encuentran, al momento del informe, por encima del promedio histórico y el umbral de aviso, así como levemente por encima del umbral epidémico.
El Nuevo Día solicitó una expresión del secretario designado de Salud, Víctor Ramos, respecto a las cifras más recientes, pero, al momento de esta publicación, no se recibió.
En cuanto a hospitalizaciones, se reportaron 57 durante la semana del informe, elevando el total a 1,154 en esta temporada de influenza, que comenzó el pasado 30 de junio y se extiende hasta el próximo 28 de junio.
Durante lo que va de temporada, los menores de 0 a 14 años conforman los renglones de edad más afectados en cuanto a diagnósticos.
Sobre la distribución de los casos, la región de Aguadilla-Mayagüez es la que más acumuló en la última semana del informe (532), seguida de Ponce (513) y Caguas (499).
Respecto al dengue, transmitido por la picada del mosquito Aedes aegypti, Salud registró 82 casos nuevos para la semana del 8 al 14 de enero, elevando el total acumulado a 204 en lo que va de año.
El número de casos superó el umbral epidémico durante todo el 2024 –que cerró con 6,286– y ese patrón persiste en 2025, por lo que la clasificación de epidemia fue extendida recientemente hasta el 31 de marzo. Las regiones de San Juan, Arecibo y Bayamón acumulan la mayor cantidad de casos en el reporte de las primeras dos semanas del año para dengue, mientras la mayoría de los diagnósticos ha ocurrido entre las edades de 10 a 19 años.
El 2024 cerró, además, con 12 defunciones asociadas al dengue. Las dos muertes más recientes fueron reportadas en diciembre y corresponden a una mujer de 83 años, de la región de San Juan, y un hombre de 80 años, de la región de Ponce.
Los síntomas de dengue pueden incluir fiebre, dolores musculares y articulares, dolor de cabeza, erupción cutánea, náuseas y vómitos, fatiga y debilidad, y dolor detrás de los ojos. “Si manifiesta síntomas, visite a un proveedor de salud, ya que estos pueden evolucionar rápidamente hacia dengue grave y sus consecuencias pueden ser serias”, enfatizó la agencia.
Respecto al COVID-19, los datos más recientes –del 12 al 18 de enero– arrojan que la tasa de positividad se mantuvo estable, en 5.06% (646 casos), siendo Mayagüez la región con mayor positividad. Pese a la baja en casos, el informe observó que, al 18 de enero, Puerto Rico se encontraba en una tendencia de aumento en cuanto a hospitalizaciones, con 22 personas internadas.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: