Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Tasa de positividad de COVID-19 alcanza nueva cifra récord y hospitales toman restricciones

Mientras, expertos urgen al uso de mascarillas en espacios cerrados y la aplicación de “hand sanitizer” o lavado frecuente de manos para evitar contagios

19 de junio de 2024 - 3:59 PM

Fiebre, tos, dolor de garganta, congestión nasal, dolores musculares y cansancio extremo, son algunos de los síntomas de la influenza. (Archivo GFR Media)
Congestión nasal es uno de los síntomas que más se está observando en el alza de casos de COVID-19.

Cuatro años y tres meses después de que el COVID-19 irrumpiera en Puerto Rico –como en el resto del planeta–, la tasa de positividad del virus sigue creciendo, registrando ayer, martes, una cifra récord de 43.92%, nunca antes vista en la isla desde que se reportó el primer caso, en marzo de 2020.

Este miércoles, la tasa de positividad se ubicó en 41.96%.

La situación ya ha provocado que algunos hospitales hayan implantado medidas preventivas en sus instalaciones.

Simultáneamente, expertos urgen a la población a evitar contagios, enfatizando en el uso de mascarillas en espacios cerrados y la aplicación de “hand sanitizer” o lavado frecuente de manos.

“Según nos informa el Departamento de Salud, ha aumentado el índice de seropositividad de los pacientes de COVID-19 a un 40.3%”, anunció, el pasado lunes, el personal médico y de control de infecciones del Hospital Damas, en Ponce, en una carta dirigida a su personal y facultad, a la que El Nuevo Día tuvo acceso.

“Con efectividad inmediata”, el Hospital Damas implantó las siguientes medidas: el uso mandatorio de mascarillas para entrar a sus instalaciones “sin distinción de persona” y la autorización de solo un visitante por paciente, incluyendo al cuidador.

“Se notó un aumento en los casos hospitalizados y en el personal, más la notificación de Salud de una incidencia más alta, especialmente en la zona sur”, dijo, en tanto, el doctor Miguel Magraner Suárez, director médico del Hospital Damas.

Agregó que, junto a la directora de Control de Infecciones de la institución, Nilda Zapata, se tomó la decisión de hacer un protocolo interno para requerir el uso de mascarillas a toda persona que entre a sus instalaciones. El protocolo durará unos 30 días y será revisando semanalmente.

“Ahora mismo, tenemos seis pacientes con COVID-19 en una unidad. También, tenemos algún personal fuera (contagiado con el virus)”, indicó Magraner Suárez, quien señaló que se estará proveyendo mascarillas a los visitantes que no la tengan a su entrada al hospital.

En el Hospital Municipal de San Juan, también comenzaron a pedir el uso obligatorio de mascarillas para ingresar a sus instalaciones, indicó el doctor Miguel Colón, infectólogo que labora en este y varios hospitales del área metropolitana.

“Entiendo que hubo varios casos entre empleados y pacientes y, desde hace varios días, todo el mundo que entre al (Hospital) Municipal, personal y visitantes, tiene que tener mascarilla”, contó.

El médico advirtió que, fuera de hospitales, personas en riesgo de sufrir complicaciones si se infectan con COVID-19 también deben retomar el uso de mascarillas debido a la cantidad de casos que se están reportando. Dentro de este grupo, mencionó a personas de 65 años o más, obesos, pacientes de cáncer y los que padecen enfermedades crónicas.

“Para ir al supermercado, a las tiendas, a conciertos, a oficinas médicas, a cualquier lugar, tienen que ponerse la mascarilla”, insistió.

Colón reconoció que ya gran parte de la población tiene inmunidad a este virus, ya sea adquirida de forma natural al haberse contagiado, o a través de la vacunación. Reinfecciones en la mayoría de estas personas, aseguró, se presume que serán leves. No obstante, resaltó que, en el caso de poblaciones en riesgo, el panorama es distinto, ya que pueden complicarse.

“Ahora mismo, tenemos como 10 pacientes con COVID-19 hospitalizados (en el Hospital Auxilio Mutuo), todos adultos mayores. Hace tiempo no teníamos un número tan alto (de estas admisiones)”, sostuvo.

Ilia Toledo, presidenta del Laboratorio Toledo, también reconoció que hacía tiempo no se notaba una tasa de positividad tan alta como la que se está reflejando ahora.

“El volumen de pacientes (haciéndose pruebas de laboratorio) no es tan alto realmente, pero entre los que vienen hay sobre un 40% de positividad”, informó.

Toledo destacó que el alza de casos lo ha notado, incluso, entre el mismo personal de laboratorio.

“A muchos, les había dado y se repite (la infección). A muchos asmáticos, se les ha exacerbado (la condición) y también he visto bastante congestión (nasal)”, compartió.

El doctor Marcos López Casillas, gerente de investigación del Fideicomiso de Salud Pública, destacó, por su parte, que se están reportando casi 2,000 casos diarios de COVID-19. Resaltó que, aun así, esta cifra no recoge el número real de infecciones, ya que hay muchas personas que no se están realizando pruebas.

“Es importante que la gente vaya al laboratorio y se haga pruebas, porque, además de COVID-19, hay dengue, catarro común y muchas otras cosas. Es necesario para tener un buen diagnóstico y para tener una buena epidemiología. Las (pruebas) de antígeno (caseras) se reportan de forma voluntaria. Por eso, que por favor se las hagan en un laboratorio. Eso también ayuda a tener un diagnóstico confiable y para efectos de epidemiología”, expresó.

López Casillas recordó que, con un referido, los planes médicos deben estar cubriendo esta prueba de laboratorio.

El bioquímico reconoció que la tasa de positividad está “altísima”, y recordó que, en el pasado, ha habido otros picos.

“Sabemos que están llegando (más) casos a los hospitales, la mayoría, personas de 60 años o más que les ha dado dos y tres veces. Y las muertes han seguido, no han parado”, señaló.

Este miércoles, Salud reportó seis muertes y 196 hospitalizaciones, 23 de ellas en unidades de cuidado intensivo.

“En los aviones, tampoco es mala idea el uso de mascarillas”, puntualizó López Casillas.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: