

18 de febrero de 2025 - 3:06 PM
Días después de la designación de un nuevo presidente interino en la Universidad de Puerto Rico (UPR), los reclamos de estudiantes, profesores y empleados no docentes se trasladarán este miércoles a los portones del Recinto de Río Piedras con un paro de 24 horas.
El representante estudiantil por Río Piedras ante la Junta Universitaria, Edward Maldonado Rosa, destacó que se trata de una manifestación en la cual se espera la participación de múltiples sectores de la comunidad universitaria, a partir de las 5:00 a.m.
“Hemos tenido apoyo multisectorial de los gremios, los sindicatos, en la organización y preparación del paro, y van a estar presentes”, indicó Maldonado Rosa.
El paro fue aprobado durante una asamblea multisectorial realizada el 11 de febrero, previo a la designación de Miguel Muñoz como presidente interino de la UPR.
Entre los reclamos planteados, está la oposición a las políticas universitarias que dan paso al cierre de programas académicos, en particular una directriz del expresidente Luis A. Ferrao Delgado para evaluar 64 programas de grado asociado y bachillerato –que ya fue derogada–, así como la aprobación de una reforma a la Ley de la UPR.
Los reclamos “no han cambiado”, destacó el representante estudiantil alterno ante la Junta Administrativa de Río Piedras, Reynaldo Vélez Ginorio.
“Lo que es (el nombramiento de) Miguel Muñoz se añade. No está en la lista oficial de la moción que se aprobó, pero sí viene ligado a lo que es el reclamo de una reforma universitaria, porque la reforma cambiaría cómo se hacen los nombramientos”, sostuvo Vélez Ginorio.
Maldonado Rosa indicó que, además del Recinto de Río Piedras, en el Recinto de Cayey se ha convocado una marcha para este jueves.
Tanto la Junta Universitaria de la UPR –que tiene representación de estudiantes, profesores y administradores de los 11 recintos– como los Consejos Generales de Estudiantes (CGE) de todos los recintos respaldaron a la doctora Mayra Charriez Cordero para ocupar la presidencia interina, recalcó Vélez Ginorio.
Muñoz fue designado la noche del jueves por la Junta de Gobierno, tras cuatro rondas de votación debido a que se produjeron empates en las primeras elecciones. La gobernadora Jenniffer González reconoció, el viernes, que solicitó al secretario de la Gobernación y director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Francisco Domenech, que se comunicara ese día con el presidente de la Junta de Gobierno, Ricardo Dalmau Santana, para que se realizara la cuarta votación.
La Junta de Gobierno de la UPR tiene 13 miembros, pero, desde 2017, el director ejecutivo de Aafaf o su representante tiene una silla en el cuerpo rector, para un total de 14 integrantes, dado que la UPR es considerada una instrumentalidad gubernamental cubierta por la ley Promesa.
La UPR ha estado inmersa en múltiples controversias hace varias semanas, luego que el ahora expresidente Ferrao Delgado, el 13 de enero, emitiera una directriz en la cual ordenó la paralización inmediata de admisiones a 64 programas de grado asociado y bachillerato que, por tres años consecutivos, han matriculado 10 o menos estudiantes de nuevo ingreso. Pospuso la entrada en vigor de la paralización el 24 de enero. La directriz fue, luego, derogada por el presidente interino Orestes Quesada González.
El descontento entre sectores universitarios con la gestión de Ferrao Delgado aumentó luego que trascendiera un informe de la Oficina de Auditoría Interna de la UPR, que señala que violentó reglamentos institucionales al autorizar el traslado de cuatro empleados asignados a los recintos de Río Piedras y Mayagüez a puestos de carrera en la Administración Central. Ferrao Delgado, por su parte, ha asegurado que sí cumplió con los pasos establecidos por el Reglamento General de la UPR y la Ley de la UPR, y la directora de la Oficina de Asuntos Legales, Edith González, emitió una carta en la cual señala que el presidente “está facultado a nombrar o contratar el personal técnico y administrativo de su oficina”.
Asimismo, trascendió una misiva, con fecha del 15 de enero y dirigida a la agencia acreditadora Middle States Commission on Higher Education, en la que Ferrao Delgado –quien aseguró en múltiples ocasiones que no daría paso al cierre de recintos– informó que iniciarían, “este semestre, un proceso para evaluar la sostenibilidad financiera del sistema de 11 recintos de la UPR”.
Ferrao Delgado, al anunciar su renuncia, alertó sobre “los impactos fiscales y las medidas draconianas que se avecinan” para la UPR. Argumentó que la inhabilidad de impulsar su propia agenda aportó a su salida.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: