Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Traslado de megatransformador de Caguas a Santa Isabel costará casi $4 millones

LUMA Energy subcontrató a la compañía Montimber International, que también moverá el equipo averiado hasta un almacén del consorcio, en Ponce

20 de junio de 2024 - 6:24 PM

Momento en que el megatransformador emprende su ruta marítima hacia Ponce

Momento en que el megatransformador emprende su ruta marítima hacia Ponce

El equipo, que zarpó antes de lo previsto, tardará entre 16 a 24 horas en arribar a la Ciudad Señorial.

El traslado del megatransformador que sustituirá el que se averió, a principios de junio, en Santa Isabel le costará casi $4 millones a LUMA Energy, que pagará la cuantía –proveniente de su prepuesto operacional– a la compañía subcontratada Montimber International.

Según el contrato entre la empresa y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) –representada por LUMA–, el costo por los trabajos de logística y ejecución del transporte desde la subestación Buen Pastor, en Caguas, hasta Santa Isabel asciende a $3,995,388.63.

La empresa subcontratada también estará a cargo de mover el transformador averiado hasta un almacén de LUMA, en Ponce. El contrato fue firmado el 14 de junio.

El Nuevo Día preguntó a LUMA cuánto del dinero pactado ya se ha desembolsado, pero no hubo respuesta al momento de esta publicación.

Tras semanas de retraso, el traslado del megatransformador –que pesa sobre 172,000 libras y mide más de 16 pies de alto y nueve pies de ancho– inició el miércoles en la noche desde Caguas hasta el muelle de San Juan, donde fue montado en un barco de carga para, a partir de este jueves en la noche, ser trasladado al puerto de Ponce.

En declaraciones a El Nuevo Día, Berríos aseguró que el traslado lo paga LUMA “de su presupuesto operacional”, mientras que Fontanés, tras acudir a una vista pública en la Cámara de Representantes, señaló que el costo se sufraga con el presupuesto público que se le asigna a LUMA para sus operaciones que, a su vez, proviene de los ingresos de tarifa por consumo eléctrico.

En tanto, el contrato para el traslado establece, en su artículo 3.3, inciso E, que Montimber International debe ayudar a LUMA a obtener el reembolso por parte de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), dependencia que, al momento de esta publicación, no había confirmado el recibo de esa petición.

Fontanés indicó que, de la única manera que LUMA tendría que costear la operación, es que una investigación revele que la falla del sistema –que dejó a miles de residentes del sur sin servicio– fue resultado de una negligencia suya o por incumplimiento de contrato. “Entonces, ahí nosotros levantaríamos que esos costos los tendrían que asumir ellos”, dijo.

Declaró, no obstante, que, al momento, no está sobre la mesa hacer una pesquisa interna sobre el asunto. “Ahora mismo, la información preliminar es que es un transformador que ya había pasado su vida útil por más de 10 años y, simplemente, se dañó. O sea, que eso es algo que se paga con el presupuesto, como cualquier otro equipo”, aseveró.

“No estamos llevando a cabo una investigación sobre el transformador. Ahora mismo, no nos lo estamos planteando, pero podemos considerarlo”, expresó.

La semana pasada, el Negociado de Energía de Puerto Rico anunció que realizarían una investigación para identificar las fallas asociadas al transformador averiado, así como sobre el apagón reportado el pasado 12 de junio, que dejó sin energía a 350,000 abonados.

Desde el cielo: así se ve el megatransformador en el muelle de San Juan

Desde el cielo: así se ve el megatransformador en el muelle de San Juan

Lo que se vio previo a su complicado traslado por barco al sur de Puerto Rico.

---

Gloria Ruiz Kuilan colaboró en esta historia.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: