Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Traslado de megatransformador será con fuertes medidas de seguridad

LUMA Energy, que mantiene hermetismo sobre la ruta seleccionada para el convoy, estima que el equipo debe llegar a Santa Isabel durante el fin de semana

19 de junio de 2024 - 9:47 AM

El megatransformador será transportado inicialmente por un vehículo pesado que se movilizará a una velocidad de entre 2 y 5 millas por hora. (Suministrada)

El traslado del megatransformador que ayudará a estabilizar el suplido eléctrico en varios municipios de la zona sur requiere de un operativo por tierra y mar, que llevará el equipo por autopistas y carreteras secundarias en medio de la noche, en ocasiones en contra del tránsito, y que exigirá la construcción –temporera– de un puente en la zona de San Juan.

---

Read this article in English.

---

La ruta exacta que la caravana tomará por las carreteras del país no se dará a conocer “por motivos de seguridad”, manifestó el gerente de Logística, Almacenes e Inventario de LUMA Energy, Luis Colón.

El consorcio a cargo del manejo de la transmisión y distribución de la red eléctrica y la compañía privada que contrató para transportar el megatransformador desde la subestación Buen Pastor, en Caguas, hasta la subestación Useras, en Santa Isabel, tienen hasta 14 días para cumplir con el plan proyectado, según el permiso especial que aprobó el martes el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), detalló, por su parte, la secretaria Eileen Vélez Vega.

El plan aprobado por el DTOP, tal como se había adelantado, contempla llevar el pesado equipo de Caguas hasta el puerto de San Juan, a partir de las 10:00 p.m. u 11:00 p.m. del miércoles, llevarlo por mar hasta el puerto de Ponce y, de ahí, transportarlo por carretera hasta Santa Isabel, reiteró Colón.

La movilización por carretera solo se hará de noche, aclaró Vélez Vega.

Por la ruta terrestre, el vehículo que llevará el megatransformador se moverá a una velocidad de entre 2 y 5 millas por hora (mph), puntualizó el ejecutivo de LUMA.

“En Ponce, se baja en el puerto Las Américas y, entonces, sigue hasta Santa Isabel. No va a estar todo el tiempo en la (autopista) PR-52, también va a estar en carreteras secundarias, porque hay unos puentes en la PR-52, en el trayecto hacia Santa Isabel, que también están en construcción”, reveló la secretaria del DTOP en entrevista telefónica con El Nuevo Día.

El megatransformador pesa sobre 172,000 libras y mide más de 16 pies de alto y 9 pies de ancho. Vélez Vega especificó que, en conjunto con el vehículo que lo transportará, el peso total que se estará moviendo por las carreteras será de 290,000 libras y la plataforma tiene 84 pies de largo.

El Reglamento de Dimensiones y Peso de los Vehículos Pesados de Motor, Arrastre y Semiarrastre de los Vehículos que Transitan por las Vías Públicas de Puerto Rico establece un límite de 110,000 libras en los vehículos que transcurren por las carreteras. Cualquier cosa mayor de eso requiere un permiso especial, sostuvo la titular.

Así que esa logística había que analizarla porque, como el convoy es tan largo, son 84 pies, en algunas zonas va a ir en contra del tránsito. En otras zonas, para poder entrar en las rampas, va a entrar en reversa, todo eso se tiene que evaluar. Los puentes no son rectos, así que hay que evaluar la parte más alta, que usualmente es la central del puente, para que pudiese pasar por debajo. Son 42 puentes que tuvieron que ser evaluados para la ruta completa. Si hubiese sido de norte a sur por la (PR-)52, hubiesen sido más de 100 puentes. Hay carreteras secundarias que se usan, también, como áreas de desvío para evitar puentes”, relató Vélez Vega, para describir los retos que supuso analizar el plan presentado por LUMA para el traslado.

Asimismo, precisó que se instalará un puente temporero sobre una estructura de drenaje (“box culvert”) en la zona de San Juan, ya que se determinó que no soportaría el peso del convoy. Erigir el puente temporero tomaría unas dos horas, indicó la secretaria, y se trabajaría en la noche del miércoles para coincidir con la salida del transformador de Caguas. Una vez pase el convoy, la superficie se quita.

“El transportista ha hecho esto en otras ocasiones”, expresó Vélez Vega.

“Es inminente”: Pierluisi revela detalles sobre traslado de megatransformador al sur de la isla

“Es inminente”: Pierluisi revela detalles sobre traslado de megatransformador al sur de la isla

“Parte va a ser marítimo. Parte va a ser terrestre”. Sustituirá el transformador que se dañó en Santa Isabel, causando apagones en este pueblo, Aibonito y Coamo.

El plan aprobado por el DTOP contempla las medidas de control de tránsito y seguridad en las vías públicas que se usarán, estableció Colón, quien destacó que cuentan con el apoyo de la Policía, el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, el Departamento de Seguridad Pública y la Autoridad de Carreteras y Transportación, entre otros.

“La Policía va a estar monitoreando y escoltándolos. Ellos van a cerrar unas carreteras para que no haya paso cuando el convoy esté pasando, pero es temporero. No es que vamos a cerrar carreteras toda la noche”, expresó la secretaria, al añadir que también se incorporará la Policía Municipal de los pueblos en la ruta seleccionada.

Atentos a la seguridad

La movilización se hará de noche y no se avisará de antemano los tramos de carreteras que serán cerrados, “tomando en consideración la seguridad” de la ciudadanía y los empleados que laborarán en la reubicación, argumentó Colón.

“Las razones principales por las cuales no se divulga el detalle de la ruta es, simplemente, razones de seguridad. A pesar de que nosotros estamos trabajando de la mano con lo que es la Policía de Puerto Rico, Manejo de Emergencias, para nosotros, es bien importante que no se conozca el detalle para evitar cualquier tipo de situación en las vías. Por eso, solamente estamos hablando de la ruta en general, que es de Caguas a San Juan, puerto de San Juan, luego marítimo hasta Ponce y de Ponce, terrestre, hasta Santa Isabel”, destacó Colón, en entrevista separada con este medio.

El martes, se colocó el transformador en la plataforma que se requiere para trasladarlo “de forma segura”, declaró el ejecutivo de LUMA. Reveló que, para el traslado, utilizarán los servicios de la compañía Forteza, pero no pudo precisar el costo del operativo para llevarlo hasta Santa Isabel.

“Mi exhortación a los conductores y las personas que están en el camino de este transporte es que no se pongan dentro (en medio) del transporte, no se pongan a parar a sacarle fotos y confligir con el trayecto
Eileen Vélez Vega, secretaria del DTOP

El traslado marítimo entre San Juan y Ponce tomará unas 16 horas, sostuvo.

“Nosotros esperamos, según el plan, que durante el ‘weekend’ (fin de semana) esté ya ubicado físicamente en la subestación de Santa Isabel”, señaló Colón.

Vélez Vega consignó, en tanto, que el permiso especial se otorgó por 14 días para tener tiempo en caso de “cualquier inconveniente”, pero no prevén que sea necesario todo ese período. La autorización en menos de una semana, lo cual la funcionaria calificó como un tiempo sumamente rápido para el trabajo que se hizo.

“Mi exhortación a los conductores y las personas que están en el camino de este transporte es que no se pongan dentro (en medio) del transporte, no se pongan a parar a sacarle fotos y confligir con el trayecto. Simplemente, manténgase alejado, mantenga un perímetro de seguridad y permita que ellos pasen y sigan con su viaje. Seamos bien cuidadosos para que ellos puedan continuar, que ellos no tengan que detenerse y no haya ningún problema de seguridad”, estableció la secretaria.

Velarán por la integridad del equipo

La avería del transformador de la subestación Usares dejó a oscuras por varios días a cientos de abonados en Santa Isabel, Coamo y Aibonito a principios de junio.

“Tienen que responder por esto”: cientos se manifiestan por la falta de luz

“Tienen que responder por esto”: cientos se manifiestan por la falta de luz

Comunidades reclaman que se restablezca el servicio eléctrico en Santa Isabel, Coamo y Aibonito.

El director de Operaciones de la División Central-Sur de LUMA, Alejandro González, explicó, por su parte, que ya se completaron trabajos que tenían que realizarse en Santa Isabel para recibir el equipo, como la plataforma de cemento en la que será ubicado.

“Una vez identificamos el transformador, estamos en una parte de desmantelarlo, de mover el aceite y de otros componentes para alivianar el transporte, además es parte del proceso de transportación”, expresó González. “Ya la plataforma está lista para recibirlo, el ‘pad’ donde va a estar con la debida configuración nueva que debe tener para efectos de conexiones de cablería y otros aditamentos. Una vez ahí, hacemos el proceso de revertir aquello que removimos, instalando nuevamente, e inician una serie de pruebas de tipo eléctricas para determinar la condición del transformador por efectos del viaje”, explicó.

A lo largo de todo el operativo de transportación, se monitoreará el movimiento interno del megatransformador con equipo tecnológico y se realizarán pruebas para asegurar que no experimente daños, expuso González.

“Cuando llegamos al lugar revisamos, antes de conectarlo al sistema. Es importante hacer eso, si no se hace puede tener efectos secundarios en cuanto al comportamiento del transformador una vez se conecta el sistema”, apuntó.

González sostuvo que se creó un plan con turnos de trabajo las 24 horas, los siete días a la semana, para instalar el megatransformador.

“Queremos ser lo más rápidos posible dentro del control de seguridad que debemos tener tanto para nuestros empleados, el equipo y nuestros clientes”, expresó González.

“Nuestra expectativa es poderlo dejar conectado al sistema, ya en funcionamiento, no más tardar de cuatro semanas”, agregó.

El ejecutivo informó que el transformador averiado ya fue desconectado. Este se encuentra en Santa Isabel en espera de una evaluación posterior para determinar “cuál sería el próximo paso en cuanto a la disposición de ese equipo”.

“Lo más importante es que esté plan de logística y transportación se hizo tomando en cuenta la seguridad de las personas, de los empleados y obviamente, para salvaguardar la integridad del equipo”, comentó Colón.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: