

21 de abril de 2025 - 5:18 AM
Nota del editor: sigue la cobertura sobre la muerte del papa Francisco. Encuentra aquí las últimas noticias y actualizaciones.
---
En 1997, el monseñor Roberto González Nieves, actual arzobispo de la arquidiócesis de San Juan, viajó a Roma para participar de un sínodo. En esa reunión eclesiástica, se reuniría, durante un mes, con otros obispos para dialogar y compartir experiencias.
Como parte del encuentro, fueron divididos en pequeños grupos. Mientras estuvo en su grupo, González Nieves, quien en ese momento era obispo de Corpus Christi, en Texas, compartió con otros 20 líderes religiosos. Mas, entre ellos, hubo uno que se destacó por su sensibilidad humana. Su nombre era Jorge Mario Bergoglio, quien eventualmente se convertiría en el papa Francisco.
“Yo conocí al futuro papa en 1997. En ese momento, todavía no era arzobispo en propiedad, sino el obispo coadjutor de Buenos Aires, Argentina, con derecho a sucesión (...) A mí me tocó participar del grupo donde estaba Bergoglio”, relató a El Nuevo Día el monseñor González Nieves durante una entrevista mientras Francisco estaba hospitalizado.
Durante dos semanas, González Nieves compartió con Bergoglio como parte del encuentro religioso cuyo fin es mantener vivo el espíritu de colegialidad nacido de la experiencia conciliar.
“Recuerdo que el 12 de diciembre, el último día que estuvimos reunidos los 20, saqué un papel y lo pasé alrededor de la mesa. Le pedí a cada obispo que me hiciera el favor de poner su nombre y dirección porque mi idea era regresar a Corpus Christi y mi intención era enviarle a cada uno una tarjeta de Navidad”, narró en detalle al rememorar la anécdota que nunca ha olvidado.
Tal como prometido, el monseñor le envió a cada uno de los obispos una tarjeta de Navidad. Sin embargo, solo recibió respuesta por parte de uno.
“El único que me contestó fue Bergoglio. Me envió una tarjeta de Navidad con un breve saludo en su puño y letra. El sobre también fue preparado personalmente por él”, recordó con una sonrisa en su rostro.
“Fue un detalle bonito. Dice algo de su persona, que es un hombre de detalles. Es un hombre muy sensible, un hombre de diálogo, un hombre que camina solidarizándose con el prójimo. Eso lo hemos visto en su modo de ser, su estilo de ser como sucesor de San Pedro, como papa”, reflexionó.
“Hasta el día de hoy, cuando me encuentro con él, me llama por mi nombre. Me dice: ‘Roberto’. Sabes, lo dice sin mucha formalidad. Yo no lo llamo: ‘Francisco’”, expresó riéndose.
Esa interacción es algo que siempre atesorará, relató González Nieves a este medio.
“El hecho de que hoy nos conocemos ha sido para mí una de las grandes bendiciones de mi vida, el haber tenido un contacto tan personal”, admitió.
Francisco falleció el Lunes de Pascua a casi un mes de haber sido dado de alta tras permanecer hospitalizado durante 38 días por una infección respiratoria y neumonía doble.
Jorge Mario Bergoglio, también conocido como el papa Francisco, nació en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936. Fue hijo del matrimonio de los italianos Mario José Francisco Bergoglio y Regina María Sivori.
Francisco fue el primer papa latinoamericano y el primer jesuita en asumir el liderazgo de la Iglesia Católica.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: