Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
“Un infierno en la Tierra”: comunidad de la calle Loíza sufre por el calor a causa de constantes apagones

La comunidad elabora un informe que ilumine las diversas instancias que sufren de cortes de luz en la zona

4 de junio de 2024 - 5:18 PM

El servicio de energía eléctrica de la calle Loíza lleva meses afectado. (tonito.zayas@gfmedia.com)

Al mediodía, y bajo una advertencia de calor, los residentes de la comunidad Machuchal en la calle Loíza enfrentan “un infierno en la Tierra” al encontrarse sin servicio de energía eléctrica ante los múltiples problemas que enfrenta LUMA Energy, el consorcio a cargo de la red de transmisión y distribución de Puerto Rico.

“Yo no tengo luz. Se fue el agua a las 7:00 a.m. Entre la 1:00 p.m y las 3:00 p.m. (del lunes) se fue tres veces la luz... Anoche se fue la luz a las 8:00 p.m. y todavía no ha llegado”, denunció Ángeles Acosta, miembro del Comité de Calidad de Vida de Somos Calle Loíza.

La situación es una que afecta no solamente a los residentes, sino a los comerciantes que operan en la zona.

“Hace como una hora, hora y media, fui a la calle Aponte a comprar la tortilla de maíz fresca que hacen unos mexicanos allí. El negocio está cerrado. No puede vender porque no tiene electricidad”, narró Acosta.

“Estamos viviendo el infierno en la Tierra”, expresó Acosta, cuya hipérbole no estaría lejos de la realidad.

“No podemos dormir en paz”: vecinos lamentan violencia en la calle Loíza

“No podemos dormir en paz”: vecinos lamentan violencia en la calle Loíza

“Hemos visto el crecimiento de la violencia”. Residentes del área reaccionan tras el asesinato de dos turistas peruanos frente a un negocio.

Actualmente, el Municipio de San Juan permanece bajo una advertencia de calor debido a índices elevados en la región que fluctúan entre los 108 a 111 grados Fahrenheit (°F). El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) recomienda a las personas evitar exponerse por tiempo prolongado a los efectos del calor pues puede provocar deshidratación, mareos, cansancio, dolores de cabeza y otros padecimientos.

No obstante, ¿cómo la ciudadanía puede regular la temperatura en sus hogares sin un servicio de energía eléctrica confiable? Esa es la situación que enfrentan los residentes de la comunidad Machuchal.

“Tres y cuatro veces al mes. Tres y cuatro veces al mes se va la luz”, denunció Acosta.

Cuestionada por este medio sobre si la comunidad ha dialogado con LUMA Energy para que el consorcio atienda la situación, la también psicóloga clínica aseguró que se levantan querellas pero “mire lo que me mandan, o sea, anoche le pusimos una querella en mi casa y otros personas le pusieron querella. Sale una máquina automática y me dice que ‘estamos en la cola’. Así que estamos en la cola”.

Aunque el término no es coloquialmente utilizado en Puerto Rico, estar “en cola” significa “estar en una fila” en algunos países latinoamericanos.

“Quiere decir que debe haber miles de personas antes que nosotros”, aseveró Acosta.

Según Acosta, la situación con el servicio eléctrico en la calle Loíza no era igual mientras la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) administraba el servicio de transmisión y distribución de energía en la isla.

“No teníamos los problemas que tenemos ahora, sin lugar a dudas. Había situaciones, pero ¿con esta frecuencia? No. Yo no recuerdo que tuviésemos problemas con esta frecuencia”, afirmó Acosta.

Aunque Acosta señaló que hay brigadas de LUMA Energy en la zona, el servicio de energía eléctrica no se ha estabilizado. A esto se suma el incesante ruido de las plantas eléctricas que varios establecimientos de alquiler a corto plazo emplean para energizar los hogares.

“Anoche había un ruido que parecía que era un camión que prendía y acababa. Nosotros entendemos que debe ser de un Airbnb o un hotel boutique que abrieron en la parte de atrás porque no sabemos de dónde sale ese sonido... Es infernal vivir acá. Es bien difícil continuar viviendo aquí y yo creo que a lo mejor es un plan para sacarnos de nuestro barrio y de nuestra comunidad”, reveló Acosta.

La calle Loíza en San Juan es una de las zonas con más ofrecimientos de alquileres a corto plazo y de mayor tráfico de turistas que pagan por estos servicios como una alternativa a hospedarse en hoteles. Esto ha provocado disgusto en los residentes, quienes denuncian el mal trato que, en ocasiones, reciben de los turistas.

Elaboran informe ciudadano para denunciar los problemas

El Comité de Calidad de Vida de Somos Calle Loíza elabora un informe de los apagones en la zona con el propósito de visibilizar la problemática en diversos medios de comunicación y de denunciar la presunta falta de atención por parte de LUMA Energy hacia la comunidad.

Según el documento, que no ha sido divulgado aún pero del que se le ofrecieron algunos datos a El Nuevo Día, desde febrero de 2024, el servicio de energía eléctrica en la comunidad Machuchal, supuestamente, se interrumpió más de 10 veces en un plazo de cuatro meses.

En algunas de esas instancias, las interrupciones afectaron calles específicas, mientras que, en otros eventos, edificios completos se quedaron sin energía.

EL 17 y 18 de marzo, por ejemplo, las calles Las Marías, Mirsonia y Maribel sufrieron un apagón que duró 16 horas. El 19 de marzo, la comunidad entera se quedó sin electricidad por 30 horas, mientras que el 31 de marzo, el condominio Madrid también se quedó a oscuras, una situación que se repitió el 7 de mayo.

Sin luz: el momento en que Jesús Manuel Ortiz votó a oscuras en las primarias

Sin luz: el momento en que Jesús Manuel Ortiz votó a oscuras en las primarias

Con la máquina de escrutinio electrónico apagada, el precandidato a la gobernación del PPD colocó sus papeletas directamente en la urna porque no había energía eléctrica en la Escuela Aurora Waldorf, en Cupey.

En algunos casos, especialmente para los residentes de condominios, la falta de energía también afecta el suministro de agua potable, pues dependen de bombas eléctricas.

Desde el pasado domingo, 2 de junio, LUMA Energy enfrenta problemas de transmisión y distribución que, incluso, afectaron las primarias de los partidos Popular Democrático (PPD) y Nuevo Progresista (PNP). Durante el fin de semana, sobre 90,000 abonados tuvieron apagones en sus hogares.

La situación se exacerbó en la madrugada del martes cuando más de 60,000 clientes del consorcio sufrieron apagones, principalmente en las zonas de San Juan, Caguas y Ponce, presuntamente a causa de los efectos de una onda tropical que pasa cerca de la región.

A las 3:10 p.m. del martes, el portal de LUMA reportaba unos 31,666 abonados sin servicio de energía eléctrica, incluyendo 9,646 en San Juan, 8,913 en Caguas y 4,646 en Ponce.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: