Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Vega Baja extiende a 16 semanas la licencia por paternidad para todos sus empleados

El período aprobado por la Legislatura Municipal equivale a un máximo de 80 días laborables

22 de junio de 2024 - 5:02 PM

Actualmente, la licencia por paternidad para empleados del sector público se limita a 15 días laborables. (Shutterstock)

En momentos en que aún es incierto el futuro de una medida en la Legislatura que extendería la licencia de paternidad al ámbito privado y ampliaría su período en el sector público, el Municipio de Vega Baja anunció el viernes que extendió a 16 semanas este derecho para todos sus empleados.

El alcalde Marcos Cruz Molina explicó que la propuesta se hizo oficial tras la aprobación de un nuevo reglamento por parte de la Legislatura Municipal.

“Esta ampliación de la licencia de paternidad es un paso fundamental hacia la igualdad y el apoyo a las familias en nuestro municipio. Continuaremos promoviendo políticas que fortalezcan los lazos familiares y contribuyan al bienestar integral de nuestros empleados y sus seres queridos”, expresó por escrito.

Actualmente, la licencia por paternidad para empleados del sector público se limita a 15 días laborables. En el caso de Vega Baja, la Legislatura Municipal aumentó ese beneficio a 56 días laborables en 2021.

Con el nuevo reglamento, la licencia por paternidad de 16 semanas iguala la licencia de maternidad en el municipio. Las 16 semanas equivalen a un máximo de 80 días laborables, incluyendo la posibilidad de tomar días antes del parto por razones médicas justificadas.

Además, a diferencia de la licencia por maternidad, la licencia por paternidad permite a los padres renunciar a parte del beneficio o regresar al trabajo antes de agotar los días, siempre que se notifique a la Secretaría de Recursos Humanos con cinco días laborables de anticipación.

La nueva licencia se aplica tanto a empleados de base como a puestos de confianza, garantizando que todos los trabajadores del ayuntamiento tengan acceso equitativo a estos beneficios.

Personal de Recursos Humanos del municipio realizó una investigación sobre el tema, en la que determinó que la extensión de la licencia por paternidad tiene un efecto positivo en la igualdad de género en el hogar y en el trabajo, promoviendo cambios en las relaciones y en la percepción de los roles de los progenitores.

“La extensión de la licencia de paternidad reafirma nuestro compromiso con la igualdad de género y con la implementación de políticas laborales que faciliten un equilibrio adecuado entre la vida profesional y personal de nuestros trabajadores”, agregó el alcalde.

El 1 de febrero de 2021, el senador independiente José Vargas Vidot presentó el Proyecto del Senado 155, que –entre otras cosas– extendería el período de la licencia por maternidad en el sector privado y establecería la licencia por paternidad en el entorno laboral privado.

Tras estar desde 2022 en comité de conferencia, y a una semana para que culmine la última sesión ordinaria del cuatrienio en curso, la medida no ha sido llevada a votación nuevamente en la Legislatura.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: