Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Apagón masivo en España y Portugal: afectados los aeropuertos y redes ferroviarias

Las autoridades aún desconocen la razón del incidente, que también se extendió a parte de Francia

28 de abril de 2025 - 7:49 AM

Updated At

Actualizado el 28 de abril de 2025 - 10:08 AM

Un apagón de gran magnitud afectó a España y Portugal el lunes, el cual dejó fuera de servicio redes de metro, líneas telefónicas, semáforos y cajeros automáticos.

Es poco común que se presente un corte tan extenso en la región.

El distribuidor de energía español Red Eléctrica dijo que la restauración del suministro eléctrico en grandes partes del país podría tardar entre 6 y 10 horas.

La compañía se negó a especular sobre las causas del apagón. El Centro Nacional de Ciberseguridad de Portugal emitió un comunicado diciendo que no había indicios de que el apagón se debiera a un ciberataque.

Eduardo Prieto, jefe de operaciones de Red Eléctrica, dijo a los periodistas que era algo sin precedentes, calificando el evento de “excepcional y extraordinario”.

Las autoridades dijeron que la causa no se conocía de inmediato, aunque un funcionario portugués dijo que el problema parecía estar en la red de distribución eléctrica en España.

El gabinete portugués convocó una reunión de emergencia en la residencia del primer ministro, y el presidente del gobierno español Pedro Sánchez visitó la empresa Red Eléctrica para seguir los esfuerzos de restauración de las operaciones de la red.

Afectada “toda la península ibérica y parte del territorio francés”

El generador español Red Eléctrica informó que la península ibérica se vio afectada y que el incidente está siendo evaluado.

Ambos países tienen una población combinada de más de 50 millones de personas. No está claro de inmediato cuántas personas se han visto afectadas.

Por su parte, Redes Energéticas Nacionais (REN), la compañía responsable del suministro de electricidad y gas en Portugal, confirmó que este lunes se produjo “un corte masivo en el suministro eléctrico en toda la península ibérica y parte del territorio francés”, y que se han activado los planes para el restablecimiento del servicio.

El problema aún persiste y la electricidad no se ha restablecido, por lo que muchas personas han salido a las calles para informarse sobre lo que ocurre, constató EFE en Lisboa.

La emisora pública española RTVE dijo que un corte de energía afectó varias regiones del país alrededor del mediodía hora local, y dejó sin luz su sala de redacción, el parlamento de España en Madrid y estaciones de metro en diversas partes del país.

Un gráfico en el sitio web de la red eléctrica de España que muestra la demanda en todo el país indica una caída pronunciada alrededor de las 12:15 p.m., de 27,500 megavatios a cerca de 15,000 MW.

Un video transmitido en la televisión española mostró a personas saliendo de estaciones de metro en Madrid y estaciones vacías con trenes detenidos en Barcelona.

El torneo de tenis Madrid Open fue suspendido. Tres partidos estaban en curso cuando se cortó la energía.

El departamento de tráfico de España pidió a los ciudadanos que evitaran usar sus coches tanto como fuera posible debido al apagón, que afectó los semáforos y la señalización vial eléctrica.

En Terrassa, una ciudad industrial a 50 kilómetros (31 millas) de Barcelona, las tiendas que venden generadores se quedaron sin existencias después de que la gente hizo fila para comprarlos.

Un par de horas después, el operador de la red eléctrica de España dijo que estaba recuperando la energía en el norte y sur de la península, lo que ayudaría a restablecer progresivamente el suministro eléctrico en todo el país.

El periódico El País informó que las operaciones en los aeropuertos de Portugal y en Madrid-Barajas se vieron afectadas. También se han reportado cancelaciones de vuelos en el aeropuerto de Barcelona-El Prat.

El corte en el suministro eléctrico ha impactado la movilidad de personas y mercancías: trenes y el metro de Madrid se encuentran detenidos, hay personas atrapadas en ascensores y los semáforos no funcionan.

Además, las bolsas europeas han reducido sus ganancias respecto al mediodía y las acciones de empresas energéticas y eléctricas caen tras el apagón.

En Portugal, un país de unos 10.6 millones de personas, el corte afectó a la capital, Lisboa, y áreas circundantes, así como a partes del norte y sur del país.

El gobierno de Portugal dijo que el incidente parecía originarse en problemas fuera del país, según un funcionario citado por la agencia de noticias nacional Lusa.

“Parece que fue un problema con la red de distribución, aparentemente en España. Aún se está verificando”, dijo el ministro del gabinete Leitão Amaro, según el reporte de prensa.

El distribuidor portugués E-Redes indicó que el corte se debió a “un problema con el sistema eléctrico europeo”, según el periódico portugués Expresso. La compañía dijo que se vio obligada a cortar la energía en áreas específicas para estabilizar la red, reportó Expresso.

E-Redes señaló que partes de Francia también se vieron afectadas.

Varios vagones del metro de Lisboa fueron evacuados, de acuerdo con reportes de prensa. También en Portugal, los tribunales detuvieron sus actividades, y los cajeros automáticos y sistemas de pago electrónico se vieron afectados. Los semáforos en Lisboa dejaron de funcionar.

No era posible hacer llamadas por teléfono móvil, aunque algunas aplicaciones funcionaban.

Mantente conectado a elnuevodia.com para la ampliación de esta historia.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: