

22 de abril de 2025 - 9:33 AM
Nota del editor: sigue la cobertura sobre la muerte del papa Francisco. Encuentra aquí las últimas noticias y actualizaciones.
---
Tras el fallecimiento del papa Francisco, la Iglesia católica entró en un período especial que se conoce como “sede apostólica vacante”. Este término marca un delicado y solemne camino para darle un último adiós al “papa de los pobres”.
---
Read this article in English.
---
Desde el velatorio en Santa Marta hasta su funeral en la plaza de San Pedro, este es el calendario papal que el Colegio de Cardenales ha ejecutado y trazado en busca del sucesor de un pontífice que se caracterizó por su valentía, compasión y sencillez:
Este Lunes de Pascua, el cardenal camarlengo de la Cámara Apostólica, Kevin Farrell, informó que el papa falleció a las 7:35 a.m. tras sufrir un derrame cerebral.
Como parte del protocolo, a Farrell le correspondió cerrar y sellar la residencia del papa, quien a diferencia de algunos de sus antecesores, no vivía en un apartamento del Gran Palacio Apostólico, sino en una habitación en la casa de huéspedes de Santa Marta del Vaticano.
Poco después, su cuerpo fue introducido en un féretro para ser velado en la capilla de su residencia y no en el Palacio. Allí, Farrell llevó a cabo el rito de constatación de su muerte.
Esta fue una de las nuevas disposiciones que Francisco estipuló tras simplicar los ritos funerarios en el documento ‘Ordo Exsequiarum Romani Pontificis’.
A las 9:00 a.m. (3:00 a.m. hora de Puerto Rico), los cardenales presentes en Roma tuvieron su primera congregación como parte de las reuniones que sostendrán tras la muerte del papa.
En la reunión, definieron los primeros detalles de los actos fúnebres así como la fecha del funeral.
El miércoles, el féretro con el cuerpo del pontífice será trasladado desde la capilla de la Casa Santa Marta hasta la basílica de San Pedro.
El rito de traslación será presidido por el cardenal Farrell y comenzará, con una oración, a las 9:00 a.m. (3:00 a.m. hora de Puerto Rico).
La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que la procesión pasará por la plaza Santa Marta y la plaza de los Protomártires Romanos. Posteriormente, saldrá por el Arco de las Campanas hacia la plaza de San Pedro. Luego, entrará a la basílica de San Pedro por la puerta central.
Una vez allí, el cardenal camarlengo presidirá la liturgia en el altar de la confesión. Cuando concluya, darán inicio las visitas de los fieles.
Del 23 al 26 de abril, fieles podrán acudir durante varias jornadas para despedirse del papa, cuyo cuerpo será expuesto en la basílica de San Pedro.
La costumbre establece que los cuerpos de los pontífices son expuestos en catafalcos. Sin embargo, Francisco dictó, como parte de la simplificación de las honras fúnebres, que su cuerpo será expuesto en un féretro abierto.
La basílica estará abierta para los fieles el miércoles, de 11:00 a.m. a medianoche (5:00 a.m. a 6:00 p.m., hora de Puerto Rico); el jueves de 7:00 a.m. a medianoche (1:00 a.m. a 6:00 p.m. en Puerto Rico) y el viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. (1:00 a.m. a 1:00 p.m.).
El funeral de Francisco será a las 10:00 a.m. (4:00 a.m. hora de Puerto Rico) en la plaza de San Pedro, en el Vaticano. El acto será oficiado por el decano del Colegio de Cardenales, el cardenal Giovanni Battista Re.
Tras la liturgia, el cuerpo de Francisco será llevado a la basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado.
Después de la sepultura del sumo pontífice, ese mismo día, dará comienzo un período de duelo conocido como los “novemdiales”, durante los cuales se celebran nueve misas.
Simultáneamente, los cardenales que participarán de la elección del nuevo papa, un proceso denominado como cónclave, deberán viajar hacia Roma.
El cónclave, que aún no está convocado, suele celebrarse 15 o 20 día después de la muerte del líder religioso.
Con información de The Associated Press y Vatican News.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: