Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Desde 88 campanadas hasta apagar la Torre Eiffel: así reaccionó el mundo a la muerte del papa Francisco

El pontífice de la Iglesia católica falleció la mañana del Lunes de Pascua

21 de abril de 2025 - 6:09 AM

Updated At

Actualizado el 21 de abril de 2025 - 8:21 AM

El papa Francisco recibe al vicepresidente de EEUU, JD Vance, a la izquierda, antes de impartir la bendición Urbi et Orbi ("a la ciudad y al mundo" en latín) tras la misa de Pascua ofrecida por el cardenal Angelo Comastri en la plaza de San Pedro del Vaticano, el sábado 20 de abril de 2025. En el centro se ve al director de la casa papal, el obispo Leonardo Sapienza. (Medios vaticanos via AP) (Vatican Media)

El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la Iglesia católica, falleció la mañana del Lunes de Pascua, informó el Vaticano.

Las reacciones a través del mundo no se hicieron esperar, con palabras de consuelo y gestos para honrar su memoria.

Casa Blanca

“Descanse en paz, papa Francisco”, publicó en la red social X la Presidencia de Estados Unidos, que ilustró el mensaje con unas fotos del sumo pontífice junto al presidente Donald Trump y al vicepresidente JD Vance en distintas ocasiones.

Vance, quien el Domingo de Pascua se reunió con el papa antes de viajar a la India, escribió en X el lunes que su “corazón está con” los millones de cristianos que lo amaban, y añadió que “me alegró verlo ayer, aunque estaba obviamente muy enfermo”.

Apagarán la Torre Eiffel

La torre Eiffel estará apagada este lunes noche en honor al papa Francisco, anuncia la alcaldía de París

Repican campanas de Notre Dame

Las campanas de la catedral de Notre Dame de París repicaron 88 veces, en honor al papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, constató una periodista de AFP.

Los “88 golpes por 88 años de vida” debían terminar con un gran repique de campanas, precisó el servicio de prensa de la catedral. Además, se organizaron tres misas y una gran vigilia de oración en homenaje al sumo pontífice, indicó la fuente.

Mahmud Abás

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, homenajeó este lunes al difunto papa Francisco, “un amigo fiel del pueblo palestino”, según la agencia de prensa oficial Wafa.

“Hemos perdido en el día de hoy a un amigo fiel del pueblo palestino”, escribió Abás, quien destacó que el pontífice argentino “reconoció al Estado palestino y autorizó que la bandera palestina fuera izada en el Vaticano”.

Emmanuel Macron

El presidente francés, Emmanuel Macron, rindió homenaje al papa Francisco, fallecido este lunes, afirmando que fue un hombre que siempre estuvo “con los más vulnerables y los más frágiles” y expresó sus “condolencias más sinceras a los católicos de todo el mundo”.

Desde el papamóvil: así fue el regreso del papa Francisco para cerrar la Semana Mayor

Desde el papamóvil: así fue el regreso del papa Francisco para cerrar la Semana Mayor

El pontífice saludó a los fieles desde el balcón de la logia central, en la basílica de San Pedro, para la bendición Urbi et Orbi.

España decreta tres días de duelo

El gobierno español decretó tres días de luto oficial por la muerte este lunes a los 88 años del papa Francisco, anunció el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, destacando que su pontificado supuso un “impulso renovador y reformista para la Iglesia católica”.

“El Pontificado de Francisco ha supuesto un impulso renovador y reformista para la Iglesia católica, que dejará un legado para la historia”, dijo Bolaños en la declaración institucional, en la que anunció “tres días de luto oficial” por la muerte de “un hombre bueno y de un gran papa”.

En redes sociales, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, elogió a Francisco por centrarse en los más vulnerables del mundo.

Rey Charles III

El rey Charles III de Inglaterra dijo este lunes que estaba “profundamente entristecido” por la muerte del papa Francisco, que sirvió al mundo con “devoción durante toda su vida”.

Indicó que su “corazón apesadumbrado” estaba “algo aliviado” por el hecho de que el papa haya podido el domingo “compartir un mensaje de Pascua con la Iglesia y el mundo al que sirvió con devoción durante toda su vida”. El monarca, jefe de la Iglesia de Inglaterra, agregó que estaba “muy conmovido” por haber podido visitar a Francisco en el Vaticano el 9 de abril.

El papa Francisco recibió, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Charles III y Camilla, que estaban de viaje en Italia el 10 de abril, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio.
El papa Francisco recibió, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Charles III y Camilla, que estaban de viaje en Italia el 10 de abril, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio. (Vatican Media)

Vladimir Putin

El presidente ruso, Vladímir Putin, envió un mensaje de condolencias por el fallecimiento del papa Francisco, a quien destacó como un “defensor consecuente de los elevados valores del humanismo y la justicia”.

“Reciba las más sinceras condolencias por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco”, escribió Putin en un mensaje al camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, publicado en la página web del Kremlin.

El mandatario ruso resaltó que “el papa Francisco gozaba de gran autoridad internacional, como fiel servidor de la enseñanza cristiana, sabio religioso y estadista, y defensor consecuente de los elevados valores del humanismo y la justicia”.

Giorgia Meloni

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien fue una de las pocas visitantes oficiales que vio a Francisco durante su reciente hospitalización, aludió al consuelo personal y los consejos que le dio el papa y señaló que “tuve el privilegio de disfrutar de su amistad, sus consejos y sus enseñanzas, que nunca me fallaron, ni siquiera en tiempos de prueba y sufrimiento”.

La muerte de Francisco, dijo ella, “nos entristece profundamente, ya que estamos despidiendo a un gran hombre y un gran pastor”.

El Comité Olímpico Italiano, por su parte, instó este lunes a suspender todas las competiciones deportivas previstas, entre ellas la Serie A de fútbol, debido a la muerte del papa.

Isaac Herzog

El presidente israelí, Isaac Herzog, cuyo papel es mayormente ceremonial, ofreció sus condolencias y describió a Francisco como un hombre de “fe profunda y compasión sin límites.”

“De verdad espero que sus oraciones por la paz en el Oriente Medio y por el regreso seguro de los rehenes sean respondidas pronto”, publicó Herzog en X, refiriéndose a los repetidos llamados del papa para poner fin a la guerra y la liberación de los cautivos retenidos por Hamás en la Franja de Gaza.

Francisco había criticado repetidamente la conducta de Israel en tiempos de guerra y dijo que las acusaciones de genocidio, que Israel ha negado rotundamente, deberían ser investigadas.

Joe Biden

El expresidente estadounidense Joe Biden, quien es católico, lamentó el fallecimiento del sumo pontífice en una publicación en redes sociales, a quien calificó como “único” y “diferente a todos los que vinieron antes que él”.

“El papa Francisco será recordado como uno de los líderes más trascendentales de nuestro tiempo, y me siento mejor persona por haberlo conocido”, expresó.

“Durante décadas, sirvió a los más vulnerables en toda Argentina, y su misión de ayudar a los pobres nunca cesó. Como papa, fue un pastor amoroso y un maestro desafiante que tendió puentes con otras religiones. Nos instó a luchar por la paz y a proteger nuestro planeta de la crisis climática. Abogó por los que no tienen voz ni poder. Hizo que todos se sintieran bienvenidos y vistos por la Iglesia. Promovió la equidad y el fin de la pobreza y el sufrimiento en todo el mundo. Y por encima de todo, fue un papa para todos. Fue el papa del pueblo: una luz de fe, esperanza y amor”, sostuvo.

Nicolás Maduro

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lamentó este lunes la muerte del papa Francisco, a quien calificó como un “líder espiritual transformador” en la lucha contra las desigualdades y un “amigo sincero”.

“El papa Francisco fue un líder espiritual transformador, cuya voz clara y valiente denunció las desigualdades del sistema dominante y llamó a construir un mundo más humano, más justo y profundamente solidario”, dijo en un comunicado difundido por la cancillería.

“Venezuela siempre lo recordará como un amigo sincero, como el papa que impulsó con determinación la canonización del Dr. José Gregorio Hernández, símbolo de la fe del pueblo venezolano”, agregó al evocar al primer santo de este país.

Dalái lama

El líder espiritual del Tíbet, el dalái lama, elogió este lunes al papa Francisco, y afirmó que ora por él y expresó su “tristeza” por el deceso del sumo pontífice.

“El papa Francisco se dedicó al servicio a los demás [...] demostrando coherentemente con sus propias acciones cómo vivir una vida sencilla pero importante”, declaró en un comunicado el líder budista, exiliado en India. “El mejor homenaje que podemos hacerle es ser bondadosos, servir a los demás”, agregó.

Miguel Díaz-Canel

El presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel lamentó el fallecimiento el lunes del papa Francisco en un mensaje en el que recordó su “cordial cercanía” con los cubanos.

“Lamentamos profundamente el fallecimiento del inolvidable papa Francisco. Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos”, dijo el mandatario en un mensaje de X, en el que recordó con afecto las visitas que realizó a la isla en 2015 y 2016.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: