

4 de abril de 2025 - 11:29 AM
Seúl, Corea del Sur - La Corte Constitucional de Corea del Sur destituyó el viernes al presidente Yoon Suk Yeol tras su juicio político, poniendo fin a su turbulenta presidencia cuatro meses después de que él convulsionara la política surcoreana al declarar la ley marcial y convocando a realizar nuevos comicios para reemplazarlo.
El veredicto unánime coronó una caída dramática para Yoon, un exfiscal estrella de 64 años que pasó de ser un novato político a presidente en apenas un año.
En un veredicto televisado a nivel nacional, el presidente interino de la corte, Moon Hyung-bae, declaró que el tribunal de ocho miembros ratificó el juicio político a Yoon porque su decreto de ley marcial violaba gravemente la Constitución y otras leyes.
“El acusado no sólo declaró la ley marcial, sino que también violó la Constitución y las leyes al movilizar fuerzas militares y policiales para obstruir el ejercicio de la autoridad legislativa”, señaló Moon. “A fin de cuentas, la declaración de la ley marcial en este caso violó los requisitos sustantivos para la ley marcial de emergencia”.
“Dado el grave impacto negativo en el orden constitucional, y las significativas repercusiones de las violaciones del acusado, consideramos que los beneficios de defender la Constitución al destituir al demandado superan con creces las pérdidas nacionales derivadas de la destitución de un presidente”, concluyó el juez.
Protestas estallan en júbilo y tristeza
En un mitin anti-Yoon cerca del antiguo palacio real en el centro de Seúl, la gente estalló en lágrimas de júbilo y bailes cuando se anunció el veredicto. Dos mujeres lloraban mientras se abrazaban y un anciano cerca de ellas se levantó de un salto y gritó de alegría.
Más tarde, la multitud comenzó a marchar por las calles de Seúl. Algunas personas estaban vestidas con adorables disfraces de osos azules, una mascota de protesta que utiliza los colores de la oposición.
Fuera de la residencia oficial de Yoon, miles de seguidores lloraron y gritaron al ver la noticia del veredicto en una pantalla gigante de televisión. Agitaron banderas de Corea del Sur y de Estados Unidos y corearon consignas.
“¡No nos dejaremos sacudir!”, gritó un líder de la protesta desde el escenario. “Cualquiera que acepte este fallo y se prepare para una elección presidencial anticipada, es nuestro enemigo”.
No se reportaron hechos de violencia graves de inmediato.
Corea enfrenta una elección con profundas divisiones
Se deben celebrar elecciones nacionales en un plazo de dos meses para elegir un nuevo presidente, pero es probable que la enconada división nacional sobre el juicio político a Yoon continúe y podría complicar los empeños de Corea del Sur para hacer frente a las políticas de “Estados Unidos primero” del presidente Donald Trump y la expansión de los lazos de Corea del Norte con Rusia, según observadores.
Yoon dijo en un comunicado emitido a través de su equipo de defensa que lamenta profundamente no haber estado a la altura de las expectativas del público, pero no llegó a aceptar explícitamente el veredicto. Ha habido temores de que incite esfuerzos para resistir su destitución, ya que anteriormente prometió luchar hasta el final.
Añadió que rezará por el país y su gente. “Ha sido el mayor honor de mi vida servir a nuestra nación”, agregó Yoon.
El Partido del Poder Popular, el partido gobernante de Yoon, indicó que aceptaría la decisión, pero uno de los abogados de Yoon, Yoon Kap-keun, calificó el fallo de “completamente incomprensible” y una “decisión puramente política”.
El primer ministro Han Duck-soo, gobernante interino del país, prometió en un discurso televisado garantizar que “no haya lagunas en la seguridad nacional y la diplomacia” y mantener la seguridad y el orden públicos. Yoon lo nombró primer ministro, el segundo cargo más importante del país.
“Respetando la voluntad de nuestro pueblo soberano, haré todo lo posible para gestionar las próximas elecciones presidenciales de conformidad con la Constitución y la ley, garantizando una transición fluida hacia el siguiente gobierno”, declaró Han.
Las encuestas muestran que Lee Jae-myung, líder del principal partido opositor, el Partido Demócrata, es el favorito para ganar la elección para elegir al sucesor de Yoon. Lee enfrenta juicios por corrupción y otros cargos.
Lee celebró el fallo y elogió al pueblo surcoreano por “proteger nuestra república democrática”.
“La valentía del pueblo que permaneció firme ante las armas, las espadas y los tanques, junto con la valentía de los soldados que se negaron a obedecer órdenes injustas, han dado lugar a esta gran revolución de la luz”, declaró Lee.
La crisis comenzó con una noche de caos hace cuatro meses
La ley marcial duró solamente seis horas, pero dejó tras de sí una crisis política, sacudió los mercados financieros e inquietó a los socios diplomáticos del país. En enero, Yoon fue arrestado por separado y acusado por la fiscalía de presunta rebelión en relación con su decreto, un cargo que conlleva la pena de muerte o cadena perpetua en caso de ser declarado culpable.
Bajo el decreto de Yoon, el primero de su tipo en más de 40 años, cientos de soldados fueron enviados a la Asamblea, las oficinas electorales y otros lugares. Soldados de operaciones especiales rompieron ventanas en la Asamblea Nacional y forcejearon con los ciudadanos que se habían reunido para protestar, conmocionando a los surcoreanos y evocando recuerdos traumáticos del régimen militar.
Un número suficiente de legisladores, incluyendo algunos de su propio Partido del Poder Popular, lograron entrar en la Asamblea y anularon el decreto por unanimidad.
No hubo hechos de violencia graves durante el breve período de ley marcial, pero algunos altos mandos militares y policiales enviados a la Asamblea han testificado que Yoon les ordenó sacar a rastras a los legisladores para impedir la votación de su decreto o detener a sus rivales políticos. Yoon dice que los soldados fueron desplegados en la Asamblea simplemente para mantener el orden.
Yoon, de 64 años, un conservador, fue destituido por la Asamblea Nacional —controlada por la oposición liberal— el 14 de diciembre. La asamblea lo acusó de violar la Constitución y otras leyes al reprimir las actividades de la asamblea, intentar detener a políticos y socavar la paz en el país.
En su testimonio final ante la Corte Constitucional, Yoon afirmó que su decreto era un intento desesperado de obtener apoyo público para su lucha contra la “perversidad” del principal partido de oposición liberal, el Partido Demócrata, que había obstruido su agenda, le había abierto juicios políticos a altos funcionarios y recortado drásticamente el presupuesto del gobierno. Previamente, había calificado a la Asamblea Nacional de “guarida de criminales” y “fuerzas antiestatales”.
Yoon aún enfrenta cargos penales
Algunos expertos dicen que Yoon podría haber impuesto un régimen militar para evitar una posible investigación independiente sobre los escándalos en los que se ha visto involucrada su esposa, Kim Keon Hee.
Sin inmunidad presidencial, Yoon podría enfrentar otros cargos penales, como abuso de poder. Es el primer presidente surcoreano en ser arrestado o procesado durante el ejercicio del cargo.
Yoon fue fiscal general durante el mandato de su predecesor, el presidente liberal Moon Jae-in, antes de unirse al partido gobernante en 2021 tras disputas con aliados de Moon. Su imagen pública de firmeza e inflexibilidad le ayudó a derrotar a Lee en las reñidas elecciones presidenciales de 2022. Sin embargo, tras asumir la presidencia, Yoon enfrentó críticas de que se negó a reemplazar a funcionarios implicados en escándalos y vetó numerosos proyectos de ley aprobados por la asamblea.
En política exterior, Yoon presionó con fuerza para fortalecer la alianza militar de Corea del Sur con Estados Unidos y superar las prolongadas disputas con Japón por traumas históricos. Dijo que una mayor colaboración en materia de seguridad entre Seúl, Washington y Tokio es esencial para hacer frente a las crecientes amenazas nucleares de Corea del Norte. Sus críticos lo acusaron de provocar innecesariamente a Pyongyang y de descuidar las relaciones con China, el principal socio comercial de Corea del Sur.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: