Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

En las últimas 48 horas: más de 90 personas han fallecido tras ataques israelíes en Gaza

Entre los fallecidos hay mujeres y menores, algunos de los cuales estaban refugiados en una zona humanitaria designada

19 de abril de 2025 - 12:27 PM

En la imagen, vista de la tienda de campaña de la familia al-Atal tras ser alcanzada por un ataque. (Jehad Alshrafi)

Ataques israelíes en Gaza mataron a más de 90 personas en las últimas 48 horas, informó el sábado el Ministerio de Salud del enclave palestino, mientras las tropas israelíes intensifican sus ataques para presionar a Hamás para que libere a los rehenes restantes y se desarme.

Entre los 15 muertos durante la noche había mujeres y menores, algunos de los cuales estaban refugiados en una zona humanitaria designada, según personal hospitalario.

Al menos 11 personas perdieron la vida en la ciudad sureña de Jan Yunis, varias de ellas en una tienda de campaña en la zona de Mwasi, donde viven cientos de miles de desplazados, según un trabajador hospitalario. Israel ha designado el lugar como zona humanitaria.

Los dolientes acunaron y besaron los rostros de los muertos. Un hombre acarició la frente de un niño con su dedo antes de que se cerraran las bolsas para cadáveres.

“Omar se ha ido... Ojalá hubiera sido yo”, gritó el hermano de una de las víctimas.

Otras cuatro personas murieron en ataques en la ciudad de Rafah, incluyendo una madre y su hija, según el Hospital Europeo, a donde fueron llevados los cuerpos.

No hubo comentarios inmediatos del ejército israelí. Israel ha prometido intensificar los ataques en toda Gaza y ocupar indefinidamente grandes “zonas de seguridad” dentro del pequeño enclave costero de más de 2 millones de personas.

Se tenía previsto que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu emitiera una declaración el sábado por la noche, según su oficina. De momento no había más detalles.

Desde hace seis semanas, Israel bloquea la entrada de alimentos y otros bienes en la Franja.

Esta semana, grupos humanitarios han hecho sonar la alarma al afirmar que miles de niños están desnutridos y que la mayoría de la población toma solo una comida al día a medida que disminuyen las reservas, de acuerdo con Naciones Unidas.

El viernes, la doctora Hanan Balkhy, jefa de la oficina de la Organización Mundial de la Salud para el Mediterráneo oriental, instó al nuevo embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, a presionar al país para que levante el bloqueo al enclave y permita la entrada de medicamentos y otras ayudas.

“Quisiera que pudiera entrar y ver la situación de primera mano”, señaló.

En su primera aparición como embajador el viernes, Huckabee visitó el Muro de los Lamentos, el sitio de oración judío más sagrado en la Ciudad Vieja de Jerusalén. Insertó una oración en el muro, que según dijo fue escrita a mano por el presidente Donald Trump. Según Huckabee, se están haciendo todos los esfuerzos para llevar de regreso a los rehenes capturados por Hamás.

La guerra comenzó cuando insurgentes encabezados por Hamás atacaron el sur de Israel el 7 de octubre de 2023 y mataron a unas 1,200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron a 251 más como rehenes. La mayoría de los rehenes han sido liberados desde entonces en acuerdos de alto al fuego u otros tratos. Hamás actualmente retiene a 59 rehenes, 24 de ellos se cree que están vivos.

Israel respondió con una ofensiva que se ha cobrado la vida de más de 51.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre civiles y combatientes.

La guerra ha destruido amplias zonas del territorio y la mayoría de su capacidad de producción de alimentos, además de desplazar alrededor del 90% de la población. Cientos de miles de personas viven en carpas en campamentos y en edificios bombardeados.

La frustración ha ido en aumento en ambos lados después de que Israel rompiera un cese del fuego el mes pasado, con raras protestas públicas contra Hamás en Gaza y continuas manifestaciones semanales en Israel presionando al gobierno para llegar a un acuerdo que traiga a todos los rehenes a casa.

Una creciente campaña de soldados israelíes retirados y reservistas ha pedido el fin de la guerra.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: