Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Excapo del Cártel de Medellín espera que juez defina situación legal tras volver a Colombia

Su abogada Sondra MacCollins aseguró que la orden de captura que se dictó en 2017 “está sin vigencia”

29 de marzo de 2025 - 3:54 PM

Esta foto sin fecha muestra a Carlos Lehder, socio de Pablo Escobar y uno de los primeros "cowboys de la cocaína" en Colombia. (AP)
Esta foto sin fecha muestra a Carlos Lehder, socio de Pablo Escobar y uno de los primeros "cowboys de la cocaína" en Colombia. Lehder, de 75 años, llegó el viernes a Bogotá proveniente de Frankfurt, Alemania, y planeaba continuar su trayecto hacia Medellín, pero fue requerido para ver sus pendientes judiciales.  (The Associated Press)

Bogotá — El excapo del Cártel de Medellín, Carlos Lehder, quien llegó la víspera a Colombia más de treinta años después de haber sido extraditado, permanecía el sábado a la espera de que un juez determine su situación jurídica tras ser puesto bajo custodia policial a su arribo, informó su defensa.

Lehder, de 75 años, llegó el viernes a Bogotá proveniente de Frankfurt, Alemania, y planeaba continuar su trayecto hacia Medellín, pero fue requerido para ver sus pendientes judiciales.

Su abogada Sondra MacCollins aseguró a The Associated Press que la orden de captura que se dictó en 2017 “está sin vigencia” y que una sentencia de 24 años de cárcel dictada décadas atrás por narcotráfico y porte ilegal de armas, de la cual se deriva la orden de prisión, “se encuentra prescrita”.

MacCollins dijo que un juez de garantías deberá definir en una audiencia la legalidad de la retención de su cliente “al no existir causas pendientes. Esperamos resolver su situación jurídica en los próximos días”.

Lehder, quien fue uno de los cabecillas del Cártel de Medellín, que dominó el tráfico mundial de cocaína en la década de 1980, purgó una larga sentencia por narcotráfico en una cárcel de Estados Unidos hasta el 2020, cuando recuperó su libertad y fue deportado a Alemania, país donde adquirió la ciudadanía a través de su padre.

Aunque inicialmente en Estados Unidos fue sentenciado a 135 años de prisión y cadena perpetua, su pena fue rebajada por declarar en contra del dictador panameño Manuel Noriega en un juicio por narcotráfico.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: