Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Fallece el papa Francisco a sus 88 años

El sumo líder de la Iglesia Católica fue el primer papa latinoamericano y el primer jesuita

21 de abril de 2025 - 4:39 AM

Nota del editor: sigue la cobertura sobre la muerte del papa Francisco. Encuentra aquí las últimas noticias y actualizaciones.

Tras 12 años de pontificado, el papa Francisco, sumo líder de la Iglesia Católica, falleció en la mañana de este Lunes de Pascua a sus 88 años.

Así lo anunció el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Cámara Apostólica, reportó Vatican News.

“Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana (hora de Roma), el obispo de Roma, Francisco, ha regresado a la casa del padre”, informó.

El pontífice había sido dado de alta el pasado 23 de marzo tras permanecer hospitalizado desde el 14 de febrero de este año, Día de San Valentín, por una leve fiebre y el empeoramiento de una infección respiratoria polibacteriana.

El cuadro clínico de Francisco, quien fue ingresado en en el hospital Gemelli en Roma, se complicó luego de que fuera diagnosticado con neumonía en ambos pulmones.

Posteriormente, El Vaticano informó que el líder religioso se encontraba, el 22 de febrero, en condición delicada tras una larga crisis respiratoria asmática que requirió altos flujos de oxígeno. La agencia de noticias de El Vaticano, además, indicó que Francisco presentaba una insuficiencia renal leve.

De acuerdo con The Associated Press, pasó 38 días ingresado, la hospitalización más larga de su pontificado.

Después de ser dado de alta, el papa continuó con sus tratamientos y realizó varias apariciones sorpresas en la basílica de San Pedro.

De hecho, el Domingo de Resurrección —un día antes de su muerte— decidició salir para bendecir a miles de personas en la plaza de San Pedro y sorprenderlas con un paseo en el papamóvil por la plaza.

¿Quien fue el papa Francisco?

Jorge Mario Bergoglio, también conocido como el papa Francisco, nació en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936. Fue hijo del matrimonio de los italianos Mario José Francisco Bergoglio y Regina María Sivori.

Francisco fue el primer papa latinoamericano y el primer jesuita en asumir el liderazgo de la Iglesia Católica.

De niño, aprendió a rezar debido a las enseñanzas que le impartió su abuela. Sin embargo, antes de emprender en el sacerdocio, se graduó como técnico químico en la E.N.E.T. N°27 “Hipólito Yrigoyen”.

De acuerdo con el portal gubernamental de la ciudad de Buenos Aires, es allí donde se rumora que desarrolló aficiones para deportes como el fútbol y el baloncesto.

A los 17 años, entró al seminario diocesano de Villa Devoto. Posteriormente, el 11 de marzo de 1958, pasó al noviciado de la Compañía de Jesús.

Durante su formación, se licenció en psicología y teología. De igual forma, fue profesor de literatura y psicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe y en el Colegio del Salvador en Buenos Aires.

En 1969, fue ordenado como sacerdote y fue eligido provincial de los jesuitas de Argentina en 1973. Ocupó este cargo durante seis años.

Trabajó, además, a nivel colegial como rector y sacerdote de la parroquia de San Miguel. Asimismo, se desempeñó como director espiritual y confesor en Buenos Aires.

En mayo de 1992, el papa Juan Pablo II lo nombró titular obispo de Auca y auxiliar de Buenos Aires. Francisco luego fue designado vicario episcopal del barrio Flores y, más adelante, se desempeñó como vicario general de la arquidiócesis.

En 2001, Juan Pablo II lo nombró cardenal y le asignó el título de san Roberto Bellarmino.

Posteriormente, el 12 de marzo de 2013 y tras la renuncia de Benedicto XVI, fue elegido como sumo pontífice de la iglesia Católica.

Durante su papado, el líder religioso fue reconocido por sus acciones para apoyar a los derechos de inmigrantes, así como sus reformas del código penal de la Santa Sede para aumentar sanciones contra pederastas.

También promovió la paz y la solidaridad entre las poblaciones más vulnerables.

En su primera visita histórica a Cuba en 2015, Francisco además instó al país caribeño y a Estados Unidos a continuar el proceso de normalización de relaciones luego que restablecieran lazos diplomáticos.

Sin embargo, su trayectoria no estuvo exenta de controversias, incluyendo momentos en que esbozó polémicas frases sobre la comunidad LGBTQ+, aunque fue visto por muchos como un líder más inclusivo que sus predecesores. De igual forma, en sus últimos años, se pronunció con más énfasis de lo que hizo al inicio de su pontificado en contra del aborto.

En 2015, se convirtió en el cuarto papa que ofreció un discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

En 2019, firmó un documento prometiendo cooperación entre cristianos y musulmanes para trabajar por la paz con el Gran Imán de Al-Azhar, Egipto.

Durante su vida, Francisco padeció de una serie de problemas de salud. Cuando joven, sufrió una grave infección respiratoria que obligó a los médicos a extirpar parte de un pulmón.

Tras la operación, el papa Francisco sufrió múltiples infecciones respiratorias y otros padecimientos, como diverticulosis y una hernia abdominal.

---

Con información de The Associated Press y el portal oficial de El Vaticano

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: