Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Fue tan rápido que no dio tiempo a nada”: el estremecedor relato de una sobreviviente de la tragedia en República Dominicana

El Nuevo Día llega a la zona cero en la discoteca Jet Set, donde más de 124 personas fallecieron y sobre 150 resultaron heridas

10 de abril de 2025 - 9:10 PM

Ivonne Suero llegó en la noche del lunes hasta la discoteca con la expectativa de cantar y bailar al son del merenguero Rubby Pérez, según contó a El Nuevo Día. (Carlos Giusti/Staff)
Nota del editor
Nota del editor: esta historia es parte de nuestra cobertura especial desde República Dominicana sobre la tragedia tras el colapso del techo en la discoteca Jet Set, en Santo Domingo.

Santo Domingo - En la zona cero donde ocurrió la tragedia en la discoteca Jet Set, en el Distrito Nacional en Santo Domingo, parece que el tiempo se detuvo.

Las autoridades trabajan contra reloj intentando hallar más sobrevivientes o recuperar más cadáveres, mientras los familiares aguardan por respuestas.

Desde el epicentro de la tragedia, la catástrofe luce más profunda. Los sollozos, las lágrimas y los gritos son constantes, pero aún existe la esperanza.

Y es que, aunque son más de 124 las personas que perdieron la vida tras el derrumbe en la discoteca, también hay más de 150 que han sobrevivivido.

Tal es el caso de Ivonne Suero, quien llegó la noche del lunes hasta el club nocturno con la expectativa de cantar y bailar al son del merenguero Rubby Pérez, quien, posteriormente, fue identificado como una de las víctimas mortales.

Sin embargo, jamás imaginó que una noche de diversión pasaría a ser una de las tragedias más grandes en la historia moderna de la República Dominicana.

“El Señor es bueno porque lo que se vivió ahí, la noche del lunes, cuando ese plato se desprendió y estar yo sentada en una mesa y mi hermana en otra, y darnos el tiempo para salir afuera por la salida de emergencia y solamente rasguñarme la rodilla”, narró en entrevista con El Nuevo Día.

"Dios ha sido bueno": las conmovedoras palabras de una sobreviviente de Jet Set a El Nuevo Día

"Dios ha sido bueno": las conmovedoras palabras de una sobreviviente de Jet Set a El Nuevo Día

Ivonne Suero contó cómo salió con vida tras el desplome del techo de la reconocida discoteca en la capital dominicana en la madrugada del 8 de abril.

“Nosotros llegamos al Jet Set a las 9:30 p.m., llegamos un poquito temprano para poder ubicarnos en las mesas que están detrás de la tarima. Es decir, lo que le llaman el VIP, que son los muebles. Elegimos una mesa normal y nos sentamos ahí y luego estuvieron en el escenario poniendo musica de Miriam Cruz, El Torito, de varios artistas, para uno poderse animar”, recordó.

Sin embargo, todo comenzó a eso de las 12:40 a.m. del martes, cuando observó un espacio en el techo de la discoteca desde donde salía humo, o lo que luego descubrió que era una especie de polvo de cemento.

“Se veía en el espacio de Jet Set un humo y yo le dije a mi hermana que eso no era un polvo normal, que parecía más que polvo de cemento. Hay un video todavía en Instagram que se ven los que limpian, que están barriendo antes de que empezara la actividad, que se ven los granos de arena”, comentó.

Antes de morir: el video de Rubby Pérez con su hija que provoca lágrimas

Antes de morir: el video de Rubby Pérez con su hija que provoca lágrimas

Días previo a su trágico deceso en Santo Domingo, el merenguero tuvo un emotivo momento en el quinceañero de su hija.

Añadió que su cuñado, Gustavo Suero, se paró de la mesa y caminó hacia el baño. Fue justo en ese momento cuando observó cómo se desprendían las luces de la tarima y, con ellas, todo lo demás.

“Ocurrió tan rápido que no dio tiempo prácticamente de nada. Salimos por la puerta trasera, que no sabíamos que era una puerta de emergencia. Fue que la abrieron. Y salimos ilesas (junto a) dos muchachas más que tuvimos fracturas en los tobillos”, mencionó Suero a este medio.

“Damos gloria a Dios por todo”, agregó.

La mujer precisó que su cuñado fue rescatado la misma madrugada de la tragedia, pero no fue hasta hoy que lograron constatar que estaba en un hospital.

“A él lo rescataron el mismo día amaneciendo... Subieron un en vivo donde él estaba por los lados de la tarima. Se veía él, dos muchachos más y el rescatista que entraba al espacio y por eso nos pusimos en alerta de que él estaba vivo”, mencionó Suero.

Al no recibir o ver más noticias sobre su cuñado, dijo que acudieron al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), pero su nombre no aparecía en la lista de fallecidos, por lo que continuaron buscando.

Teníamos la esperanza... Buscando en los hospitales alguien vio a alguien parecido... Yo llamé a mi cuñada y confirmó que está vivo”, destacó la mujer, quien espera que más personas aparezcan con vida.

“Creo que sí, que todavía hay esperanza de vida”, puntualizó.

Como Suero, hay muchas personas que albergan esa esperanza de vida. Y es que, en la zona cero, se han reunido decenas de personas que esperan respuestas sobre sus seres queridos, sin perder la fe de que estén con vida dentro de los escombros.

Justo a la hora que llegó El Nuevo Día hasta la escena, se observó cómo una mujer era sacada viva de los escombros. La noticia corrió como pólvora y los presentes comenzaron a aplaudir fuerte.

“Dios existe. Los milagros existen”, exclamó una persona.

Dan paso a la fase de recuperación

Esta noche, el gobierno de la República Dominicana informó, de manera oficial, que conforme a los hallazgos y condiciones observadas por los más de 300 brigadistas que se mantienen activos en el lugar, se estará concluyendo la fase correspondiente a búsqueda y salvamento, para dar paso a la fase de recuperación de cuerpos.

“Esta transición no implica el fin de las labores en la zona afectada, sino el cumplimiento de una nueva etapa dentro del protocolo internacionalmente establecido para la gestión de este tipo de emergencias”, agregó el gobierno.

Debido a la magnitud de la emergencia, personal del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico y del Instituto de Ciencias Forenses se movilizaron a la zona cero para ayudar.

Sin embargo, el gobierno dominicano planteó que “al haber agotado todas las posibilidades razonables de encontrar más sobrevivientes, la operación entra ahora en una fase distinta, pero igualmente sensible y crucial”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: