

6 de abril de 2025 - 3:45 PM
Aunque en los últimos días el gobierno italiano ha implementado reformas que dificultan la obtención de la ciudadanía, en muchas zonas del país aún hay un fuerte interés por atraer nuevos habitantes.
Pueblos como Ollolai y Penne han sido protagonistas de iniciativas llamativas en los últimos años, como la oferta de “casas por 1 euro”, con el objetivo de repoblar sus comunidades y restaurar sus centros históricos.
No obstante, en la región montañosa de Trentino, al norte del país, la estrategia es aún más ambiciosa: han lanzado una “acción experimental” que ofrece hasta 100,000 euros (aproximadamente $109,382.92) a quienes decidan establecerse allí.
Trentino está enclavada en los Alpes y es reconocida por sus paisajes de montañas, valles, ríos y lagos, además de albergar parte de los Dolomitas, una de las cadenas montañosas más espectaculares de Europa.
También se distingue por sus viñedos y lagos pintorescos. El ayuntamiento de Trento ha asignado un presupuesto de 10 millones de euros para la restauración de viviendas en la región.
De acuerdo con ‘Independent’, en 33 localidades seleccionadas de Trentino, “hay más casas abandonadas que ocupadas”. Por ello, la administración regional está ofreciendo hasta 80,000 euros ($87,506.33) para reformas y 20,000 euros ($21,875.94) para la compra de una vivienda vacía.
El programa establece una condición clave: quienes deseen participar deben comprometerse a vivir en la propiedad o alquilarla durante al menos 10 años, de lo contrario deberán devolver la ayuda económica. Además, las personas menores de 45 años que ya vivan en la región no pueden acceder a este beneficio.
El presidente de Trento, Maurio Fugatti, explicó a ‘Independent’ que el propósito de esta iniciativa es “fortalecer la cohesión social” en el área.
En contraste con este tipo de incentivos locales, el gobierno de Giorgia Meloni ha endurecido, desde finales de marzo, los criterios para acceder a la ciudadanía italiana por descendencia.
Ahora, solo quienes tengan un padre o abuelo nacido en Italia podrán hacer el trámite, mientras que anteriormente bastaba con tener un bisabuelo o incluso un tatarabuelo, de acuerdo con la reforma del “Ius sanguinis” aprobada en el consejo de ministros.
Adicionalmente, se contempla que más adelante se exija a quienes hayan nacido y residan en el extranjero —y hayan sido naturalizados como italianos— demostrar un vínculo activo con Italia, ejerciendo sus derechos y deberes cívicos al menos una vez cada 25 años.
Según estimaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores italiano, bajo la ley anterior, entre 60 y 80 millones de personas en todo el mundo eran potencialmente elegibles para solicitar la ciudadanía italiana.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: