Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

La coincidencia entre los papas Francisco y Juan Pablo II que los creyentes han tomado como señal divina cargada de simbolismo

Ambos pontífices fallecieron durante la época de Pascua

22 de abril de 2025 - 10:28 PM

El papa Francisco falleció el Lunes de Pascua 2025 y, 20 años antes, el papa Juan Pablo II murió el 2 de abril de 2005, el sábado previo al Domingo de la Divina Misericordia. (The Associated Press)

El papa Francisco falleció hoy, 21 de abril de 2025. Desde que fue elegido como el jefe máximo de la Iglesia Católica, el Santo Padre se destacó por difundir un mensaje de paz y su perspectiva progresista.

A raíz de su muerte, los feligreses alrededor del mundo se han dedicado a recordar su legado y los poderosos mensajes que difundió durante su papado.

No obstante, también han notado ciertas curiosidades del pontífice, como une coincidencia que une su fallecimiento con el de Juan Pablo II.

Nacido como Karol Józef Wojtyła, fue el papa número 264 de la Iglesia católica y su pontificado fue uno de los más largos en la historia, casi 27 años.

El papa Juan Pablo II, al igual que el papa Francisco, también falleció en abril, en el marco de la Pascua. Esta temporada es una de las más importantes para los cristianos, así que la coincidencia ha llamado la atención de los creyentes.

El papa Francisco falleció el Lunes de Pascua 2025 y, 20 años antes, el papa Juan Pablo II murió el 2 de abril de 2005, el sábado previo al Domingo de la Divina Misericordia.

De este modo, muchos feligreses han interpretado las fechas de muerte de ambos líderes de la Iglesia Católica como una señal divina, incluso cargada de simbolismo. Esta percepción se acentúa aún más al coincidir con la Pascua, una festividad sagrada que conmemora la resurrección de Cristo.

Una vida dedicada al servicio: la fascinante carrera del primer latinoamericano en dirigir la iglesia católica

Una vida dedicada al servicio: la fascinante carrera del primer latinoamericano en dirigir la iglesia católica

El papa Francisco se destacó por romper esquemas a lo largo de su pontificado.

La muerte del papa Francisco

El cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, anunció la noticia de la muerte del papa Francisco en la mañana de este lunes, 21 de marzo.

“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”, dijo.

Y añadió: “Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados".

Horas después, el Vaticano confirmó la causa del fallecimiento del Santo Padre. Mediante un documento médico, se confirmó que sufrió un derrame cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: