Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Marco Rubio viaja a Israel tras la oposición de líderes árabes a plan de Donald Trump para Gaza

El secretario de Estado indicó que la propuesta del presidente busca presionar a los estados árabes a presentar su propio plan posguerra que fuera aceptable para Israel

16 de febrero de 2025 - 9:36 AM

Rubio y Netanyahu ofrecieron una conferencia de prensa conjunta tras reunirse el domingo en Israel. (Ohad Zwigenberg)

Jerusalén - El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, iniciaba el domingo una gira por Oriente Medio en Israel, tras el rechazo de los líderes árabes a la propuesta del presidente Donald Trump de trasladar a la población palestina de la Franja de Gaza a otros países y redesarrollar el territorio bajo propiedad de Estados Unidos.

En la primera visita de Rubio a la región como el principal diplomático de Estados Unidos, es probable que encuentre una cálida bienvenida del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien ha elogiado el plan, y resistencia por parte de los líderes árabes, quienes lo han rechazado de manera unánime y tratan de presentar una contrapropuesta.

Mientras tanto, el frágil alto el fuego entre Israel y Hamás se mantiene intacto después de que una importante disputa amenazara con deshacerlo la última semana. Pero las partes enfrentan un plazo que se acerca rápidamente a principios de marzo para negociar la siguiente fase, y la guerra podría reanudarse si no llegan a un acuerdo.

El Ejército israelí dijo que llevó a cabo un ataque aéreo el domingo por la mañana contra personas que se acercaron a sus fuerzas en el sur de Gaza. El Ministerio gazatí del Interior, controlado por Hamás, dijo que el ataque mató a tres de sus policías cuando prestaban seguridad para la entrada de camiones de ayuda cerca de Rafah, en la frontera con Egipto.

Netanyahu ha señalado su disposición a reanudar la guerra después de la etapa actual, incluso aunque eso dejara a docenas de rehenes en cautiverio. Al mismo tiempo, ha ofrecido a Hamás la oportunidad de rendirse y enviar a sus principales líderes al exilio. Hamás ha rechazado esa posibilidad.

Ejército israelí se retira de Gaza: ¿entrará segunda fase del cese al fuego?

Ejército israelí se retira de Gaza: ¿entrará segunda fase del cese al fuego?

La movida se da en medio del intercambio de rehenes israelíes.

La emisora pública israelí Kan informó que Netanyahu no ha aprobado la entrada de casas rodantes y maquinaria pesada en la Franja de Gaza, como requiere el acuerdo de alto el fuego. Hamás había amenazado con retrasar la liberación de rehenes la semana pasada debido a este asunto, lo que generó temores de que el alto el fuego pudiera desmoronarse, antes de proceder con la liberación basada en lo que dijo eran garantías de mediadores árabes. Un funcionario israelí, que habló bajo condición de anonimato de acuerdo con las regulaciones, dijo que el asunto se discutirá en los próximos días y que Israel está coordinando con Estados Unidos.

Por su parte, el Ministerio israelí de Defensa dijo el domingo que había recibido un cargamento de municiones MK-84 de 900 kilos (2,000 libras) de Estados Unidos. El gobierno de Joe Biden había paralizado la entrega de esas bombas el año pasado por preocupaciones sobre las víctimas civiles en Gaza.

“Si alguien tiene un plan mejor... eso sería genial”

En una entrevista de radio la semana pasada, Rubio indicó que la propuesta de Trump tenía como objetivo, en parte, presionar a los estados árabes para que presentaran su propio plan posguerra que fuera aceptable para Israel, que afirma que Hamás no puede tener ningún papel en Gaza.

También pareció sugerir que los países árabes envíen tropas para combatir a Hamás, que sobrevivió al devastador ataque de 15 meses de Israel y sigue teniendo un firme control del territorio.

“Si alguien tiene un plan mejor, y esperamos que lo tengan, si los países árabes tienen un plan mejor, entonces eso sería genial”, dijo Rubio el jueves en el “Clay and Buck Show”.

Pero “Hamás tiene armas”, añadió. “Alguien tiene que hacer frente a esos tipos. No van a ser soldados estadounidenses. Y si los países de la región no pueden resolver esa parte, entonces Israel tendrá que hacerlo y volveremos a donde hemos estado”.

No estaba claro si Rubio se reuniría con algún palestino.

Los árabes tienen opciones limitadas tras el rechazo de Israel a planes anteriores

Para los líderes árabes, facilitar la expulsión masiva de palestinos o combatir a los milicianos palestinos en nombre de Israel son escenarios de pesadilla. Cualquiera de los dos los expondría a una feroz crítica interna y podría desestabilizar una región ya volátil.

Egipto ha dicho que acogerá una cumbre árabe el 27 de febrero y está trabajando con otros países en una contrapropuesta que permitiría reconstruir Gaza sin desalojar a su población, algo que, según grupos de derechos humanos, probablemente violaría el derecho internacional.

Egipto ha advertido que cualquier afluencia masiva de palestinos desde Gaza socavaría su tratado de paz con Israel, firmado hace casi medio siglo y que es una piedra angular de la influencia estadounidense en la región.

Los países árabes y musulmanes han condicionado hasta ahora cualquier apoyo para la posguerra de Gaza a un regreso al gobierno palestino con un camino hacia la creación de un estado en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Oriental, territorios que Israel ocupó en la Guerra de los Seis Días de 1967.

El gobierno de Biden pasó meses movilizando a las potencias regionales en torno a esos planes, pero se desvanecieron a medida que Israel descartó no solo un estado palestino, sino también cualquier papel en Gaza para la Autoridad Palestina respaldada por Occidente, cuyas fuerzas fueron expulsadas cuando Hamás tomó el poder allí en 2007.

El año pasado, Egipto propuso que un comité de tecnócratas independientes bajo los auspicios de la Autoridad Palestina se encargara de gobernar y reconstruir Gaza. Hamás aceptó la propuesta, pero su rival secular, Fatá, que domina la Autoridad Palestina, se negó a adoptarla y el plan no avanzó.

Rubio se reunirá con líderes regionales influyentes

Rubio se reunirá con Netanyahu el domingo antes de viajar a Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí, pesos pesados regionales que han rechazado cualquier desplazamiento masivo de palestinos y serían clave para cualquier respuesta regional.

Emiratos Árabes Unidos fueron la fuerza impulsora detrás de los Acuerdos de Abraham de 2020, en los que cuatro estados árabes normalizaron relaciones con Israel durante el mandato anterior de Trump. Trump espera expandir los acuerdos para incluir a Arabia Saudí, ofreciendo la posibilidad de vínculos más cercanos en defensa con Estados Unidos, pero el reino ha dicho que no normalizará relaciones con Israel si no se habilita una vía hacia un estado palestino.

Rubio no visitará Egipto ni Jordania, aliados cercanos de Estados Unidos en paz con Israel que han rechazado aceptar cualquier afluencia de refugiados palestinos. Trump ha sugerido en ocasiones que podría recortar la ayuda estadounidense a los dos países, lo que podría ser devastador para sus economías, si no cumplen.

También se saltará Qatar, que junto con Egipto ha servido como un mediador clave con Hamás en la negociación del alto el fuego.

Trump se atribuyó el mérito del alto el fuego, que se alcanzó en los últimos días del gobierno de Biden después de que su enviado a Oriente Medio, Steve Witkoff, se uniera a las conversaciones. Pero más recientemente, Trump ha sugerido que Israel reanude la guerra a menos que las docenas de rehenes que siguen secuestrados desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desencadenó los combates, sean liberados antes de lo planeado.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: