Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

“No se justifica esa tarifa”: México rechaza imposición de arancel de 25% a importaciones de acero y aluminio

El país busca discutir con Estados Unidos el impacto de la medida, la cual entraría en vigor el 12 de marzo

12 de febrero de 2025 - 8:47 AM

Un trabajador en una fábrica de cilindros de acero en Ciudad de México. (Eduardo Verdugo)

Ciudad de México - México anunció el martes que solicitará consultas con Estados Unidos para exponerle sus argumentos sobre el impacto que representará la imposición del arancel de 25% a las importaciones de acero y aluminio.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, rechazó a nombre del gobierno mexicano la decisión que tomó la víspera el presidente estadounidense Donald Trump asegurando que “no se justifica esa tarifa” y es “injusto” porque “México importa más acero de Estados Unidos que lo que exporta”.

Durante la conferencia presidencial matutina, Ebrard fundamentó su postura alegando que en el comercio del acero y el aluminio Estados Unidos tiene un superávit con México de $6,897 millones.

Las exportaciones de México a Estados Unidos de acero, aluminio y sus manufacturas representan escasamente 2.1% de las exportaciones totales del país latinoamericano.

El secretario de Economía informó que por instrucciones de la mandataria Claudia Sheinbaum entablará consultas con su similar de Estados Unidos, luego de que sea ratificado, para presentar los argumentos de México sobre la medida.

En ese sentido, Sheinbaum explicó que como el nuevo arancel entrará en vigencia a partir del 12 de marzo México aprovechará ese tiempo para hablar con el gobierno estadounidense y presentar sus argumentos sobre los beneficios que tiene el tratado comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (el T-MEC).

“Hay que esperar. Como siempre digo, paso por paso. ¿Para qué nos adelantamos?”, dijo la mandataria al reiterar que mantendrá la “cabeza fría” ante las medidas y declaraciones de Trump.

Trump firmó el lunes dos órdenes ejecutivas para imponer aranceles globales de 25% a las importaciones de acero y aluminio sin ningún tipo excepción. Se prevé que la medida afectará de manera particular a Canadá, Brasil, México y Corea del Sur, cuatro de los aliados de Estados Unidos.

El anuncio del presidente estadounidense generó preocupación entre el sector empresarial mexicano. La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero de México (Canacero) dijo el martes en un comunicado que la medida unilateral de Estados Unidos amenaza 75% de las exportaciones de acero mexicano, valuadas en 2,100 millones de dólares, y pone en riesgo empleos e inversiones clave en el país.

La mayor parte de la producción de acero se concentra en seis de los 32 estados de México: Michoacán, Nuevo León, Guanajuato, Veracruz, San Luis Potosí y Coahuila.

Canacero planteó que de no lograrse la exclusión del acero mexicano de la medida arancelaria “será necesario aplicar represalias recíprocas sobre productos siderúrgicos estadounidenses”.

Cerca del 32% de las importaciones de productos terminados de acero que realizó México en 2023 provenían de Estados Unidos, según cifras de la industria local.

Durante su primer mandato Trump también impuso aranceles al acero y al aluminio que luego suspendió para asegurar el apoyo del Congreso al T-MEC. En esa oportunidad Estados Unidos, México y Canadá establecieron un mecanismo de monitoreo de importaciones.

La nueva decisión de Trump se da una semana después que acordó gravámenes de 10% para China, y aranceles de 25% para Canadá y México que fueron suspendidos hasta el 1 de marzo.

Trump pausó la aplicación de los aranceles generales luego de que Sheinbaum se comprometió la semana pasada a enviar 10,000 elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte para detener el tráfico de drogas. En el marco de esa operación las autoridades mexicanas han detenido 222 personas e incautado 106 armas, decenas de kilogramos de diferentes drogas, y 167 vehículos entre el 5 y 10 de febrero, informó el martes el Gabinete de Seguridad federal.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: