

24 de abril de 2025 - 12:42 PM
La noche de la tragedia que le arrebató la vida a 232 personas en Jet Set, el propietario Antonio Espaillat manifestó que la discoteca tenía un estimado de 510 a 515 personas presentes.
El centro tenía capacidad para 500 personas sentadas, de acuerdo con el empresario Espaillat.
“Esa noche tuvo que haber habido un promedio entre empleados y clientes y los músicos, un promedio de 510 personas más o menos, 515 personas”, aseguró el empresario en el programa El Día, Telesistema, canal 11, al ser entrevista por la periodista Edith Febles.
El pasado 21 de abril, la vocera del Jet Set, María Elena Núñez, había informado que 459 personas se encontraban en el lugar esa noche.
Era un sitio que, aunque se veía muy grande por fuera, al ser todos sentados no era tan grande, dijo el empresario. En el caso de las fiestas que no necesitaban sillas, como las que hacían los djs, que eran con personas paradas, “ahí metían hasta mil personas, porque eran parados, pero el tema de sentados limita mucho el espacio”.
“Con 500 personas, con 550, ya no cabe nadie, que no fue el caso de ese día, ese día había espacio”, enfatizó.
En la discoteca había una clientela fija. “Ahí había clientes de 30 años, la mayoría de los clientes llamaban a su camarero y le decían: hoy voy o no voy”. En caso de el cliente prefiriera no ir entonces el camarero procedía a vender esa mesa para esa noche.
Sobre lo ocurrido dijo que no puede decir que fue una cosa u otra, “yo quiero esperar el peritaje, que es el único que puede decirnos qué pasó“.
Explicó que no había contrato con los artistas que se llevaban al centro, “simplemente una persona encargada de esa área los llamaba (a los artistas), preguntándole si estaban disponibles para cantar algún lunes”.
La madrugada del 8 de abril de 2025, la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana, sufrió el colapso de su techo durante una fiesta amenizada por el merenguero Rubby Pérez. El incidente resultó en la muerte de 232 personas y dejó a más de 180 heridos.
El propietario de la discoteca, Antonio Espaillat, dijo que su familia ha estado muy afectada por la tragedia y que de él haber estado en el país muy probablemente hubiera estado presente en la fiesta.
En una entrevista con la periodista Edith Febles, Espaillat declaró que hará todo lo que pueda para ayudar a las familias de los afectados.
Espaillat mencionó que la noche de la tragedia había 25 empleados en el lugar, algunos de los cuales trabajaban como camareros solo por ese día.
El empresario dijo que ha mantenido conversaciones con las familias de los seis empleados fallecidos, ofreciéndoles apoyo. También señaló que ha hablado con algunas familias de las víctimas, incluyendo dos familias de personas fallecidas y una de un herido. Según Espaillat, estas familias no han contemplado acciones legales en su contra y han conversado sobre cómo ayudar a otras familias afectadas.
Espaillat grabó un video el 8 de abril expresando su dolor por lo sucedido, diciendo que “no hay palabras suficientes para expresar el dolor que genera este acontecimiento” y que “lo que pasó ha sido devastador para todos”. El 15 de abril, se puso a disposición de la justicia para colaborar con la investigación del Ministerio Público sobre las causas del colapso, mediante una carta enviada por su abogado a la fiscal del Distrito Nacional.
Tres días después de la tragedia, el presidente Luis Abinader dijo a los medios de comunicación que lo que seguía era investigar ‘qué pasó, por qué pasó y cómo pasó‘.
El 19 de abril, Listín Diario supo que la Procuraduría General de la República (PGR) tomó medidas ante informaciones de que Espaillat estaría transfiriendo bienes a su nombre. El órgano acusador interpretó esto como una estrategia para evitar resarcir a las víctimas del desplome.
Esta es la primera entrevista que ofrece el empresario Antonio Espaillat luego del derrumbe del Jet Set la madrugada de aquel 8 de abril, que vistió de luto a República Dominicana.
Se espera que la investigación forense a la edificación tome alrededor de tres meses. Al menos cuatro querellas se han depositado en contra de los propietarios de Jet Set. Estas incluyen indemnización por los daños causados.
El 8 de abril Espaillat grabó y publicó un video donde decía que no tenía palabras para expresar el dolor que le generaba la desgracia.
“No hay palabras suficientes para expresar el dolor que genera este acontecimiento. Lo que pasó ha sido devastador para todos”, expresó.
El 15 de abril, el empresario se puso a disposición de la justicia ante la investigación del Ministerio Público que busca determinar las causas del colapso del techo del centro de diversión.
Luego, el 19 de abril, la PGR tomó medidas ante informaciones de que el empresario Antonio Espaillat estaría realizando acciones para transferir bienes que tiene a su nombre.
El órgano acusador habría interpretado esto como una estrategia para evitar resarcir a las cientos de víctimas del desplome de la discoteca Jet Set.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: