Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Tragedia en República Dominicana: 4,580 personas trabajaron 59 horas corridas en busca de sobrevivientes

Mientras, la cifra de muertos ascendió a 225, tras reportarse más fallecimientos de víctimas en los hospitales

12 de abril de 2025 - 8:28 AM

Siendo las 12:44 a.m. del martes 8 de abril ocurrió el colapso del techo de la discoteca Jet Set, en la avenida Independencia, sector el Portal, del Distrito Nacional, en Santo Domingo, donde se celebraba “un evento artístico a casa llena” al son de la “voz más alta del merengue”, el cantante Rubby Pérez.

---

Read this article in English.

---

Así lo revela el informe final del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de la República Dominicana, que consta de siete páginas y contiene mayores detalles de las tumultuosas 53 horas del operativo de búsqueda y rescate en la llamada “zona cero”, en un enorme esfuerzo por encontrar sobrevivientes.

Mientras, el Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, informó este sábado que en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) practicó 225 autopsias de la catástrofe, de los que 211 murieron en la zona cero.

En el extenso documento, cuya copia obtuvo El Nuevo Día, las autoridades dominicanas informaron que, “desde el inicio de la gestión del evento adverso se realizaron 155 traslados a los diferentes centros de salud públicos y privados, donde se pudieron contabilizar 189 personas rescatadas con vida”.

En la tragedia falleció el cantante y merenguero Rubby Pérez; la gobernadora de Monte Cristi, Nelsy Milagros Cruz Martínez; el exjugador dominicano de béisbol profesional Tony Blanco; así como el exlanzador de las Grandes Ligas Octavio Dotel.

El desgarrador mensaje de hija que perdió a cinco familiares en la tragedia de Jet Set

El desgarrador mensaje de hija que perdió a cinco familiares en la tragedia de Jet Set

Juan Manuel Santana murió en la catástrofe de Santo Domingo junto a su esposa y otros tres parientes.

“Estas cifras reflejan tanto la magnitud de la tragedia como el esfuerzo incansable de los equipos de respuesta que desde la notificación y llegada a la zona de impacto coordinaron acciones de búsqueda, despecombramiento y recuperación de víctimas, además del acompañamiento y apoyo psicológico a los afectados, a sus familiares, a los socorristas y a todo el personal involucrados en la gestión del evento adverso, labores estas realizadas sin descaso, durante un periodo operacional de aproximadamente 59 horas continúa, reportando un total de 221 víctimas mortales”, destaca el citado informe.

Sin embargo, la cifra ascendió en la mañana de este sábado a 225, un número que incluye a personas que fallecieron en los centros hospitalarios.

A nivel general, se contó con un despliegue de aproximadamente 4,580 colaboradores de las distintas agencias que forman parte del COE, así como también del sector privado, “todos ellos de manera incansablemente estuvieron día y noche en las labores de búsqueda, rescate, descombramiento, recuperación de afectados y víctimas mortales, así como apoyo psicológico a los pacientes y familiares”.

Durante la emergencia, más de 14 centros de salud tanto públicos como privados recibieron a los sobrevivientes, entre ellos, el Hospital Salvador B. Gautier; el Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora; el Hospital Militar Docente; y el Dr. Ramón de Lara.

“Desde el primer momento, se trabajó sin descanso para mantener las labores de búsqueda, rescate, recuperación y descombramiento. El personal de respuesta y técnica desplegado en la zona opero bajo la coordinación general del Centro de Operaciones de Emergencias, con el despliegue de unidades especializadas, equipos pesados, apoyo logístico y técnicos de las 22 instituciones públicas que lo conforman, además de algunas brigadas internacionales voluntarias”, agrega el documento.

"Doloroso y difícil": familiares de las víctimas de Jet Set llegan hasta la morgue para identificar los cuerpos

"Doloroso y difícil": familiares de las víctimas de Jet Set llegan hasta la morgue para identificar los cuerpos

Algunas personas mantienen la esperanza de identificar parientes desaparecidos desde la noche del suceso

El informe del COE finaliza con un mensaje de agradecimiento a la población y las instituciones que trabajaron incansablemente en medio de la tragedia que ha vestido de luto a la República Dominicana.

“El COE expresa su más profundo agradecimiento a la población en general y a las instituciones privadas que, de manera desinteresada, brindaron su solidaridad y apoyo durante el evento”, destaca.

Cabe destacar que, como parte de la emergencia, 12 bomberos boricuas se movilizaron a la zona cero.

“Básicamente, hay mucha víctima, mucha víctima. Se trabajó fuerte. Las autoridades trabajaron fuerte. Hicieron su trabajo, pero hay mucha víctima, mucha víctima. Pero, los trabajos se realizan“, dijo el teniente Joel Figueroa, del Negociado de Bomberos de Puerto Rico, en entrevista con El Nuevo Día.

A lo largo de sus más de 30 años de carrera, Figueroa ha trabajado en las labores de rescate del atentado de las Torres Gemelas en Nueva York, el terremoto de Haití y, en el plano local, el huracán María, así como las explosiones de la tienda Humberto Vidal y Capeco.

“Ella estaba dentro”: mujer busca a su mejor amiga tras derrumbe en Jet Set

“Ella estaba dentro”: mujer busca a su mejor amiga tras derrumbe en Jet Set

Teresa Yeraldin Taveras Puntiel sigue desaparecida tras la tragedia que cobró sobre 220 vidas

“(Aquí), al ser un área tan concentrada, pues es un desastre bien grande. Toda situación es diferente, aunque tenga sus similitudes, pero aquí al estar concentrado en una zona área, con tantos recursos, pues se trabaja de una manera más rápida, pero fue mortal por el tipo de estructura. Aquí lo complejo es tanta víctima en una sola edificación, pues es lo que llama la atención”, comentó Figueroa.

No obstante, insistió que se trabajó en conjunto con las autoridades dominicanas y siguiendo los comandos unificados de cada área.

"Se trabajó fuerte": así bomberos boricuas ayudaron en Santo Domingo

"Se trabajó fuerte": así bomberos boricuas ayudaron en Santo Domingo

Desde República Dominicana, una mirada al gran esfuerzo de rescatistas puertorriqueños en la zona cero de la discoteca Jet Set.

“Obviamente, nosotros estamos en un país extranjero que tiene sus propias regulaciones y reglas. Nosotros nos reincorporamos a sus funciones. No estamos aquí para comandar, sino para unirnos a sus esfuerzos de trabajo y aportar”, destacó el bombero.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: