Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Contagios de COVID-19 afectan el escrutinio general de las primarias del 2 de junio

El PPD estima que terminará el conteo esta misma semana, mientras que al PNP le resta una adicional

19 de junio de 2024 - 10:00 AM

El escrutinio general de las primarias se realiza en el edificio de Operaciones Electorales de la Comisión Estatal de Elecciones, ubicado en Hato Rey. (teresa.canino@gfrmedia.com)

Nota del editor: no te pierdas ni un detalle de cara a las elecciones del 2024 en Puerto Rico. Visita nuestro sitio especial para mantenerte informado y regístrate aquí en el boletín Pulso Político.

---

El COVID-19 afectó el escrutinio general de las primarias del pasado 2 de junio, ya que varios de los funcionarios del Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Nuevo Progresista (PNP) se infectaron con el virus, confirmaron las respectivas comisionadas electorales, Karla Angleró y Vanessa Santo Domingo.

Pese a este nuevo traspié, Angleró indicó que proyecta culminar el escrutinio esta semana, mientras que el PNP podría demorar una semana adicional.

Las comisionadas reconocieron que el COVID-19 ha impactado el conteo de votos y fue necesario sustituir a funcionarios que se enfermaron.

“Logré sustituir a cinco personas que se enfermaron. Después de eso, regresaba uno, me caían dos más (enfermos). Yo misma también. Yo entiendo que no debería tener problema en terminar (el escrutinio) esta semana, como tarde, el sábado”, dijo Angleró sobre el proceso que lleva a cabo el PPD.

Agregó que, en total, tuvo 10 funcionarios con COVID-19 y hay otros que han tenido influenza.

Su contraparte en el PNP sostuvo, en tanto, que se reportaron cuatro funcionarios con coronavirus, pero ya todo está “bajo control”.

“Obviamente, si no tengo los funcionarios institucionales, pues no puedo abrir todas las mesas”, comentó Santo Domingo.

“Terminamos el otro viernes. Es que estamos contando una papeleta a nivel estatal, que es la de senador por acumulación, por la diferencia de menos de 100 votos entre la sexta y séptima posición”, añadió.

De acuerdo con la página oficial de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), hasta el 18 de junio, el PNP iba por un 21.55% del escrutinio. Es decir, 691 de 3,207 colegios. En el caso del PPD, ya tenía contabilizado un 57.66% o 1,407 de 2,440 colegios.

El sábado pasado, Puerto Rico registró la tasa de positividad de COVID-19 más alta desde marzo de 2020, cuando se identificó el primer caso sospechoso del virus en la isla: 40.29%.

Además, las primarias locales confrontaron problemas con las máquinas de escrutinio electrónico, entre otras cosas. La empresa Dominion Voting Systems, dueña del equipo, asumió responsabilidad por un “error” en programación.

El 18 de junio, Dominion envió una carta a la presidenta alterna de la CEE, Jessika Padilla Rivera, en la que reiteraba que el problema fue en un “archivo”. Pese a que se le solicitó por tercer día consecutivo, Padilla Rivera no estuvo disponible para entrevista este martes.

“Como sabe, Dominion ha identificado una solución que está lista para ser probada e implementada. Continuaremos poniendo a nuestro personal a disposición para responder cualquier pregunta que pueda tener”, lee una carta de una página que enviada por correo electrónico por la empresa.

La misiva de Dominion es firmada por Nicole Nollette, vicepresidenta ejecutiva de operaciones de la empresa.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: