Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Denuncian supuesta inacción de Pablo José Hernández en su primer mes en Washington

El presidente del Partido Demócrata en la isla, Luis Dávila Pernas, y legisladores del PNP aseguraron estar listos para promover legislación congresional si el comisionado residente no actúa

9 de febrero de 2025 - 3:14 PM

Dávila Pernas afirmó tener lista legislación para presentar en el Congreso, mediante congresistas aliados, en caso de que el comisionado Pablo José Hernández no actúe. Le acompañan la representante Lourdes Ramos y el senador Ángel Toledo. (Ramon "Tonito" Zayas)

Junto a un grupo de legisladores del Partido Nuevo Progresista (PNP), el presidente del Partido Demócrata en Puerto Rico, Luis Dávila Pernas, denunció este domingo que, a 35 días de haber juramentado al cargo, el comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera, no ha presentado ninguna medida en el Congreso.

En cambio, Dávila Pernas sostuvo que el nuevo presidente del Partido Popular Democrático (PPD) se ha dedicado a “obstaculizar el mandato plebiscitario” en favor de la estadidad para Puerto Rico y a “andar politiqueando”.

“Estamos ante un panorama donde tenemos un comisionado residente ausente que, prácticamente, ha abandonado el trabajo legislativo para venir a enfocarse en la política partidista y en presidir un partido político derrotado”, señaló Dávila Pernas.

“Durante su campaña, el comisionado residente se presentó como un candidato enfocado en desarrollo económico y en el bienestar de los puertorriqueños. No obstante, el récord habla por sí solo: cero medidas legislativas”, agregó el líder del Partido Demócrata en la isla en una conferencia de prensa.

Pablo José Hernández asume presidencia del PPD y promete "regresar a los bateyes"

Pablo José Hernández asume presidencia del PPD y promete "regresar a los bateyes"

Así fue el "pase de batón" entre Jesús Manuel Ortíz y el actual comisionado residente en Washington.

Junto a Dávila Pernas, estuvieron presentes los senadores Ángel Toledo y Roxanna Soto Aguilú, así como los representantes José Aponte Hernández, Ángel Morey y Lourdes Ramos.

“Lo vemos trabajando con la política de su partido, no lo vemos trabajando con la política pública del pueblo de Puerto Rico”, manifestó Aponte Hernández.

“Tiene un plan de trabajo”

Por otro lado, el secretario general del PPD, Manuel Calderón Cerame, rechazó los señalamientos y planteó que Hernández Rivera no repetirá el “error” cometido por su antecesora y hoy gobernadora, Jenniffer González, de quien dijo presentó proyectos de ley en su primer día como comisionada residente y no avanzaron ni a vistas públicas.

“Es la misma improvisación que hoy mantiene al gobierno de Puerto Rico inoperante. Pablo José no va a repetir ese error. Tiene un plan de trabajo y ha estado en comunicación con demócratas y republicanos para presentar los proyectos que prometió en el momento oportuno, con el mayor respaldo posible”, expuso Calderón Cerame en declaraciones escritas.

Según el grupo de figuras del PNP, entre los temas prioritarios que ya deberían atenderse mediante legislación federal, está la transición del Programa de Asistencia Nutricional al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, en inglés), paridad en fondos Medicaid, la extensión del Seguro Social Suplementario (SSI, en inglés), la reconstrucción de la red eléctrica, la búsqueda de incentivos para la creación de empleos, la aceleración de la salida de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y la expansión de créditos contributivos a la isla.

"Él tiene derecho a no hacer nada": gobernadora electa marca diferencias con Pablo José Hernández y su agenda sobre estatus

"Él tiene derecho a no hacer nada": gobernadora electa marca diferencias con Pablo José Hernández y su agenda sobre estatus

"Mi plataforma está ahí", señaló Jenniffer González.

A pesar de que sostuvieron que prefieren que sea Hernández Rivera quien presente los proyectos de ley sobre Puerto Rico, aseguraron estar listos para promover y presentar su propia legislación a través de aliados de la isla en el Congreso.

Entre esos partidarios de las causas de la isla, con quienes reconocieron no han tenido la oportunidad de discutir propuestas puntuales -aunque sí algunos de estos tópicos-, destacaron a los congresistas Ritchie Torres, Darren Soto, María Elvira Salazar, Glenn Thompson, Rick Scott y Carlos Gimenez.

“Siempre se va a dar preferencia, se va a mirar y se le va a preguntar al comisionado residente, que es el único representante que tenemos en todo el Congreso, así que lo ideal, nuestra preferencia, lo que nosotros queremos, lo mejor para Puerto Rico y lo que le da mejores probabilidades a estos proyectos, es que los presente el único representante que tiene Puerto Rico”, sostuvo Dávila Pernas.

Al respecto, Calderón Cerame argumentó que el comisionado ha presentado legislación y enmiendas, junto a congresistas, en temas de reconstrucción, desarrollo económico y seguridad.

Entre estas, mencionó el proyecto H.R. 1101, para prohibir el acceso ilegal al sistema de pagos de la Oficina ​​​del Servicio Fiscal dentro del Departamento del Tesoro; ​el H.R. 380, que exige precios justos de envío para las áreas fuera de los ​​​​Estados Unidos continentales; y enmiendas al H.R. 27 para atender la crisis de ​​​​adicción al fentanilo.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: