20 de febrero de 2025 - 8:03 PM
La Junta de Gobierno del Partido Popular Democrático (PPD) aprobó este miércoles una resolución en apoyo al Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y en rechazo a la propuesta del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, para eliminarlo.
“El Instituto de Cultura Puertorriqueña es creación del gobierno del Partido Popular Democrático, y en el Partido Popular, que cree en la cultura puertorriqueña, que no es lo mismo que la cultura de Puerto Rico, lo vamos a defender siempre”, señaló el presidente de la Pava, Pablo José Hernández, en un aparte con El Nuevo Día.
El también comisionado residente lideró hoy la primera reunión de la Junta de Gobierno del PPD tras asumir las riendas de la colectividad el pasado 2 de febrero. Durante el encuentro, que inició a las 5:30 p.m., se abordaron, además, temas como la refundación estructural de la Pava, el cambio de sede y el panorama financiero.
“Por tanto, resuelve el PPD reafirmar su compromiso con la defensa y fortalecimiento del ICP, el Archivo General de Puerto Rico y la Universidad de Puerto Rico, garantizando su autonomía, financiamiento adecuado y protección contra la injerencia político partidista”, lee parte de la resolución, de la cual este diario obtuvo copia.
La resolución denuncia, además, “los intentos del Partido Nuevo Progresista de debilitar estas instituciones mediante políticas de austeridad injustificadas, interferencia administrativa o propuestas legislativas que atentan contra su misión y función esencial”.
A finales de enero, Rivera Schatz presentó una medida que, de aprobarse, trasladaría las funciones del ICP al Programa de Cultura Puertorriqueña, que estaría adscrito al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio.
La propuesta, sin embargo, ha recibido una férrea oposición de diversos sectores, incluyendo la del actual director del ICP, Carlos Ruiz Cortés, quien ha sostenido que la transferencia de las funciones a otra entidad, “en este caso, enfocada únicamente al desarrollo económico, pone en riesgo la preservación de nuestra rica historia y herencia cultural”.
Según el Proyecto del Senado 273, la estructura actual del ICP no responde a las necesidades contemporáneas del sector cultural y del desarrollo económico.
“La resolución de hoy va dirigida a la amenaza inminente que representa ese proyecto. En cuanto a cuál sería el programa de Partido Popular para la cultura general, habría que esperar hasta el 2028″, expuso Hernández. Dijo que el respaldo a la resolución representa el “compromiso” de todos los legisladores populares a “votarle en contra” a la medida del líder senatorial.
Respecto a las finanzas del PPD, Hernández Rivera indicó que, en dos semanas, han logrado recaudos de más de $40,000, cifra que eleva a $90,000 el dinero en caja de la colectividad. “El cuatrienio pasado, en todo el 2021, se levantaron $20,000, algo así… así que, en dos semanas, ya hemos recaudado el doble”, abundó
En esa dirección, otra de las resoluciones aprobadas estuvo dirigida a la creación del “Fondo de Refundación Popular”, a implantarse a partir del 1 de marzo. Este andamiaje le permitiría a la colectividad –con el apoyo de los alcaldes y presidentes municipales– ejecutar un programa de donativos recurrentes.
“Un ejemplo podría ser que se le asigne una cuota a cada municipio a base de su población o del voto popular que obtuvo para que identifique cierta cantidad de donantes recurrentes”, detalló Hernández. “Todo va a ser electrónico y todo va a ser con nombres e identificación. No van a haber sobrecitos con ‘cash’ (efectivo)”, afirmó.
Expuso que el PPD tuvo un programa a través del cual se le cursaban todos los meses sobres predirigidos a algunos simpatizantes, cuyos nombres permanecían en un “mailing list”. “Eso ha adquirido un estatus mítico y legendario. Nadie sabe exactamente las cantidades ni cuándo se dejó de hacer”, señaló.
“Nosotros hemos llegado a la conclusión, por la experiencia que tuvimos en mi campaña, que el retorno de inversión hoy en día es más efectivo si nos limitamos a hacerlo por internet”, mencionó.
Otro tema abordado en la reunión fue la otorgación de la medalla Luis Muñoz Marín, un evento de recaudación de fondos que se llevará a cabo el próximo 30 de marzo en honor a César Miranda, exsecretario de Justicia.
De la reunión, participaron legisladores, alcaldes y exfuncionarios que hoy ocupan cargos de liderato en la colectividad. De los exgobernadores, solo se observó a Sila María Calderón.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: