Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
La CEE recibe una segunda cotización para máquinas de escrutinio electrónico

La propuesta de la empresa Smartmatic asciende a casi $25 millones

27 de junio de 2024 - 11:10 PM

Una de las máquinas que se utiliza para leer el voto durante las elecciones.
Actualmente, la CEE cuenta con 6,073 máquinas de escrutinio provistas por la empresa Dominion Voting Systems. (ELNUEVODIA.COM)

Nota del editor: no te pierdas ni un detalle de cara a las elecciones del 2024 en Puerto Rico. Visita nuestro sitio especial para mantenerte informado y regístrate aquí en el boletín Pulso Político.

---

Read this article in English.

---

El pleno de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) tiene ante su consideración una cotización de casi $25 millones de la empresa Smartmatic, la segunda que mostró interés en proveer al ente nuevas máquinas de escrutinio electrónico.

Smartmatic no solo presentó una propuesta para la venta del equipo, sino que también propuso su alquiler por $8 millones, informó a El Nuevo Día el comisionado electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Iván Aponte, tras la reunión con personal de la compañía, efectuada el lunes.

Además de Smartmatic, la compañía Election Systems & Software (ES&S) ya le hizo una presentación formal a la CEE sobre máquinas de escrutinio electrónico.

“Fue una presentación un poco similar a lo que ocurrió con ES&S. Nos hicieron una presentación para correr dos elecciones más (2028 y 2032) y las primarias. Y la otra alternativa, a corto plazo, es un alquiler del equipo por $8 millones”, destacó Aponte.

En entrevistas separadas, sus homólogas de los partidos Popular Democrático y Nuevo Progresista, Karla Angleró y Vanessa Santo Domingo, respectivamente, opinaron que el equipo presentado por ambas compañías es más moderno que el de Dominion Voting Systems, con la que la CEE hizo un contrato de alquiler y compra, en 2015, por $32.5 millones.

El último pago de dicho contrato debe hacerse el próximo 1 de julio, por $3,889,124.64. A partir de entonces, las 6,073 máquinas de escrutinio electrónico pasarán a ser propiedad de la CEE, que podrá contar con ellas para las elecciones generales del 5 de noviembre, según el propio acuerdo.

Así son las máquinas de escrutinio eléctrico de Election Systems & Software

Así son las máquinas de escrutinio eléctrico de Election Systems & Software

“La misión es proveer sistemas de elecciones fáciles de usar, seguros y confiables”, dijo ES&S, una de las compañías interesadas en proveer este servicio de cara al evento del 5 de noviembre en Puerto Rico.

Actualmente, las máquinas están siendo probadas en la CEE, luego de que confrontasen problemas en las primarias del pasado 2 de junio.

ES&S presentó a la CEE una cotización por $53,892,346, por más de 6,000 máquinas de escrutinio y seis “multimachines” para contar voto adelantado por correo.

“Yo entiendo que, en el caso de ES&S, es más limitada la oferta económicamente. Nos pusieron una camisa de fuerza”, dijo Santo Domingo, quien recalcó que le corresponderá al comisionado electoral del PNP entrante, Aníbal Vega Borges, tomar decisiones en el pleno de la CEE. Santo Domingo termina sus funciones el 30 de junio.

Respecto a cuándo la CEE debe actuar para atender el escrutinio electrónico para futuros eventos, Angleró comentó que lo más prudente es tomar decisiones en enero próximo, “ya una vez tienes un mejor escenario y han pasado las elecciones”.

No obstante, dejó claro que no se inclina por un nuevo contrato de compra de máquinas, ya que la tecnología evoluciona constantemente.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: