Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
La CEE separa papel para imprimir las papeletas de las elecciones generales e incluye en el cálculo una consulta de status

La entidad identificó, en pleno, el material para la impresión de diez millones de boletas, lo que sería suficiente para realizar, durante los comicios del 5 de noviembre, un plebiscito criollo

25 de junio de 2024 - 2:00 PM

Como parte de los preparativos para las elecciones generales de noviembre, el pleno de la Comisión Estatal de Elecciones debe notificar a sus suplidores la cantidad de materiales que requerirá para el evento electoral. (Xavier Araújo)

En preparación para las elecciones generales de noviembre, la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) separó el papel necesario para imprimir 10 millones de papeletas, cantidad suficiente para cubrir hasta una quinta boleta en caso de que el gobernador Pedro Pierluisi dé paso a una consulta de status en esos comicios.

Sin embargo, todavía está pendiente que el organismo electoral emita una orden de compra para asegurar el pedido.

“Tenemos que, básicamente, identificar la cantidad de papeletas. Estamos un poco tarde porque el molino suple para todo Estados Unidos en año eleccionario. El cálculo que se hizo es para que las imprentas puedan hacer su trabajo y es de 10 millones de papeletas. Hasta un máximo de 10 millones de papeletas”, afirmó la comisionada electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Karla Angleró.

Como parte de las gestiones previas a las elecciones del 5 de noviembre, el pleno de la CEE debe notificar a sus suplidores la cantidad de materiales que requerirá para el evento electoral. El papel es fundamental –sobre todo, su selección a tiempo– para la impresión de papeletas.

El viernes, durante una reunión, el pleno de la CEE, compuesto por los comisionados electorales de los cinco partidos, además de analizar los pormenores y detalles del contrato suscrito, en 2015, con la empresa Dominion Voting Systems para la compra y alquiler de máquinas de escrutinio electrónico, discutieron la cantidad de papeletas estimadas que se necesitarían y el papel requerido para su impresión.

Al cónclave, fue invitado Aníbal Vega Borges, quien sustituirá a la comisionada electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Vanessa Santo Domingo, según ha anticipado la comisionada residente y candidata a la gobernación de esa colectividad, Jenniffer González.

“Uno de los asuntos importantes es tener a tiempo el papel en Puerto Rico, y esa decisión se tomó el viernes. Eso asegura que el papel esté a tiempo en Puerto Rico”, recalcó el comisionado electoral del Partido Independentista Puertorriqueño, Roberto Iván Aponte.

La tardanza al ordenar papel y, por ende, los disloques que creó en la imprenta fueron causantes de las controvertidas primarias de 2020, que tuvieron que suspenderse una vez iniciados los trabajos.

Papeletas para posible consulta de status

De cara a las elecciones generales, un escenario que contempla la CEE es la posibilidad de que Pierluisi convoque una consulta de status, según le permite la Ley 165 de 2020. El estatuto dispone que el gobernador podría convocar un plebiscito sin el aval de la Legislatura. El primer ejecutivo debe fijar las definiciones de las fórmulas de status y la fecha.

El mandatario ha dicho que no usará la Ley 165 hasta que agote las posibilidades, en el Congreso, para atender el status de Puerto Rico, un escenario cada vez más lejano.

Hasta el momento, para estas elecciones generales, el elector recibirá cuatro papeletas: la de gobernador y comisionado residente, la municipal, la legislativa y la de las elecciones presidenciales estadounidenses, que en Puerto Rico tendrán un carácter simbólico según dispuesto en el Código Electoral de 2020.

De producirse el plebiscito criollo, serían cinco papeletas, y con las 10 millones previstas estaría cubierto el universo de votantes.

La comisionada electoral del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Lillian Aponte, aclaró, no obstante, que la separación del papel no es una orden de compra.

“Es un número global que se da y se contempla eso (una consulta de status), la presidencial y otros factores como las papeletas modelo y las que se usan para adiestramiento”, precisó la comisionada del MVC.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: