Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Pablo José Hernández establece las bases de la nueva estructura que impulsará en el PPD

El nuevo líder de la Pava llena posiciones clave en el partido e informa que, tras asumir la presidencia, lograron recaudar $25,000

3 de febrero de 2025 - 3:21 PM

Updated At

Actualizado el 3 de febrero de 2025 - 3:30 PM

El nuevo secretario general del PPD, Manuel Calderón Cerame, a la izquierda, estrecha la mano del presidente de la colectividad, Pablo José Hernández Rivera. (Ramon "Tonito" Zayas)

Bajo el nuevo liderato de Pablo José Hernández Rivera, la Conferencia Legislativa del Partido Popular Democrático (PPD) reiteró este lunes su compromiso con la fiscalización de la administración del Partido Nuevo Progresista (PNP) -particularmente que se cumpla su “promesa” de cancelar el contrato de LUMA Energy- y de insistir en la aprobación de presupuestos balanceados para lograr la salida de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).

Los senadores y representantes populares se reunieron con el nuevo presidente del PPD previo a una conferencia de prensa en la que se anunció la designación de Manuel Calderón Cerame como secretario general y de los licenciados Ernesto González Rodríguez y Ramón Luis Hernández Espino como comisionado electoral y comisionado electoral alterno, respectivamente, como parte de la reestructuración que Hernández Rivera impulsa en la Pava.

“Todos son profesionales de primer orden, quienes cuentan con vasta experiencia, tanto a nivel administrativo como político. Estoy seguro que sus conocimientos serán un gran aporte para los planes de trabajo de la colectividad”, afirmó Hernández Rivera tras concluir la reunión con la Conferencia Legislativa, en la sede de la colectividad, en Puerta de Tierra.

“La ‘refundación’ consiste en darle al partido una nueva estructura, una nueva filosofía y un nuevo liderato. En cuanto a la estructura, la instrucción será crear un grupo de trabajo -que se designará pronto-que diseñe una estructura desde cero con el fin de ganar las elecciones”, abundó el comisionado residente en Washington, al destacar, igualmente, la creación del Instituto de Educación Democrática para capacitar e identificar nuevos líderes.

Durante el encuentro, los legisladores acordaron también apoyar los esfuerzos de Hernández Rivera desde el Congreso a favor del desarrollo económico, la reconstrucción eléctrica y el trato justo para la isla, así como evaluar los proyectos legislativos desde una perspectiva realista, autonomista y centrista, postulados que el nuevo presidente del PPD destacó al asumir el puesto.

Pablo José Hernández asume presidencia del PPD y promete "regresar a los bateyes"

Pablo José Hernández asume presidencia del PPD y promete "regresar a los bateyes"

Así fue el "pase de batón" entre Jesús Manuel Ortíz y el actual comisionado residente en Washington.

El domingo, en su mensaje inaugural como máximo líder del PPD, Hernández Rivera indicó que ve la colectividad como una de “centro”, y anticipó, entre otras cosas, que tiene como objetivo el fortalecimiento Estado Libre Asociado (ELA) y traer de vuelta a las filas del partido a quienes lo hayan abandonado.

Las prioridades del nuevo liderato

Tras su designación como secretario general, Calderón Cerame señaló las tres prioridades en su agenda de trabajo: escuchar la base del partido a través de los ocho distritos senatoriales, velar por las finanzas de la institución y coordinar las estrategias de comunicación y fiscalización de la colectividad con las delegaciones legislativas.

Respecto a las finanzas, indicó que cuentan con $50,000 en sus arcas, monto que no incluye unos $25,000 que, según Hernández Rivera, se recolectaron durante las pasadas 24 horas tras su llegada a la presidencia. “Creo que los recaudos son un reflejo del entusiasmo que generó la actividad de ayer (el domingo)”, indicó, al señalar que el partido no tiene deudas. “Nos parece que esto es un gran comienzo”, sostuvo.

Por su parte, González Rodríguez destacó, como el primer punto de atención, la elección -junto a los comisionados electorales de las otras colectividades- de un nuevo liderato en la Comisión Estatal de Elecciones (CEE). A su juicio, quienes integren la nueva jefatura deben ser personas con competencia gerencial, conocimiento electoral y que comprendan que los tiempos exigen mayor transparencia, accesibilidad y agilidad.

En segundo y tercer lugar, estaría la sustitución de las máquinas de escrutinio electrónico para despejar las “dudas” que existen sobre su funcionamiento e iniciar la revisión de Código Electoral para corregir las fallas que se han detectado en procesos electorales pasados. “La ciudadanía reclama, sin duda alguna, un órgano electoral independiente ágil, justo y veraz, pero, sobre todo, confiable”, subrayó González Rodríguez.

Recalcó la importancia de la elección temprana de un nuevo presidente o presidenta en la CEE para que sea quien lidere, desde el inicio del ciclo electoral, la selección de la nueva tecnología a utilizarse.

Durante una reunión el viernes, el Directorio del PNP decidió unánimemente remover a la presidenta alterna de la CEE, Jessika Padilla Rivera, del puesto, aunque la funcionaria había manifestado su interés de permanecer en el cargo.

Para sustituirla, el liderato novoprogresista dijo que someterá, a mediados de mes, una serie de nombres de jueces que podrían asumir la presidencia y la presidencia alterna del ente electoral.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: