

15 de febrero de 2025 - 7:35 PM
El Negociado de la Policía confirmó que Moisés Mojica Torres, quien era buscado por agencias federales y que fue arrestado el 13 de febrero por agentes de la Uniformada, figura como uno de los presuntos cabecillas de una organización criminal dedicada a introducir drogas en los complejos correccionales de la isla.
El inspector José Fontánez Feliciano, director del Negociado de Inteligencia y Arrestos de la Policía, dijo a El Nuevo Día que Mojica Torres, de 46 años, fue capturado mientras intentaba esconderse en una residencia abandonada ubicada cerca del hogar de sus padres en las parcelas Dajaos, en la colindancia entre Bayamón, Naranjito y Aguas Buenas.
“Sí, era miembro de la ganga que fue impactada a través del operativo conjunto ‘Dioses de los drones‘. Era uno de los cabecillas de la operación, pero desde afuera de las cárceles. Durante el operativo se arrestó a varios miembros dentro de las instituciones, quienes recibían la droga, pero había otros que operaban desde afuera”, explicó Fontánez.
Fontánez Feliciano explicó que cuando los agentes de la División de Inteligencia y Arrestos de Bayamón capturaron a Mojica Torres, este intentó escapar escondiéndose en un armario de la residencia.
“Cuando lo encontraron, trató de esconderse debajo de ropa usada y otros escombros que había dentro de un closet en una estructura abandonada, donde se estaba escondiendo cerca de la residencia de sus padres”, indicó el oficial, aunque no dijo si las autoridades prevén formular cargos por encubrimiento contra sus padres.
“Es un cliente viejo de la Policía. La otra vez, cuando fue arrestado, también intentó evadir la captura escondiéndose dentro de una bolsa de basura”, señaló Fontánez Feliciano sobre Mojica Torres.
El oficial añadió que Mojica Torres posee un expediente extenso que incluye robo a mano armada, agresión y resistencia al arresto; también fue fichado bajo cargos de asesinato en primer grado.
El caso por asesinato se radicó en 2019, mientras Mojica Torres permanecía encarcelado. Sin embargo, Fontánez Feliciano dijo no tener información sobre qué ocurrió con la pesquisa o por qué estaba en libertad.
“En 2019 (el imputado) estaba en la cárcel de Guayama, entiendo que pudo ser que era una persona de interés en un caso de asesinato, dentro de la cárcel, pero desconozco el resultado de eso”, indicó el inspector.
Fontánez Feliciano añadió que la empresa criminal a la que pertenecía era parte de la organización carcelaria “Los 31 de Aguadilla”, también conocida como “Los Tiburones”, quienes comenzaron operaciones en la Institución Correccional Guerrero, pero que en años recientes amplió su alcance a todas las cáceles de la isla.
El 17 de diciembre de 2024, las autoridades federales informaron sobre un operativo en el que se diligenciaron 34 órdenes de arresto para desarticular la ganga dedicada a introducir drogas a casi todas las cárceles de Puerto Rico mayormente mediante el uso de drones o vehículos aéreos manejados por control remoto.
Una de esas órdenes de arresto se expidió contra Mojica Torres, quien permaneció prófugo hasta su captura el 13 de febrero del año en curso.
Entre los arrestados también figuran Jensen Medina Cardona, declarado culpable el 28 de octubre de 2021 por el asesinato de Arellys Mercado Ríos, en hechos ocurridos el 18 de agosto de 2019 en Villa Marina Boulevard, en Fajardo.
Fontánez Feliciano sostuvo que Mojica Torres era uno de los dos imputados que permanecía prófugo.
“Ahora solo queda uno (por capturar), y estamos trabajando para localizarlo”, indicó el inspector, aunque no reveló la identidad del prófugo.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: