

18 de febrero de 2025 - 3:53 PM
Dos de los tres jóvenes que sobrevivieron a un aparatoso choque reportado en la noche del domingo en el kilómetro 25.8 de la carretera PR-2, en el municipio de Dorado, continúan en recuperación en el Centro Médico en Río Piedras.
Así lo confirmó este martes a El Nuevo Día el doctor Pablo Rodríguez, director del Hospital de Trauma, quien ofreció, dentro de lo permitido por ley, una actualización sobre la condición de salud de los jóvenes.
“Hay una persona que se transfirió ya al Hospital Universitario, tuvo una intervención quirúrgica y se está recuperando. Entonces, tenemos otra persona que está en (el Hospital de) Trauma, que estamos mirando de cerca con otros especialistas. Ese está un poquito más comprometido su salud”, indicó Rodríguez.
“Trauma es la primera causa de muerte antes de los 44 años. Toda esa gente que murió estaba en esas estadísticas: menos de 44 años. De hecho, es la primera causa de muerte de niños también. O sea, que es un problema serio de salud pública”, Rodríguez, en declaraciones a este medio.
En ese contexto, el veterano doctor añadió que el 95% de este tipo de traumas se pueden evitar al no conducir a altas velocidades ni consumir alcohol.
“La fiebre incita a los jóvenes a correr a altas velocidades en ambientes que no son los propicios y (con) gente que no tienen la preparación para hacer esto, sino que lo hacen como un evento para la adrenalina, para liberar todo lo que está en el sistema. Cuando tú combinas esto con el alcohol, esta combinación causa siete de cada diez incidentes en las carreteras”, dijo Rodríguez.
Según la información preliminar suministrada por la Policía, el accidente habría sido causado por un joven de 23 años y vecino de Toa Baja, quien conducía su vehículo Acura LX, del año 2012 y color vino, mientras realizaba, presuntamente, una carrera clandestina con otro vehículo marca Mazda Protege, color oro.
En consecuencia, tres personas resultaron heridas (dos de las cuales aún siguen en el hospital) y otras tres fallecieron. Las víctimas fatales fueronn identificadas como José Cartagena Rosario, de 19 años; Joelys Santos Sánchez, de 21, y Kevin Torres González, de 21.
De acuerdo al informe preliminar, el conductor, presuntamente, arrojó 0.102% de alcohol en su organismo, lo que está por encima del 0.08% que es permitido por ley, informó la Uniformada.
Ante este caso reciente, el galeno, que lleva 20 años realizando la conferencia “Terror en las carreteras”, indicó que se debe seguir llevando el mensaje para que menos jóvenes mueran en las carreteras.
“Son situaciones desastrozas. Una familia está llorando la muerte de sus hijos, no van a recuperarlos. Una comunidad llora la perdida de jóvenes con un futuro prominente y empezando a vivir... O sea, ya lo que ocurrió no podemos evitarlo, pero podemos evitar que las cosas sigan pasando. La pregunta es, ¿qué hay que hacer para que la gente entienda el mensaje?“, cuestionó Rodríguez.
En ese sentido, dijo que es importante que se haga valer la ley para que este tipo de casos no continúen repitiéndose en las carreteras del país.
“El problema de las motoras (por ejemplo) es un problema serio que se vive en el Centro de Trauma. Todos los días veo accidentes con diferentes tipos de lesiones, unas menos severas, otras más severas, amputaciones... Las admisiones al Centro de Trauma han aumentado, pero, lo mismo, si no hacemos nada, pues no va a pasar nada”, puntualizó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: