

4 de abril de 2025 - 12:57 PM
El Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) confirmó a El Nuevo Día que colabora con el Negociado de la Policía en una investigación sobre un presunto esquema de fraude en una plataforma de inversiones.
“Nosotros colaboramos con la Policía en todo. Nosotros podemos enviar recursos, por ejemplo, como recursos de manejo de evidencia. Podemos simplemente brindar apoyo técnico, verdad, tecnología, etcétera, pero eso no significa que tenemos una investigación que sea nuestra o que hayamos asumido jurisdicción”, señaló la portavoz del FBI, Limary Cruz Rubio.
Por su parte, el sargento Carlos Nieves, de la División de Investigaciones de Robo y Fraude a Instituciones Bancarias, Financieras y Cooperativas, indicó que continúan aumentando las querellas alegando pérdidas de miles de dólares en la plataforma digital “Creators Alliance”.
“Al día de hoy, siguen llegando querellas a distintas áreas policíacas. Pero seguimos profundizando en esta investigación”, informó a El Nuevo Día al señalar que la Uniformada ha recibido más de 50 querellas entre las regiones de Arecibo, Aguadilla y San Juan.
“Estamos evaluando las querellas para saber cuál es el curso a seguir”, agregó.
El jueves, un comunicado de prensa de la Policía en Arecibo informó que dos ciudadanos denunciaron que perdieron $18,000 y $28,000, respectivamente, cuando la plataforma de alegadas inversiones fue cerrada inesperadamente esta semana.
Posteriormente, la Comandancia recibió dos querellas en las que se alegaba la pérdida de $4,384 y $6,735.
Según Nieves, en la plataforma digital, se crean grupos de personas para que inviertan cierta cantidad de dinero.
“Dependiendo de lo que inviertan será el porciento de ganancias y aparentemente hay algunas personas que lograron obtener ganancias. Pero continúan dejando el dinero ahí y, al cerrar la plataforma, se quedan sin recibir lo que ganaron adicional", explicó sobre el funcionamiento de Creator’s Alliance.
De acuerdo con un reportaje de una emisora de televisión en Bahamas, donde se ha comenzado una pesquisa formalmente debido a la gran cantidad de querellas recibidas, “Creators Alliance se promociona como una plataforma para la creación de contenidos de vídeo, prometiendo retornos lucrativos para aquellos que ‘invierten’ en sus paquetes”.
Ante este panorama, el sargento Nieves compartió que el FBI ha suministrado una página en internet a través de la cual los ciudadanos pueden radicar una querella a nivel federal. El enlace es el siguiente: WWW.IC3.gov.
El oficial también aprovechó para recordarle a la ciudadanía la importancia de no aceptar invitaciones de compañías clandestinas que se hacen pasar por certificadas.
“La exhortación que estamos dando es que las personas inviertan en casas de corretaje que sean reguladas por la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), casas de corretaje reconocidas. No lo hagan en grupos que son creados sin saber qué o quiénes son”, señaló.
“Inviertan inteligentemente el dinero que no necesitan en esas casas reguladas”, recalcó.
De igual forma, el sargento indicó que las querellas serán consultadas con el Departamento de Justicia una vez culmine la investigación.
Por su parte, la portavoz del FBI compartió algunas banderas rojas y recomendaciones que las personas deben seguir ante un posible esquema de fraude por parte de empresas multiniveles.
“Se trata de empresas que requieren vender productos a familiares y amigos y reclutar a otras personas para seguir subiendo de nivel dentro de la empresa. Estas empresas no son automáticamente ilegales, pero sí hay unas banderas rojas que pueden indicar que usted está en frente de un esquema ilegal”, informó.
A continuación, estas son algunas de las señales que pudieran alertar sobre la ilegalidad de una empresa:
Ante un posible esquema de fraude, estas son algunas recomendaciones que puedes seguir:
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: