

19 de febrero de 2025 - 4:12 PM
La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) colabora en la investigación sobre una publicación difundida en redes sociales sobre un posible tiroteo en la escuela pública Manuel A. Toro, ubicada en el municipio de Caguas.
“Tenemos recursos asignados para identificar el responsable de haber interrumpido, por dos días consecutivos, la seguridad de nuestros menores en la escuela”, dijo Rebecca González Ramos, agente especial a cargo de HSI en San Juan.
Añadió que las amenazas a través de las redes sociales son un delito. “Parte de nuestra misión es velar por la seguridad de nuestros menores e investigar el manejo ilegal de las redes sociales”, indicó la oficial.
Las expresiones de González Ramos surgieron en un comunicado de prensa que emitió el Departamento de Educación (DE) donde se anuncia que dicha agencia estatal, en coordinación con HSI, continúa con la investigación sobre la supuesta amenaza de tiroteo.
Esta situación provocó que Educación activara los protocolos de seguridad también en las escuelas República de Costa Rica y José Gautier Benítez debido a su proximidad en la zona y que se movilizaran a agencias estatales, federales y municipales para proteger a la comunidad escolar.
El comisionado de seguridad de Educación, César González Cordero, dijo que, desde el primer momento, coordinó la intervención de HSI para rastrear el origen del aviso en redes sociales.
Agentes de la Unidad de Crímenes Cibernéticos trabajan en la recopilación y preservación de evidencia para identificar a la persona responsable y procesarla conforme a la ley, precisó.
El designado secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, indicó que “agradecemos la respuesta inmediata de todas las agencias de seguridad que han trabajado de la mano con el Departamento en esta investigación”.
“La seguridad de nuestros estudiantes y personal escolar es nuestra prioridad. Queremos reiterar a los padres y encargados que todas nuestras escuelas cuentan con protocolos de seguridad en caso de un tirador activo, se han realizado simulacros y disponemos de personal de seguridad y sistemas de videovigilancia para reforzar la protección de nuestras comunidades escolares”“, mencionó Ramos Parés.
Por su parte, González Cordero enfatizó la seriedad de estas amenazas.
“Hacer una amenaza contra la seguridad de una persona o una organización a través de redes sociales, mensajes de texto o correos electrónicos es un delito federal que conlleva hasta cinco años de prisión”, sostuvo.
“Continuaremos trabajando con las agencias pertinentes para garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias legales correspondientes”, puntualizó el comisionado de seguridad.
Para denunciar actividades sospechosas, Educación exhortó a comunicarse al Centro de Comunicaciones de HSI San Juan al 787-729-6969.
Educación reafirmó su compromiso con la seguridad y el bienestar de todos los estudiantes y exhortó “a los padres a mantener la calma y continuar enviando a sus hijos a los planteles escolares, asegurando que las medidas de protección están en marcha para salvaguardar su integridad”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: