Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

HSI ha arrestado a 100 personas en Puerto Rico desde que Donald Trump regresó a Casa Blanca

Mientras, la agencia federal negó que esté en proceso de reabrir el centro de detención de ICE en Aguadilla

4 de febrero de 2025 - 6:29 PM

Updated At

Actualizado el 4 de febrero de 2025 - 6:48 PM

Los datos provistos por HSI cubren del 22 de enero al 4 de febrero. (FOTO SUMINISTRADA)

Desde que el presidente Donald Trump inició su segundo mandato en Estados Unidos, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés) ha arrestado a 100 personas en Puerto Rico por violaciones a leyes de inmigración, informó este martes la agencia federal.

Entre los países de origen de los detenidos por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), están Guatemala, Ecuador, República Dominicana, Haití, México, China, Dominica, Brasil, Islas Vírgenes Británicas, Uzbekistán, Kazajistán, Tayikistán, Kirguistán, Israel, Italia y Japón.

Algunos de los detenidos tenían delitos adicionales, indicó HSI, cuyos datos provistos cubren del 22 de enero al 4 de febrero.

Hasta el 29 de enero, la agencia federal había reportado 77 arrestos en la isla desde el regreso de Trump a la Casa Blanca.

El Nuevo Día requirió más información sobre el estado de los detenidos hasta el momento, pero HSI se limitó a comentar que “seis personas han sido removidas a su país con una partida voluntaria o una remoción acelerada”. “Las personas se regresan a su país de origen, ya sea por vía marítima o aérea”, agregó por escrito.

El cónsul de la República Dominicana en Puerto Rico, César Cedeño, ya había dicho que serían 11 los dominicanos que se acogerían a la salida voluntaria.

El momento de los arrestos en Barrio Obrero: la comunidad reacciona al operativo de ICE

El momento de los arrestos en Barrio Obrero: la comunidad reacciona al operativo de ICE

"¡Esto está feo!", manifestó la esposa de un hombre arrestado, cuyo paradero desconoce.

¿Reapertura en Aguadilla?

Ante señalamientos sobre la presunta reapertura del antiguo centro de detención en Aguadilla, HSI negó que estén considerando el espacio para detener más inmigrantes en la isla.

“En estos momentos, el centro de detención de Aguadilla no está siendo considerado para apertura, la Oficina de Remoción y Deportación (ERO, en inglés) tiene un espacio en el centro de detención de Aguadilla habilitado para detención de individuos sin estatus migratorio en Estados Unidos”, respondió la agencia federal.

El centro fue cerrado por ICE en 2011, en medio de denuncias de organizaciones civiles debido a violaciones de derechos humanos con inmigrantes.

“Esto es bien significativo porque, en Puerto Rico, ese centro de detención para migrantes se había cerrado, precisamente, porque las organizaciones de la sociedad civil, en un momento histórico, se tiraron a la calle en contra de ese espacio”, había dicho la directora ejecutiva de la Unión Americana de Libertades Civiles en Puerto Rico, Annette Martínez Orabona, en el pódcast Página Abierta, de El Nuevo Día.

Por su parte, el alcalde de Aguadilla, Julio Roldán Concepción, comentó este martes que no han recibido notificación de las autoridades federales sobre la reapertura del centro en su pueblo. Insistió, además, en que no han solicitado intervención de las autoridades estatales o federales.

La semana pasada, la directora de HSI San Juan, Rebecca González Ramos, precisó a este medio que tienen 22 camas en el centro de detección temporero en Guaynabo. Regularmente, los detenidos en Puerto Rico son enviados a Miami, Florida, para ser evaluados ante un juez de inmigración, quien tramita la orden final de deportación.

González Ramos explicó que, al ser temporero, el período de detención “se supone que sean 24 horas, pero ERO tiene la capacidad de que, si no tienen las camas (en otros centros en Estados Unidos), pues estén más tiempo” en la isla.

Desde que Trump firmó la orden ejecutiva que declara una “emergencia nacional” la entrada de inmigrantes a Estados Unidos, el tema de las redadas se volvió prioridad para HSI, agencia que también investiga otros delitos federales, como la trata humana y la explotación infantil.

Los arrestos se han hecho a través de toda la isla y por parte de todo tipo de agentes, entre ellos, del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés).

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: