

9 de abril de 2025 - 3:07 PM
En momentos en que se ha registrado un aumento en llamadas de víctimas, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) ofreció, este miércoles, una orientación a sobre 1,800 estudiantes sobre cómo protegerse de los depredadores sexuales en las plataformas digitales.
Se trató de la cumbre en contra del abuso sexual de menores del programa iGuardian de HSI, que es el evento anual más grande de las cientos de charlas que ofrecen cada año en distintos puntos de Puerto Rico.
La directora de la agencia en Puerto Rico, Rebecca González, indicó a El Nuevo Día que la actividad se llevó a cabo en el coliseo Juan Berríos, en Barranquitas, donde participaron estudiantes de tres escuelas superiores —dos de ese pueblo y una de Orocovis— en el marco del “Mes de la Prevención del Abuso Infantil”.
“Le preguntamos al Departamento de Educación donde veían una necesidad y llegamos hasta aquí (Barranquitas)”, explicó González. “Nunca habíamos venido al centro de la isla”, agregó la funcionaria, en referencia a las presentaciones del iGuardian, que lleva más de una década de talleres en Puerto Rico.
Además de HSI, en la orientación también participaron representantes de otras agencias que atienden casos de explotación infantil, como el Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) y Alguaciles Federales, así como la Policía estatal.
“La primera parte va dirigida a la seguridad en el Internet y la otra mitad la dirige el teniente Jimmy Concepción, que va más dirigida a la autoestima, a darte valor como estudiante y lo importante que eres”, apuntó González.
Una de las presentaciones estuvo a cargo del supervisor del Grupo de Investigaciones de Explotación Humana de HSI, el agente especial Alek Pacheco, quien habló sobre herramientas para identificar a depredadores en las redes y para tomar decisiones inteligentes cuando utilizan las plataformas sociales.
Según González, los estudiantes que participan en las charlas usualmente se muestran “a la defensiva, pero poco a poco van cayendo en el tema” cuando se dan cuenta de que son asuntos con los que “ellos se identifican, que la charla está al nivel de sus intereses, y que entienden el mensaje de que se tienen que proteger, y que si ven a uno de ellos con una conducta diferente, sepan cómo reportarlo y tengan las herramientas para poder hacerlo”.
“Estamos haciendo más énfasis en no compartir fotos desnudas, que se puedan considerar de abuso sexual. Nos estamos enfocando en eso y dejándoles saber que, si las comparten, se quedan en el Internet para siempre”, explicó.
No obstante, González resaltó que también dedican esfuerzos a llevar el mensaje a cualquiera que ya haya sido víctima para que puedan salir de “una situación tóxica”.
Asimismo, recordó que los depredadores usualmente extorsionan a las víctimas para que les sigan enviando más imágenes.
“Buscamos que sepan que sí tienen salida y que la salida es reportándolos”, señaló.
“Queremos que entiendan que lo que han hecho está en el pasado y hay que enfocarse en el futuro, y hay que recuperarse, y que nosotros podemos dar los servicios que necesitan, de psicólogo y trabajador social, para salir de donde se encuentran, para cerrar esa página”, añadió.
De acuerdo con González, en lo que va del presente año fiscal federal 2024-2025, que comenzó en octubre pasado, en la oficina de HSI en Puerto Rico han atendido 88 llamadas de víctimas en solo seis meses; lo que podría contrastar pronto con el total de 118 que se registró en todo el año anterior.
La funcionaria explicó que “no siempre se llega a acusar a alguien por cada víctima, pero lo importante es que sí nos encargamos de proveer los servicios a cada víctima”.
González considera que el incremento en las llamadas de víctimas pudieran deberse a una combinación de factores; entre estos, la cantidad de casos ocurriendo y que la población tiene más conciencia sobre las formas de buscar ayuda.
“Pienso que las charlas dan resultado y el que nosotros vayamos a las diferentes escuelas le da herramientas a los trabajadores sociales de la escuelas y los profesores para identificar cambios en los comportamientos, que es una de las banderas cuando un menor está pasando por algo indebido”, manifestó González.
“Mientras más escuelas y más comunidades toquemos, de esa forma podemos adiestrar y podemos dar herramientas a más estudiantes para que reporten”, afirmó.
Por su parte, el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, resaltó en declaraciones escritas la importancia proveer “a nuestros estudiantes herramientas fundamentales para identificar y prevenir situaciones como el acoso en redes sociales y el abuso infantil”.
Mientras, el comisionado de Seguridad del Departamento de Educación, César González Cordero, dijo que “hoy impactamos a más de mil estudiantes de escuelas del centro de la isla, gracias al respaldo de agencias federales que son aliadas constantes en nuestras iniciativas para fortalecer la seguridad estudiantil. Agradecemos este esfuerzo colaborativo, que hemos estado llevando a cientos de escuelas y que representa una herramienta valiosa para prevenir el maltrato, el abuso infantil, la trata humana y la exposición a la pornografía. Seguiremos visitando escuelas en todos los municipios, reafirmando nuestro compromiso con la protección de la niñez”.
Según HSI, en los últimos años, los niños y adolescentes han pasado más tiempo en línea, algo que aumenta su vulnerabilidad.
Las estadísticas de la agencia federal indican que el 50% de los adolescentes estadounidenses pasa entre cuatro y cinco horas diarias en redes sociales.
“Un 46% de los padres están muy preocupados por la exposición de sus hijos a contenidos inapropiados”, señaló la agencia en comunicado de prensa. “Uno de cada cinco niños recibe ofertas sexuales no deseadas en Internet, y uno de cada 33 niños es víctima de propuestas sexuales agresivas”.
“Si usted tiene sospecha de alguna actividad potencial de explotación infantil o desea más información sobre la campaña Know2Protect y el proyecto iGuardian, puede comunicarse al Centro de Comunicaciones de HSI San Juan 24 horas/7 días a la semana al 787-729-6969 o entrar al enlace Know2Protect”, exhortó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: