Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Llevan años viviendo una vida de violencia”: adultos mayores conocen cómo identificar banderas rojas

La Oficina de la Procuradora de las Mujeres impactó con su segundo taller de sensibilización a más de 100 personas en Caguas

25 de febrero de 2025 - 1:00 PM

La doctora Esther Figueroa, sicóloga de la OPM, explica las diferentes modalidades de violencia de género a decenas de adultos mayores y cuidadores, en el taller en Caguas. (Suministrada)

Caguas - Levantando platos rojos, decenas de adultos mayores y cuidadores de esta población identificaron este martes ejemplos de amenazas de “peligro inminente” en una relación abusiva, ante varias preguntas hipotéticas sobre comentarios machistas, de control y manipulación.

Si lo dejas o la dejas, no podrá vivir sin ti y dice que hará algo drástico. (...) ¿Por qué es ‘rojo’ que te diga que no puede vivir sin ti?”, preguntó la presentadora Byankah Sobá desde el Teatro Luis M. Arcelay, en Caguas.

Te están amenazando”, contestó una participante del segundo Taller de Sensibilización y Acción con la Violencia hacia los Adultos Mayores, de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), al que asistieron más de 100 pesonas.

Este proyecto dinámico, que inició a finales de enero en Ceiba, busca impactar a la población de adultos mayores para que sepan cómo identificar relaciones violentas o saludables y, al mismo tiempo, mostrarles herramientas para salir de un círculo de violencia de género.

Puedo entender, como sicóloga, todos los factores de una relación violenta y sé lo difícil que es, pero también sé que se puede salir”, enfatizó a la audiencia, por su parte, la doctora Esther Figueroa.

Luego de explicar diversos casos que ha atendido, la sicóloga de la OPM planteó que “los adultos mayores tienden a ser los más difíciles de sacar de las relaciones” por la gran dependencia emocional que se desarrolla a lo largo de los años, el efecto de los hijos y la normalización de las agresiones.

Llevan años viviendo una vida de violencia y se acostumbran a eso, pero siempre digo que, mientras tengamos vida, podemos salir de ahí”, recalcó.

Figueroa narró el caso de una mujer, de 80 años, que estaba mirando por la ventana de su casa y su esposo entendió que observaba al vecino y procedió a “correr detrás de ella con un machete”.

Esta señora había sido víctima de todas las modalidades de violencia toda la vida. Estaba compitiendo con cuatro hijos que me decían que sus padres tenían que volver porque, si toda la vida habían vivido así, así tenían que terminar”, contó, al mencionar que algunas de las hijas de su paciente también eran víctimas de violencia doméstica.

Agregó que otro reto que se suma a los escenarios diversos de la vejez es cuando el agresor es el cuidador de la víctima o viceversa.

“(Tenemos casos) que, cuando la persona se enferma, tiene que ser cuidada por la persona que le ha agredido toda la vida. Eso es parte de la violencia, pero no significa que usted no pueda buscar ayuda”, enfatizó.

Por su parte, la doctora Carmen Ivette López, coordinadora del programa de adultos mayores en el Municipio de Caguas, reconoció que muchas veces se enteran de las relaciones abusivas cuando van a visitar a los adultos mayores, ya que muchos viven solos.

Es tan importante que estas charlas sean continuas. Estamos viendo muchos adultos viviendo solos o familiares que no los visitan. Hay mucho abandono. Muchas personas caen en condiciones infrahumanas o se comete violencia intrafamiliar o en sus matrimonios, y no lo sabemos. Se desconoce hasta que se visita el hogar”, compartió López.

La procuradora interina Madeline Bermúdez instruyó a la audiencia sobre las vías legales y el proceso para solicitar una orden de protección, ya sea por la Ley 54 de Violencia Doméstica o por la Ley 121 (Carta de Derechos de los Adultos Mayores).

“Usted no tiene que hacer esto solo. Contamos con intercesoras legales. Si usted no tiene un medio de transportación para llegar al Tribunal, el Municipio (de Caguas) lo provee. Lo importante es que usted conozca que no tiene que aceptar eso y que tiene derechos”, recalcó la licenciada.

En 2024, precisó Bermúdez a El Nuevo Día, dieron 5,814 servicios directos a víctimas de violencia de género. Hasta el 24 de febrero, se habían atendido 719, por lo que anticipó que sobrepasarán las cifras del año pasado.

Además, destacó que han registrado un aumento en llamadas a las líneas de orientación en los primeros meses de 2025.

Hasta la semana pasada, cuatro mujeres habían sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, siendo las víctimas más recientes Mildred Beatriz Colón Bonilla, de 50 años, y Lisalee Escalante Espada, de 28, quienes perdieron la vida el 17 de febrero, en Villalba y Guayama, respectivamente.

---

Si es víctima de violencia de género y necesita ayuda, puede comunicarse a la línea de emergencias de la OPM, al (787) 722-2977. La línea es confidencial y opera las 24 horas. Para servicios en Caguas, el Municipio ofrece servicios desde la Oficina de la Mujer, llamando al (787) 704-2020, (787) 653-8833, ext. 2939, o (787) 567-5055.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: