7 de febrero de 2025 - 9:14 AM
Actualizado el 7 de febrero de 2025 - 2:01 PM
Las autoridades localizaron, este viernes, al cazador que desapareció anoche del área del Corral de los Cerdos, Camino del Indio, en la Isla de Mona.
Así lo confirmó a El Nuevo Día, el relacionista del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Exel López.
López indicó que Ángel Ferrer Pabón, de 64 años, fue hallado con vida y en buen estado de salud.
La agencia, a su vez, indicó en declaraciones escritas que el cazador es evaluado para ser transportado a la isla Grande en un helicóptero de la Guardia Nacional.
En la noche del jueves, las autoridades activaron el protocolo de emergencia de búsqueda y rescate luego que se reportara la desaparición de Ferrer Pabón.
Según la información preliminar, el hombre desapareció cerca de la zona de acampar Pájaros.
A raíz de la situación, el designado secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles, informó en ese momento la suspensión temporera de los permisos de caza en la Isla de Mona, con efectividad inmediata.
El permiso otorgado al grupo de seis cazadores, al que pertenece el Ferrer Pabón, fue expedido el 1 de febrero con autorización para acampar en el área de Pájaros, confirmó el DRNA.
La temporada de caza en Mona se extiende de diciembre a abril, con modalidades de arco y flecha desde diciembre y escopeta desde enero.
“Son grupos de seis los cazadores que llegan. Obviamente, tenemos varias versiones. Sabemos que salen en grupo, pero cómo se mantienen cuando están allí, es prerrogativa de ellos”, dijo Quiles más temprano.
Añadió que “siempre se le hace hincapié que anden de dos en dos para evitar este tipo de situación”. “Desconozco si andaba con alguien más, porque estamos concentrándonos en encontrar esta persona”, mencionó el titular.
En entrevista con Las Noticias de TeleOnce, destacó que no tenía el detalle de si era un cazador experimentado. “Nos estamos enfocando totalmente en encontrarlo”, dijo Quiles, quien agregó que ya se habló con la familia del hombre.
Adelantó que la agencia ponderaba la posibilidad de que los cazadores que vayan a la Isla de Mona tengan que utilizar equipos tecnológicos que permita que sean rastreados en caso de emergencias.
“Entiendo que con este tipo de tecnología, esta situación se puede evitar”, dijo.
El Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) en conjunto con el DRNA lideraron la búsqueda en coordinación con el Strike Team de la zona de Mayagüez.
ACTUALIZACIÓN SOBRE PERSONA DESAPARECIDA EN ISLA DE MONA
— Manejo de Emergencias (@NMEADpr) February 7, 2025
El director de la zona de Mayagüez del NMEAD, Alberto Trabal, informó que el director de Operaciones Ángel "Tito" Vázquez y el comisionado Nino Correa Filomeno, en conjunto con el @DSPnoticias y sus Negociados... (1/3) pic.twitter.com/Z63VoU9KkH
Además, la Policía y la Guardia Costera de los Estados Unidos también colaboraron.
Ante esta situación, el designado secretario del DSP, el militar Arturo Garffer, exhortó a quienes planifican expediciones a la isla de Mona o a otros lugares remotos a tomar precauciones adicionales.
“Se recomienda elaborar un plan de acción detallado que incluya una línea de tiempo, rutas específicas y zonas a visitar, y compartir esta información con familiares y amigos”, indicó Garffer.
Asimismo, destacó que es fundamental que la planificación se base en un análisis realista del terreno, utilizando herramientas como mapas y plataformas digitales como Google Earth.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: