

25 de febrero de 2025 - 10:05 AM
Las autoridades esperan recibir esta semana resultados claves que darían paso a que se fije la fecha para la radicación de cargos por el accidente de tránsito que cobró la vida de tres universitarios, en diciembre de 2024, en el pueblo de Mayagüez.
En declaraciones a El Nuevo Día, el director de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, el teniente Gualberto Cruz, adelantó que se trata de los resultados del informe realizado por un ingeniero contratado por el Departamento de Justicia.
En resumen, el perito tiene la encomienda de analizar evidencia digital sustraída del vehículo Ford Mustang de 2023 involucrado en el accidente, lo que ayudará a las autoridades a tener más claro, por ejemplo, la velocidad y hasta la trayectoria antes del fatal desenlace.
“Nosotros concluimos el proceso de investigación. Estamos a la espera de unos resultados, que se supone que durante esta semana nos sean entregados, para reunirnos a principios de marzo (con) nuestros investigadores y los fiscales y decidir la fecha de la radicación cargos”, dijo Cruz.
El oficial no quiso entrar en los detalles específicos de los resultados de los análisis que esperan recibir, pero confirmó que se trata de “data digital del vehículo”. Este medio supo, sin embargo, que la evidencia fue enviada al fabricante del auto en Estados Unidos.
Como parte de la investigación, además, las autoridades recrearon la escena y cuentan con análisis forenses, incluyendo las autopsias de los jóvenes.
“Cada vez que levantamos alguna evidencia, esa evidencia nos sustenta y nos puede corroborar otra que ya tenemos”, mencionó Cruz, quien recalcó que el caso no quedará impune y que se preparan para presentar un caso sólido en los tribunales.
“Queremos estar bien preparados y sólidos a los efectos de que cuando se nos venga a cuestionar un sinnúmero de cosas como, por ejemplo, la prueba de embriaguez, la cuestión de la velocidad, (las marcas) de neumáticos en el pavimento, pues nosotros poder decir: no solo lo sustentamos por esto, sino que tenemos también esto”, agregó el oficial.
El accidente ocurrió el 5 de diciembre de 2024, a las 4:30 a.m., en la avenida Alfonso Valdés Cobián, cerca del Recinto de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico, según informó la Policía.
El conductor del vehículo José Enrique Martínez Rivera, de 21 años, presuntamente, perdió el control del vehículo y se estrelló contra un poste.
En consecuencia, dos de las víctimas, José Rivera Rivera, de 21 años, y Josué Rodríguez Arroyo, de 18 años, murieron en la escena. Mientras, Eddie Caraballo Hernández, de 21 años, falleció varios días después del suceso, en el Centro Médico en Río Piedras.
Sin embargo, Martínez Rivera se negó a realizarse la prueba de alcohol por aliento, por lo que las autoridades tuvieron que solicitar una orden judicial. Posteriormente, el joven fue trasladado al Hospital Metropolitano para realizarle la prueba de sangre, ya que se negó a someterse a la prueba de aliento.
En una entrevista previa con este medio, el director de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez confirmó que el conductor “estaba conduciendo bajo estado de embriaguez”. Sin embargo, no se reveló el porcentaje que arrojó el joven en la prueba.
“Es muy triste la situación por la que estas familias han atravesado y nosotros lo lamentamos muchísimo, pero pueden estar completamente seguros de que vamos a llevar el caso en el foro correspondiente que, en este caso, es en el tribunal para que se imparta justicia necesaria y requerida por esta familia”, dijo Cruz.
“Independientemente, como personas de principios morales y tal vez hasta cristianos puedan perdonar las acciones de otros jóvenes, pero nosotros, como establece nuestro ordenamiento jurídico, vamos a impartir justicia a la vida de estos jóvenes”, concluyó.
En el caso del conductor, su representante legal, el licenciado Pablo Colón Santiago, candidato a la alcaldía de Ponce por el Partido Nuevo Progresista en las pasadas elecciones, indicó a este medio, en diciembre de 2024, que su cliente tenía razones, a su entender “justificadas”, para negarse a hacerse la prueba de alcohol.
“Conversé con mi cliente. Hemos hablado de los pormenores del accidente. No puedo dar muchos detalles de eso porque, evidentemente, eso forma parte de la estrategia de la defensa, pero me indicó que habían estado compartiendo en la casa de unas amigas y que, posteriormente, fue que ocurrió el accidente, en una curva”, contestó.
Añadió que su cliente le “explicó las razones por las que en un momento se perdió el control del vehículo y me indicó también las razones por las que se negó, inicialmente, a someterse a que se le hiciera una prueba de alcohol, que se le indicó que se le haría”.
Aseveró que el ordenamiento jurídico provee para que una persona se niegue a realizarse una prueba de alcohol, y en esos casos, debe mediar una orden del tribunal, lo que ocurrió. “Él, ante una promesa incumplida, o no concedida por la Policía, él optó por negarse a la realización de la prueba. Todos eran jóvenes universitarios, eran amigos y habían tres que eran muy cercanos”, puntualizó el abogado.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: